Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de las Américas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de las Américas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

León Gieco en Casa de las Américas este martes a las 7 pm en Casa

De última hora: 

Uno de los más grandes cantautores de la américa nuestra, el argentino León Gieco en concierto este martes 11 de diciembre en Casa de las Américas a las 7.00 pm. 

La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados,
en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro,
solo tengo que invitarla para que venga a cantar un rato.
Ay, ay, ay, que se va la vida mas la cultura se queda aquí.
Tiene del rock, del folclor..., sus sonoridades se nutren de toda la tierra argentina, a la cual conoce como la palma de su mano; pero más, es un alma profunda que mira lejos en los seres humanos, en la nueva América nuestra siempre en el horizonte, y cada día pone su esfuerzo un poco en la acción y el canto, el canto como manera de hacer un bien, de aportar a un mundo justo, sin odios, sin ambiciones que no vengan de amar...: por este camino encontramos a León Gieco.
Carito, yo soy tu amigo,
me ofrezco árbol para tu nido.
Carito, suelta tu canto,
que el abanico en mi acordeón lo está esperando.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Concierto presentación del CD Los amores del Diablo Ilustrado en Casa de las Américas de octubre a las 5 pm

El CD Los amores del Diablo Ilustrado (sello EGREM) será presentado y puesto a la venta el próximo jueves 4 de octubre a las 5.00 pm en la sala Che Guevara de Casa de las Américas.
En la presentación cantarán las canciones que interpretan en el disco –y algunas suyas- los trovadores Leonardo García, Roly Berrio y Frank Delgado.
No por azar se hará esta presentación el 4 de octubre, es el día del natalicio de Violeta Parra (4-10-1917) y fallecimiento de Mercedes Sosa (4-10-2009) dos de las grandes cantoras nuestroamericanas cómplices de este proyecto de libro-disco, en el que participan. 

miércoles, 18 de julio de 2018

Se presenta El Caimán Barbudo 402

 La revista El Caimán Barbudo presenta su edición 402 en su cuartel general, la peña de los miércoles en el patio bar de los Estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana)
No hay futuro sin memoria…y qué pasó realmente durante la entrega del Premio David, 2017…esto y más durante la presentación de El Caimán Barbudo, en su edición 402.
Un Caimán que gira en torno a la música con un artículo de Fidelito sobre los 50 años del Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta; Humberto Manduley en su sección La cuerda floja se adentra analíticamente en La Trovuntivitis de Santa Clara; una entrevista al trovador y realizador audiovisual Mauricio Figueiral realizada por José Antonio Rigual, una reseña de Paquita acerca del fenómeno Ray Fernández en el Tun Tun, y en discos Julián Orbón por Joaquín Borges Tríana.

lunes, 16 de abril de 2018

Muy pronto en Casa la cantautora chilena Natalia Contesse

Una de las más importantes voces de la trova chilena en la actualidad, Natalia Contesse, estará pronto en Cuba para entrar en contacto por vez primer con el público cubano.
Natalia es una auténtica heredera de Violeta Parra, estudiosa del folklore chileno y latinoamericano, renueva las raíces musicales de su tierra, asumiendo sonoridades diversas, con una poética que trae la riqueza de los grandes cantores y poetas de su tierra.
Coordinada por la revista cultural El Caimán Barbudo, Natalia tendrá una apretada agenda en unos 10 días que incluye conciertos, presentaciones en programas de radio y TV, encuentro con los periodistas del Caimán y presentación en su peña de los miércoles, comenzando por un concierto en Casa de las Américas: 
-Viernes 27 de abril concierto en la sala Che Guevara de Casa de las Américas a las 7.00 pm
Natalia Contesse. 
-Sábado 28 de abril invitada especial al programa Cantautores de Radio Cadena Habana (de 9.00 am a 10.30 am)
-Miércoles 2 de mayo, concierto en la peña Trovando de El Caimán Barbudo en el Patio Bar de los Estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario en Centro Habana) desde las 5.00 pm.

lunes, 7 de agosto de 2017

50 años del 1er Encuentro de la Canción Protesta: peleando aprendió a cantar

La copla no tiene dueño,
patrones no más mandar;
la guitarra americana
peleando aprendió a cantar.

Exactamente por estos días –entre el 27 de julio y el 8 de agosto– pero de 1967, la canción comprometida con las luchas de los pueblos tuvo su primera gran erupción; Casa de las Américas reunía a cantores de todos los rincones del mundo en el 1er Encuentro Internacional de la Canción Protesta.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Bárbara Dane en concierto histórico en Casa de las Américas

 Este miércoles 28 de diciembre a las 7 pm en la Sala Che Guevara de Casa de las Américas se dará un concierto de gran trascendencia por varias razones: la primera, es la dimensión musical de Barbara Dane la protagonista, quien es una leyenda en sí misma de la canción norteamericana; la segunda connotación, es que está gran mujer está cumpliendo 90 años y canta como la diosa que ha sido desde los años 40, y una tercera –no menos importante- es que con este concierto se comienzan la celebraciones por el 50 aniversario de uno de los sucesos más importantes para la música auténtica de los pueblos del mundo: el Primer Encuentro Internacional de la Canción Protesta, celebrado en Cuba entre el 27 de julio y el 8 de agosto de 1967, convocado por Casa de las Américas.

miércoles, 22 de junio de 2016

Inti Illimani visitando Casa, cuatro décadas después

Publicado en http://laventana.casa.cult.cu/noticias/2016/06/17/inti-illimani-visitando-casa-cuatro-decadas-despues/
Por Maité Hernández-Lorenzo
Viernes, 17 de Junio del 2016 en La Casa, Música.

Horacio Durán (de Inti Illimani Histórico, así nombrado desde 2004 cuando una célula importante del grupo se escindió en dos) recuerda aquel primer viaje a Cuba en 1972 cuando se presentaron en el escenario del Teatro Amadeo Roldán. La Casa conserva escasas fotografías de ese momento. Los más nuevos en el conjunto intentan reconocer: aquí Salinas, este es (José) Seves, este es Durán. Así van pasando el dedo sobre la foto en blanco y negro. Hoy uno de ellos las carga en su álbum de fotos en el celular. Se van contentos.

martes, 6 de octubre de 2015

LA RUTA DE LA TROVA

*Otorgarán Premio Noel Nicola a Daniel Viglietti este miércoles en Casa de las Américas
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad 4.30 am y 4.30 pm con Daniel Viglietti
*Trovando con los miércoles en La peña del Caimán Barbudo en el patio de la EGREM  
*Guitarrista de Sting en la Fábrica de Arte Cubano
*Ramuf en la sala Llauradó
*La pupila Asombrada en TV: sábados 8.30 pm en Canal Educativo 2 
*Gira Nacional de la trovadora Yamira Díaz 

PREMIO NOEL NICOLA A DANIEL VIGLLIETI
El miércoles 7 de octubre de 2015 se entregará por primera vez el Premio Noel Nicola, creado por el proyecto iberoamericano Canto de Todos, el Festival Catalán de Canción de Autor Barnasants y el Instituto Cubano de la Música, en honor al fundador del Movimiento de la Nueva Trova.

martes, 28 de abril de 2015

LA RUTA DE LA TROVA


*Se estrena documental de Esther Barroso sobre Haydee Santamaría este martes 28 en Casa de las Américas a las 7.00 pm
*Trovando, la peña de trovadores y poetas de El Caimán Barbudo en el patio bar de los Estudios Areito de le EGREM (5.00 pm) será conducida este miércoles 29 por Bladimir Zamora  
*Jorge Rodríguez convoca a 2do Encuentro de Coleccionistas y Melómanos cubanos. Lunes 4 de mayo 5.00 pm en el patio bar de los Estudios Areito de le EGREM
*Peña de Ad Libitum dedicada a Eduardo Galeano. Sábado 2 de mayo. 3.00 pm
*Concurso Now de video clip 
*Comienzan las Romerías de mayo de la AHS este sábado 2 de mayo en Holguín

martes, 13 de mayo de 2014

Créeme, porque así soy...

Yo soy de todas partes
donde algún día un corazón se levantó.
Llevo en la frente una verdad como la luz
y en la mirada una barrena a más allá.
Con espíritu martiano, como siguiendo el camino de los versos sencillos, llegó hace ya cinco décadas a la canción cubana Vicente Feliú.
Por allá por los años 63 o 64 llega la amistad en días de Secundaria Básica “José Antonio Echeverría” con un estudiante delgaducho, inquieto, humano, con inquietudes artísticas, Silvio Rodríguez. Llegan los días del Servicio Militar, se separan los dos amigos, y cada cual toma su rumbo, entre el toque de diana, las marchas, el arme y desarme del fusil, las frías e interminables guardias donde filosofar y buscar versos entre la soledad universal, se vuelve una necesidad, una manera de hacer pasar el tiempo en esa larga complicidad con las estrellas.
Un día, quizá de pase, se reencuentran los amigos; ambos habían aprovechado el tiempo para hacer las primeras canciones. Se sientan a compartir sorpresas; están haciendo un tipo de canción rara, según lo que se escuchaba hasta entonces:
A veces miro los libros y miro al portón
y soledad solo encuentro y un hueco en mi ser
y un mono gris que me aúlla cuando no estás tú. 

martes, 31 de diciembre de 2013

Yeyé, la mujer a la que nunca le pasaría nada

Niña traviesa, enamorada, caprichosa, que nació un 30 de diciembre pero a capricho lo celebraba el 31; le gustaba más, era el día que daba paso a lo nuevo, al futuro. Así que ahora mismo estará celebrando sus 90. De sencillez martiana; supo siempre que dar, que darse, es la única manera de ser feliz; así que se entregó a todos, a los más allegados, que eran todos los seres de la tierra: su familia fue su patria, su patria era su América Nuestra, su América contenía el universo.
Audaz hasta la temeridad, pues vivía convencida que a ella nunca le iba pasar nada; podrían ir a buscarla los más bárbaros esbirros de la tiranía, esos que la rastreaban como perros de caza; no en pocas ocasiones hasta dieron con ella, le ladraron, la olfatearon,     pero nunca se atrevieron a morderla; por esa luz que la protegía. Una luz que ella ayudaba con su imaginación creativa, con sus dotes histriónicas, ya fuera un disfraz, o una frase ingeniosa, que confundía, amedrentaba o contenía a aquellos pobres perros sedientos de sangre. Nada le pasaría. No era misterio, ni religión, ella sabía que no le iba a pasar nunca nada; y llevaba esa invulnerabilidad, no como una suerte, sino como una pena, se sabía condenada a testigo, a tragar los dolores más extremos; no le pasaría nunca nada mientras a su alrededor la suerte era inversa. Tuvo que soportar la tortura, el asesinato en sus cuerpos de otros, más queridos que el suyo: su novio Boris, su hermano Abel, y todos los amados hermanos, aquellos muchachos que dejaron la casa para tomar por asalto la dignidad de un pueblo.

lunes, 11 de febrero de 2013

No importa pase el tiempo...

Concierto “La guitarra sin envejecer”
...A 45 años del primer concierto de la Nueva Trova

El 18 de febrero de 1968 tres jóvenes subieron, guitarra en mano, al escenario de la Sala Che Guevara de Casa de las Américas, Pablo Milanés, Noel Nicola y Silvio Rodríguez, llegaba así a la vida de la nación la Nueva Trova. Celebraremos ese gran acontecimiento ¡45 años de Nueva Trova! con un concierto, el mismo día, 18 de febrero, en el mismo lugar, Casa de las Américas. Esta vez no podrá ser en la sala Che Guevara, pues hoy somos muchos más, pero estaremos allí, en plena calle, al amparo de la entrañable Casa de Yeye, con herederos de ese canto: Eduardo Sosa, Diego Gutiérrez, Roly Berrio, William Vivanco, Tony Ávila y Kelvis Ochoa.

jueves, 21 de junio de 2012

Dos Trovuntivíticas

La Trovuntivitis en su cuartel general, El Mejunje de Silverio
Uno de los fenómenos más importantes en la trova cubana en los últimos tres lustros es el movimiento generado en Santa Clara, a partir de las peñas en el centro cultural El Mejunje y el evento Longina de la Asociación Hermanos Saíz. El desarrollo de creadores en comunión con un público creciente, en cantidad y entusiasmo, ha generado en el centro de la Isla toda una explosión de músicos que, con diversos estilos y maneras de decir, dan a la canción poética cubana nuevas dimensiones. En inicio fueron trovadores como Leo García, Dieguito Gutierrez, Alain Garrido, Ariel Barreiro, Junior Navarrete, con el liderazgo indiscutible del Trío Enerie; así fueron nucleándose Raúl Marchena, Yaima Orozco, Yordan Romero, Michel Portela, Irina González y muchos otros que suman creadores muy jóvenes que han hecho de La Trovuntivitis el movimiento más importante en cuanto a canción de autor en Cuba.

sábado, 2 de junio de 2012

Conciertazo del Santi por sus 50 y una gran sorpresa

Santiago Feliú , Xiomara Laugart y Roberto Luis Gómez
Acabo de llegar de Casa de las Américas donde Santiago Feliú acaba de ofrecer un megaconcierto por sus 50 años de vida. Todo un día de torrencial aguacero no impidió que se llenara la Sala Che Guevara del sagrado hogar de Yeyé y que el Santi —zurdo rebelde como siempre—, echará un vistazo profundo a su vida recorriéndola como mejor la pueda recorrer un trovador buscándose en sus canciones. 
Poco después de las 7 de la noche salió a escena, ante el árbol de la vida, se sentó al piano y lanzó su primer beso poético a su la Cuba de las palomas que se juntan en Enero con “Ayer y hoy enamorado”. La segunda canción fue su clásica “Para Bárbara” y ya se le incorporó el joven y talentoso guitarrista Roberto Luis Gómez Rodríguez. Tras ese canto de todos la gran sorpresa de la noche, se sentó en pleno escenario, ante el asombro general la mismísima Xiomara Laugart.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Santiaguito de cumpleaños en Casa

 Comparto con amigos esta promoción que han publicado en su sitio web La ventana los amigos de Casa de las Américas
El trovador cubano ofrecerá un concierto en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas el viernes 1ro. de junio, a poco de haber cumplido 50 años de vida.
Vida (1986), Trovadores (1987), Para Mañana (1988), Náuseas de Fin de Siglo (1994), Futuro inmediato (1999), Sin Julieta (2002) y Ay, la vida (2009). Para Santiago Feliú, o al menos para el público que le ha seguido durante décadas, cincuenta años de vida bien podrían contarse por esos títulos. Un gran concierto en la Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el próximo 1ro. de junio a las siete de la noche, dará cuenta de ello.
Luego de una extensa gira por ciudades de México, Argentina y España, canciones de sus siete discos serán las protagonistas de Casa Trovada: Superando la alegría de vivir: "Vida", "Para Bárbara", "Bolero" o "Mi mujer está muy sensible" serán interpretadas por Santiago acompañado solo por su guitarra y la de Roberto Luis Gómez Rodríguez.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Trovadores

Varela y Gerardo en Concierto. Foto: Richard
Titiritero 
Allez hop!
de feria en el feria
siempre risueño
canta sus sueños
y sus miserias

Así como el titiritero de Joan Manuel Serrat, voy de provincia en provincia presentando “Trovadores de la herejía” entre poetas y cantautores, gracias a ese acontecimiento popular que es la Feria del Libro Cubana. Hoy quiero sacar a la luz un texto que me envió uno de los protagonistas de los primeros conciertos de Frank, Gerardo, Varela y Santaguito, aunque sin guitarra es una especie de trovador con sus escritos y obras de cine y video —y con su humor, por supuesto: Eduardo del Llano.

sábado, 18 de febrero de 2012

Ayer y hoy en blanco y negro

Primer concierto visto por El Plátano
Un día como hoy, 18 de febrero, en 1968, la sala Che Guevara de Casa de las Américas fue escenario del primer concierto de la Nueva Trova Cubana. Tres muchachos, flacuchos, con guitarras,  Silvio Rodríguez y Noel Nicola, con 21 años y Pablo Milanés con 24, subían a escena a lanzar al viento sus primeras creaciones, pocas por entonces; tan pocas que no les alcanzaron ante un público ávido que pedía otra y otra. Ante la insistencia uno de ellos confesó algo así como “no tenemos más, se nos agotó el repertorio, si quieren las cantamos de nuevo o invitamos a trovadores amigos que están en el público. Subieron entonces Vicente Feliú, Eduardo Ramos y Martin Rojas y redondearon aquel nacimiento. No solo nació esta rama de la trova eterna que viene desde mediados del siglo XIX forjando el espíritu de la nación, también ese 18 de febrero de 1968 surgió una figura hermanada al trovador, la del fotógrafo trovadicto, cuando El Plátano apretó el obturador de su cámara dejando eterna constancia de aquel momento.
En la noche de ayer realizamos el Concierto Presentación del libro “Trovadores de la Herejía” un homenaje que con el sello de la Casa Editora Abril, Bladimir Zamora y Fidel Díaz hacen a cuatro grandes trovadores de la generación siguiente a aquella: Gerardo Alfonso, Frank Delgado, Carlos Varela y Santiago Feliú. Quiso el azar que fuese en la víspera de aquel concierto germinal encabezado por Silvio, Pablo y Noel, y que Varela y Gerardo le pusieran el alma a una sala repleta delirante; también en la calle siguiendo el concierto desde un gran pantalla otros muchos jóvenes cantaron sus versos comprometidos.

sábado, 11 de febrero de 2012

Soy yo que no me curo de quererte más

A menos de una semana de la presentación de “Trovadores de la herejía, te doy detalles de ese acontecimiento que no debes perderte, un fragmento de la entrevista que hiciera Kaloian Santos a Santiago Feliú y que es parte de ese libro, así como una de esas páginas antológicas del Santi.
Este viernes 17 de febrero, como parte de la Feria del Libro, Casa de las Américas y La casa Editora Abril, invitan a una fiesta trovadoresca que tendrá como centro el concierto presentación del libro “Trovadores de la herejía”. Si bien el concierto comienza a las 8.00 pm. en la sala Che Guevara, desde las 6.00 de la tarde se cerrará la calle G en la cuadra del costado de Casa de las Américas, y se proyectarán videos de todas las generaciones de la Nueva Trova Cubana desde los años 60 hasta la actualidad, en pantallas gigantes.

jueves, 9 de febrero de 2012

La Utopía: Sara y Spinetta, dos músicos eternos de la América nuestra: menos mal la guitarra

Luis Alberto Spinetta
 El Guillen, de El taburete, me hace llegar la mala noticia, que me coge de sorpresa;  desde allende los mares me dice que ha muerto el Flaco de la música argentina, Luis Alberto Spinetta. No lo conocí personalmente, pero en nuestra Utopía lo hemos visto muchas veces en las tandas de video, especialmente en ese documental “Cantora” donde está grabando con Mercedes Sosa, y ante la trascendencia del momento; ante una frase que quiere repetir —y tras un fragmento que interpreta Mercedes—,  le dice a quienes están en el estudio: “Me puedo morir ya”, hace una pausa y dice riendo “pero antes grabemos”.

jueves, 26 de enero de 2012

Tú vuelves al camino con la adarga al brazo

Soldado Frank Delgado con guitarra y fusil en Angola
Muchos amigos piden ya detalles de la presentación del libro sobre Santiago Feliú, Gerardo Alfonso, Frank Delgado, y Carlos Varela “Trovadores de la herejía”, del que he ido sacando a la luz algunos fragmentos. El suceso será en la sala Che Guevara de Casa de las Américas, el viernes 17 de febrero, a las 8.00 pm. Bladimir y Fidelito, autores del libro que edita La Casa Editora Abril, han querido que sea este emblemático rincón de Nuestra América, el punto de partida para expandir un título que recoge buena parte de la obra de cuatro de los más notables trovadores cubanos. Ningún lugar como Casa, la Casa de Haydée Santamaría, la Casa que ha acunado a la Nueva Trova, desde sus inicios, para realizar este concierto a cargo de tres de los protagonistas del libro: Gerardo, Frank y Varela (Santiaguito sería el ausente, pues se encuentra de gira por España).