Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta León Gieco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León Gieco. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

León Gieco en Casa de las Américas este martes a las 7 pm en Casa

De última hora: 

Uno de los más grandes cantautores de la américa nuestra, el argentino León Gieco en concierto este martes 11 de diciembre en Casa de las Américas a las 7.00 pm. 

La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados,
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro,
solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato.
Ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aquí.
Tiene del rock, del folclor..., sus sonoridades se nutren de toda la tierra argentina, a la cual conoce como la palma de su mano; pero más, es un alma profunda que mira lejos en los seres humanos, en la nueva América nuestra siempre en el horizonte, y cada día pone su esfuerzo un poco en la acción y el canto, el canto como manera de hacer un bien, de aportar a un mundo justo, sin odios, sin ambiciones que no vengan de amar...: por este camino encontramos a León Gieco.
Carito, yo soy tu amigo,
me ofrezco árbol para tu nido.
Carito, suelta tu canto,
que el abanico en mi acordeón lo está esperando.

jueves, 21 de julio de 2016

La Pupila TV este sábado: “No me vendas, porque no tenés con qué comprarme”

KAREN: En cualquier maceta se dan los exs,
mucho más que en un almácigo:
fueron artistas         boxeadores     o poetas
se mimetizaron           les salieron escamas
se hicieron la cirugía plástica     en el hipotálamo
y hoy viven otra vida
otras pasiones         otros cuentos     otras entregas…
de todos
ninguno es tan peor
como el excomunista.

sábado, 9 de julio de 2016

La Pupila TV este sábado 9 de julio: “El Oscar es cholu”


KAREN: Marilyn Monroe: la imagen más soñada y deseada en su tiempo, el mayor mito de belleza femenina creado por Hollywood.
Sin embargo, debajo de esa Marilyn de luz, irradiando sonriente las pantallas, había una mujer, de carne y hueso, llamada Norma Jeane que se escapaba aceleradamente de la vida real, agonizando a tal punto que llegó a escribir: 
Sola. Estoy sola.
Siempre he estado sola,
pero hoy
ni siquiera me tengo a mí misma
para hacerme compañía.

Es el gran sex simbol creado por la industria del cine norteamericano, goza de la fama como ninguna otra, dinero de sobra, belleza llevada hasta el ícono, y está sola hasta de ella misma.   
¿Entonces?...  ¿Dónde queda la felicidad?...
Para buscar respuestas se presta que ni pintada la Pupila Asombrada, así que bienvenido, bienvenida, y también viceversa.

martes, 21 de junio de 2016

Fito Páez: Esa vuelta a la Isla me salvó la vida

Fotos: Jorge Villa
Escrito para la sección Cantores de www.lajiribilla.cu

Estoy descendiendo aun de la cumbre espiritual poético-emotiva en la que me (nos) dejó Fito Páez cercana la media noche de este Lunes 20 de junio de 2016. Llevo horas bajando; aunque nunca retornaré –retornaremos más- (¿verdad, elegidos?) hasta el punto de simple mortal (cargado de imposibles y penas) con que traspasamos las puertas de cristales del teatro Carlos Marx, ansiando su concierto: hemos sido tocados por la poesía.    
Debo confesar que arrastré a algunos amigos a sabiendas, o creyendo saber, de lo que se trataba, siendo un seguidor (y hasta puedo jactarme de promotor) de Fito Páez desde ¡1986! (quizás podría afirmar que 1985, pero no tengo pruebas mentales ahora). En todo caso, desde antes de su primer viaje a Cuba, ya lo ponía bastante en mis programitas de Radio Cadena Habana, gracias a un espacio llamado “Ahora” de crítica musical que heredé de Jorge Gómez y Roberto José; ellos habían llevado a la emisora mucha de aquella música mágica que quita pesares y te hace ver al mundo con ojos bienhechores.

viernes, 25 de marzo de 2016

Argentina: La memoria estalla hasta vencer

Hoy traigo un puñado de canciones urgentes, canciones que ahora mismo son entonadas por el pueblo argentino en las calles clamando por la justicia social, por la memoria que le quieren arrebatar, por los desaparecidos durante la dictadura que pretende llevar al status de olvidados, y por las represiones diversas y las libertades que les arranca el gobierno de Macri.
Una infatigable hermana, nuestroamericana, Marta Rosin, acaba de pasarme este correo:

“¡Hermano! como nos quitaron todos los medios, los artistas se andan expresando en las redes.
Este día de la Memoria, que va a ser multitudinario, no hay nada para festejar. Será una movilización para juntarnos millones que no bajamos las banderas, para darnos un abrazo necesario ante tanto avance de la derecha y sus medidas antipopulares.

viernes, 9 de octubre de 2015

Teresa Parodi: Mercedes, Sara, León, María Elena y Silvio


La semana pasada publiqué en la sección de La Jiribilla, la primera parte de una entrevista que hice a la cantautora Teresa Parodi hace casi dos años y que, por razones técnicas no había podido sacar antes. De ser religioso (y estos días del Papa Francisco –por demás argentino- dan ganas de serlo) diría que Dios sabe lo que hace, pues buscando detalles me caen las informaciones y una entrevista en las que me entero que mi entrevistada estaba en Cuba, participando en la reunión de Ministros de Cultura nuestroamericanos. Aquí va, con el añadido de saber que estuvo nuevamente entre nosotros, la continuidad de aquel encuentro con una de las voces más hondas de la canción de nuestros pueblos.      

FIDELITO: Teresa, me gustaría que me hablara de su encuentro con los trovadores cubanos, ya en persona…
TERESA: Yo hago un concierto en el Luna Park con Pablo y Sara y ahí me conecto con ellos, sobre todo con Sara; con la que tuve una linda amistad, era muy campechana, muy cariñosa. Después se volvió varias veces a la Argentina y yo la fui a ver todas las veces que ella tocó en Argentina.

martes, 15 de septiembre de 2015

León Gieco: Solo le pido a dios


La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados,
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro,
solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato.
Ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aquí.
Tiene del rock, del folclor..., sus sonoridades se nutren de toda la tierra argentina, a la cual conoce como la palma de su mano; pero más, es un alma profunda que mira lejos en los seres humanos, en la nueva América nuestra siempre en el horizonte, y cada día pone su esfuerzo un poco en la acción y el canto, el canto como manera de hacer un bien, de aportar a un mundo justo, sin odios, sin ambiciones que no vengan de amar...: por este camino encontramos a León Gieco.
Carito, yo soy tu amigo,
me ofrezco árbol para tu nido.
Carito, suelta tu canto,
que el abanico en mi acordeón lo está esperando.
León Gieco, quien es realmente Raúl Alberto Antonio Gieco, nació el 20 de noviembre de 1951 en Cañada Rosquín, provincia de Santa Fe, Argentina. Reconocido como uno de los grandes cantautores argentinos, estudioso del folclor, creador de canciones de profundo contenido político, social y humano.

martes, 24 de febrero de 2015

Entre tú y yo La pupila asombrada SOBRE LA MESA


Escrito por Paquita Armas Fonseca

Si no fui la primera que escribió sobre La pupila asombrada, estuve clasificando para ese lugar. En esa  nota, refiriéndome a los encuentros mensuales homónimos, en “El hueco” del  Instituto Internacional de Periodismo José Martí, dije “Ese “cabaret”, en formato audiovisual y con igual nombre, se difunde todos los sábados a las cinco y cuarto de la tarde por el Canal Educativo 2. Al dúo inicial  (Iroel Sánchez y Fidel Díaz Castro) se han unido otros creadores que no tienen la palabra imposible en su diccionario personal. Si la dirección general es de Iroel, la directora es Susana Rodríguez, con un diseño visual  de Claudia Cuba y Gabriel Boboshko, de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI) y una conducción sobria e inteligente de Karen Brito. La propuesta tiene varias secciones Dale clic con  Rubén Rodríguez; La pupila ilustrada comentada por Omar Valiño; Aunque no esté de moda a cargo de Fidelito, y  Futuro inmediato que lleva el propio Iroel. Reportajes bajo el título de  Cuba underground los hace Ariel Montenegro y otro fragmento, Ni fama ni aplausos, es de Grethel Acosta.”

jueves, 19 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat: 50 años con lo mejor de cada casa


Mis amigos son unos atorrantes.
Se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.
En artículo anterior en esta sección comencé un recorrido por el álbum “Antología desordenada” que acaba de presentar hace un par de meses Joan Manuel Serrat; celebra nada menos que 50 años de su primera aparición pública en un programa radial, y lo más asombroso, con casi 72 años de edad emprende este 2015 con una gira de más de 100 conciertos presentando esta obra discográfica.

martes, 2 de diciembre de 2014

LA RUTA DE LA TROVA

Pronto en TV La Pupila Asombrada
*Sardiñas Trío este miércoles 3 en la peña de la EGREM
*Gerardo Alfonso martes 2 de diciembre en la sala Raquel Revuelta
*La Pupila Asombrada este viernes 5 dedicada a Tina, Mella y Rubén 
*León Gieco y Luis Gurevich muy pronto en Cuba  
*Silvio en el Latino el 20 de diciembre
*Programación de las Casas de la Música de la EGREM en el país
*Peña “Participo” de Juan Carlos Pérez este sábado en el Pabellón Cuba.
*Suscripción de las revistas de la Casa Editora Abril

GERARDO ALFONSO Y SU BANDA EN EL TEATRO RAQUEL REVUELTA ESTE MARTES
Gerardo Alfonso está de concierto este martes 2 de diciembre a las 8.30 pm en el Teatro Raquel Revuelta 
Propuesta muy especial de Gerardo Alfonso pues se trata de un concierto armado con piezas de dos ritmos que le pertenecen a este creador, los Guayasones y O’Changas.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

LA RUTA DE LA TROVA

Silvio Rodríguez y Luis Gurevich

*Barbara Milian en Concierto este miércoles 26 en la peña de la EGREM
*Gerardo Alfonso este jueves 27 en la sala Raquel Revuelta
*León Gieco y Luis Gurevich muy pronto en Cuba  
*Silvio en el Latino el 20 de diciembre
*El Jardín de la Gorda este domingo 30 
*Festival de rock Ciudad Metal 
*Novela de Chico Buarque en librerías
*Frank Fernández y Niurka González en la Basílica Menor de San Francisco 
*Programación de las Casas de la Música de la EGREM en el país
*Programación de la Fábrica de Arte
*Peña “Participo” de Juan Carlos Pérez este sábado en el Pabellón Cuba.
*Suscripción de las revistas de la Casa Editora Abril

BARBARA MILIAN EN CONCIERTO ESTE MIERCOLES 26 EN LA PEÑA DE LA EGREM
Una trovadora con mucho filin  Barbara Milián estará de concierto con sus músicos en la peña Trovando de El Caimán Barbudo, este miércoles 26 de noviembre desde las 4.30 pm en el Jelengue de Areito (Patio bar de los Estudios de la EGREM en San Miguel y Campanario, Centro Habana). Trae sorpresas Bárbara, compositora destacada en los Concursos Adolfo Guzmán y profesora de guitarra.

martes, 30 de septiembre de 2014

Todos por la paz


Cada día es mayor la impunidad con que el gobierno de los Estados Unidos destruye países y pedazos de la humanidad nuestra –la única hasta el momento (y parece que “por el momento”); nos quejábamos de Bush y Obama lo ha superado ampliamente; este premio Nobel de la Paz ha resultado el presidente más guerrerista de la historia de la humanidad. Ya no se encubre o disfraza el papel de amo universal; el tarado de Bush al menos decía que hablaba con dios y que recibía de él las instrucciones; Obama no habla con nadie, él es dios, no necesita consultar a la ONU, ni siquiera ya a su propio senado. Día tras días emprende guerras  más bien bombardeos, en cualquier rincón del mundo, porque sí; total son los dueños de la información global y diseñan la historia que le conviene desde sus estudios y centros de noticias donde se publica lo que ellos inventan y deciden, y se diluye lo que los afecta, o sea, la verdad. Solo espero que el tiempo, y nuestras luchas, le den un mínimo de cordura al planeta, y que el terrorista Obama sea condenado algún día en una corte por genocidio global.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La Utopía Sábado 22: Ismael de la Torre y la vanguardia guantanamera

Dieguito Gutierrez
Acabado de arribar a La Habana se presenta en  nuestra Utopía, como invitado especial, Ismael de la Torre. Ismael, que lleva un tiempo en Venezuela, se presentará con su grupo. Entraremos en contacto así mismo con jóvenes cantautores que acaban de arribar también a La Habana, pero desde Guantánamo, Jorge Barret, Alioski Ramirez y Lainier Verdecia.
El trovador Ismael de la Torre es graduado en canto en el Conservatorio Félix Varela y graduado en percusión en el Conservatorio Manuel Cervantes. Ha participado en espectáculos diversos como “Canción, Poema y Amor” con el Grupo de Teatro Máscara Laroye, en el Gran Teatro de La Habana; “Fronteras de Rosas” en el Teatro Astral, “Habaneras de Cádiz” en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional,  con la participación de artistas de Cuba y España con figuras reconocidas de ambos países como el cantautor Pablo Milanés y la española Flora Monta. Ha participado en el proyecto Canto de todos que encabeza Vicente Feliú. Ismael ha realizado giras como cantautor por Francia, Nicaragua, Guatemala, Sudáfrica, Venezuela y España.

martes, 18 de diciembre de 2012

Cercano encuentro con dos grandes de la música argentina: Julia Zenko y Luis Gurevich

En las próximas horas llegan a La Habana dos relevantes figuras de la música argentina: Julia Zenko y Luis Gurevich. Con el concierto A guitarra limpia en el Centro Pablo de la Torriente (este viernes 21 de diciembre a las 6 de la tarde) iniciarán la gira “Verdad y consecuencia” por varios rincones de la isla. El sábado 29 de diciembre despiden el año en nuestra Utopía (piano bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar) a las 5 de la tarde. Nos espera un nuevo acontecimiento cultural hermanado con la Argentina, en este encuentro con Julia Zenko y Luis Gurevich. 

Julia Zenko

Cantora y actriz con larga trayectoria en el cine, el teatro y la televisión. 
Considerada como una de las mejores interpretes argentinas. Ha ganado premios Konex, Prensario, Ace, Festbuga (en Colombia), premios Gardel, Grammy y Grammy Latino además de numerosos reconocimientos por su participación en eventos contra la discriminación, y a favor de la defensa de los derechos humanos durante muchos años.

miércoles, 4 de enero de 2012

La Utopía: abre el año con Carlos Lage, Roland Jorrín y el retorno de Michel Peraza


Carlos Lage
 De última hora: Retorna Michel Peraza a nuestra Caverna de los trovadictos; fue nuestro invitado especial (poniendo caliente la pista, por cierto) en La Utopía con que cerramos el 2011. Todo parecía indicar que su vuelo de retorno a Guatemala sería este sábado 7, pero cambió el pasaje para gastarse otras cuantas canciones con nosotros en el reino de la canción poética. Así que, quien se lo perdió la otra vez… tiene una segunda oportunidad, y quien lo disfrutó querrá esta segunda oportunidad; y si esto fuera poco nuestro invitado central es Carlos Lage (y hay más). De manera que lleva unos añitos en Barcelona haciendo su arte te doy algunas señas de Lage.  Carlitos es bien conocido para los trovadictos que llevan sus añitos en el trance  y han gozado de su trovar intenso con momentos bien matamorinos, pero, para los más recientes en el giro, paso una breve ficha: Nace en La Habana (Cuba) en enero de 1971. Empieza a guitarrear en la adolescencia, en 1986 conoce a Vicente Feliú. Con él comienza un meticuloso trabajo de formación que le dota de la base sólida, humana y musical, que revelan sus canciones. Desde 1990 formó dúo con Karel García, con quién ha compartido escenarios durante más de diez años y con quién llegó a Barcelona en 1997 para grabar “Souvenires de futuro”, la culminación de esta obra conjunta.