Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Abela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abela. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

La utopía con Bonachea: el poético rayo que no cesa

El día huracanado, lejos de impedir, impulsó el encuentro utópico con Juan Vicente Bonachea; familiares, amigos, colegas de las artes plásticas, jóvenes que admiran su obra, repletaron nuestra Caverna de los Trovadictos para abrazar intensamente su poética.   
Lo ideado por Abela: homenajear a Bonachea sin luctuosidad, con la alegría con que él siempre premió a los que le rodearon, se cumplió; —aunque no pudimos impedir que el dolor nos sacudiera a ratos por esa muerte que tan temprano levantó su vuelo.

domingo, 19 de agosto de 2012

Este sábado 25 en la Utopía: La Columna Infinita dibuja un canto con Bonachea


Este sábado 25, por idea del pintor Eduardo Abela, nos reencontraremos en La Utopía los amigos de La Columna Infinita para hacer un brindis por un hermano que hemos perdido físicamente, Juan Vicente Bonachea. Gran artista plástico, especial ser martiano. 
La Columna Infinita fue el nombre que surgió, cuando en el año 2003, convocados por (La mulata) un grupo de creadores de diversas manifestaciones nos fuimos a escalar el Pico Turquino. Muchos ni nos conocíamos, algunos nos hemos visto luego pocas veces, pero todos quedamos desde esos días hermanados por un espíritu común tras los cuales no hace falta comunicarnos para ir juntos.
Haber perdido a Bonachea ha sido un golpe brutal, inesperado; fue uno de los que se ganó en la tropa el cariño de todos por su sencillez, su buen humor, su espíritu hondo, natural, poético. Este reencuentro de la Columna será un brindis por el Bona; no lo recordaremos con luctuosidad, ya Marisol nos dijo que hay que recordarlo cómo el era, vivaz, alegre, profundo y haremos ciertamente un festejo de la amistad con las canciones que en aquella expedición nos cantamos, con Pavel Poveda, Kelvis Ochoa, y especialmente, disfrutando su obra plástica. Pondremos videos y pasaremos imágenes de sus pinturas y sé que la tropa está preparando sorpresas.  

domingo, 22 de julio de 2012

Bonachea: el reino de ser útil

Este viernes 20 de julio se nos ha muerto —como del rayo— Bonachea. Lo guardo como un gran amigo, aunque no fueron muchas las oportunidades de compartir  (personalmente) sueños. Muy especial amigo el Bona, por la intensidad con que su espíritu me robó desde aquellos días en que, escalando el Turquino, un grupo de creadores hicimos una especie de pacto de sangre. Debí aprovechar más su amistad (uno vive creyéndose eterno) y no dejar para cuándo tenga un tiempo algunas visitas —las que ya no podré hacer. Cada instante cerca de él era aprender y mejorar, es de esos seres que no necesita siquiera hablar para que uno se sienta en su esplendor la poesía. Ahora repaso los momentos que disfrutamos, y fueron tan pocos… algunas exposiciones o descargas de amigos, en las que acaso hicimos algún aparte, o apenas un abrazo y un puñado de palabras. Muy marcada tengo aquella vez que se reunió en su casa La Columna Infinita (así nos llamamos los de aquella aventura en que las amasamos el arte y las almas por diversos rincones del país). En medio de la fiesta, subimos a su estudio, a tejer ideas y cazar bromas, a desgranar un poco la realidad de la isla y el universo, utopías que iban todas enfilando su proa hacia un perenne destino: ser útil. Tampoco es que habláramos tanto, pero se develaba ante mí su mundo, todo un reino de animalejos nobles, pícaros lagartos, seres alados que circundan a una mujer cándidamente desnuda, naturaleza espléndida que acaricia con su brisa y su luz ausentes de odios, de rencores, de ambiciones que no sean las de extender las manos dadoras. En el trono estaba sentado, vivo, natural, inevitablemente sabio, José Martí. 

viernes, 30 de diciembre de 2011

Tu nombre es casi mi nombre: ¡felicidades patria humana!

Una vez más, motivado por Soledad, esbozo unas ideas ante este 2011 que se va y, especialmente, ante el 2012 que llama a la puerta; una vez más no hay distingo entre ideales, sueños y canciones ¡bendita trova cubana que tiene su canción para cada momento, para cada estado anímico, para cada situación para esa necesidad de expresar a la que no le encontramos las palabras! Agradezco a todos los que abrazan con un sueño este rincón, y a muchos amigos que me han obsequiado regalos que ahora comparto aquí como el dibujo de Abela, con su esencial humor, o la postal que me envió el fotógrafo Iván Soca, (donde promueve el Festival de cine pobre, una primera buena nueva para el año entrante), o la canción de Tony Ávila con la que he vibrado en tantas descargas; abrazos, saludos, textos, canciones, a todos, gracias. Vengan, entonces, algunos regalitos que nos hacemos para tenerlos adentro el 31 cuando den las doce y alcemos una copa con nuestras familias por la patria, la poética, la humana.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cuando un beso engendra una canción

“Creación de luna” Abela
 Sigo sacando del cofre de los amigos luces para todos. Una vez más esta Isla —donde se tiró un día la semilla de un sueño—, hace crecer el árbol de las ideas y se expanden sus ramas por ella y otros lares. No dejo de asombrarme ante quienes escriben sacando, como de la chistera del alma, poemas y canciones de los más profundos de la cultura universal