Los Beatles no pueden faltar entre mis amores, iba rumiando rumbo al agromercado de Ali Babá (así le dicen en el barrio, al de 19 y B) lo cual no requiere demasiada literatura de referente para entender por qué. Ya tenía armados unos diez relatos y sus canciones entorno a los más entrañables vigías: Martí, Sindo, Violeta, Roque, Corona, Silvio, Gerardo, Santiaguito, Chaplin, Wichy, y muchos otros que espesan ese poético ajiaco con los que habito los días. Claro que faltarían tantos como los que están, como Gardel por ejemplo, o Chico, o Serrat, por mentar algunos puntos cardinales (aunque el Nano ya tuvo su relato en un libro anterior “Confesiones” que debió salir con el disco “La voz del Diablo Ilustrado” en el que la trovadora Yamira Díaz puso la vida en su voz para re-crear la canción “Tras el telón de los 90”:
Fidel es un país
Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Chico Buarque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chico Buarque. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de abril de 2018
jueves, 22 de junio de 2017
La Pupila Asombrada en TV “La ruta del dinero” este jueves 10 pm por Cubavisión
KAREN: “Abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida, y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo. Embellecer la vida es darle objeto.”
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…
jueves, 23 de febrero de 2017
LA RUTA DE LA TROVA
*Mega trovada en los 15 de Cuerda Viva este viernes en la Plaza Vieja de 3 a 10 pm
*La Pupila Asombrada en TV “Brasil: antes que un aventurero le eche mano” este jueves 10 pm Cubavisión
*Inti Santana en Bellas Artes este jueves 23
*El cantautor dominicano Víctor Víctor el sábado en el Centro Pablo
*Silvio en Regla el viernes 3 de marzo, invitado al concierto Carlos Varela
*Freddy Laffita el domingo en La Casona de Línea
*La Casa de la Bombilla Verde
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad este sábado 25 de febrero con Augusto Blanca 4 .30 (am y pm)
*El programa Cantautores de Radio Cadena Habana este sábado a las 9 am
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*El lobo y las ovejas, peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Diego Ulloa y su peña “La pipa de la paz” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
*Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
…………………………………
www.eldiablo-ilustrado.blogspot.com
www.lapupilainsomne.wordpress.com
*La Pupila Asombrada en TV “Brasil: antes que un aventurero le eche mano” este jueves 10 pm Cubavisión
*Inti Santana en Bellas Artes este jueves 23
*El cantautor dominicano Víctor Víctor el sábado en el Centro Pablo
*Silvio en Regla el viernes 3 de marzo, invitado al concierto Carlos Varela
*Freddy Laffita el domingo en La Casona de Línea
*La Casa de la Bombilla Verde
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad este sábado 25 de febrero con Augusto Blanca 4 .30 (am y pm)
*El programa Cantautores de Radio Cadena Habana este sábado a las 9 am
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*El lobo y las ovejas, peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Diego Ulloa y su peña “La pipa de la paz” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
*Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
…………………………………
LA PUPILA ASOMBRADA EN TV “BRASIL: ANTES QUE UN AVENTURERO LE ECHE MANO” ESTE JUEVES A LAS 10 PM POR CUBAVISIÓN
La cultura, la historia y la actualidad sociopolítica de Brasil pasarán por la visión de La Pupila Asombrada este jueves 23 de febrero por Cubavisión 10 pm (con retransmisión el sábado 25 por el Canal Educativo 2 a las 8.30 pm.
Piezas antológicas como La chica de Ipanema de Tom Jobim y Vinicius de Moraes, tendrán incluso su leyenda y una entrevista a la muchacha que por entonces sirvió de musa a esos colosos del bossa nova. Un analista político, con gran sentido del humor, muestra cómo se ha dado un golpe de estado a Dilma Ruself en Brasil, de parte de la aristocracia con sus monopolios mediáticos. Omar Valiño presenta un clásico del cine brasilero “Tierra en trance” de Glauber Rocha; Iroel comenta de los silencios mediáticos cómplices de los golpes de estado y Fidelito en su sección musical Aunque no esté de moda, busca puntos de contacto entre nuestro filin y el bossa nova así como entre La nueva trova y el tropicalismo brasilero.
En la música Simone, Chico Buarque, y un encuentro único interpretando La Chica de Ipanema; se trata de un todos estrellas del jazz en el que aparecen, entre otros, Tom Jobim compartiendo el piano con Gonzalito Rubalcava, Herbie Hancock también teclados, bajo Ron Carter, drums Harvey Mason; guitarras Oscar Castro y Paulo Jobim, Percusión Alex Acuña, Saxofon Joe Henderson y cantan con Tom Jobim nada menos que Gal Costa y Jon Hendricks.
La Pupila Asombrada
www.facebook.com/lapupilaasombrada
lapupila@entumovil.cu La cultura, la historia y la actualidad sociopolítica de Brasil pasarán por la visión de La Pupila Asombrada este jueves 23 de febrero por Cubavisión 10 pm (con retransmisión el sábado 25 por el Canal Educativo 2 a las 8.30 pm.
Piezas antológicas como La chica de Ipanema de Tom Jobim y Vinicius de Moraes, tendrán incluso su leyenda y una entrevista a la muchacha que por entonces sirvió de musa a esos colosos del bossa nova. Un analista político, con gran sentido del humor, muestra cómo se ha dado un golpe de estado a Dilma Ruself en Brasil, de parte de la aristocracia con sus monopolios mediáticos. Omar Valiño presenta un clásico del cine brasilero “Tierra en trance” de Glauber Rocha; Iroel comenta de los silencios mediáticos cómplices de los golpes de estado y Fidelito en su sección musical Aunque no esté de moda, busca puntos de contacto entre nuestro filin y el bossa nova así como entre La nueva trova y el tropicalismo brasilero.
En la música Simone, Chico Buarque, y un encuentro único interpretando La Chica de Ipanema; se trata de un todos estrellas del jazz en el que aparecen, entre otros, Tom Jobim compartiendo el piano con Gonzalito Rubalcava, Herbie Hancock también teclados, bajo Ron Carter, drums Harvey Mason; guitarras Oscar Castro y Paulo Jobim, Percusión Alex Acuña, Saxofon Joe Henderson y cantan con Tom Jobim nada menos que Gal Costa y Jon Hendricks.
La Pupila Asombrada
www.facebook.com/lapupilaasombrada
www.eldiablo-ilustrado.blogspot.com
www.lapupilainsomne.wordpress.com
La Pupila Asombrada en TV: Dirección general: Iroel Sánchez. Dirección televisiva: Mixael Porto. Guionista: Fidel Díaz. Producción: Liliana Álvarez y Lídice Marrero. Cámaras: Alejandro Vázquez y Mixael Porto. Sonido: Camilo Ferrera. Montadores: Reysel E. Suárez. Luminotécnicos: Jorge Suárez y Lazarito Reyes. Diseño de presentación y despedida: Claudia Cuba. Música original (y versión tema de “El Escaramujo” de Silvio Rodríguez), Wilma Alba y DJ Lejardi con voz de Annie Garcés.
Escenografía: David Rodríguez. Transportación: Ernesto Gavilla Tito, Yanusit González y Andrés Pedro Gaupiel.
La Pupila Asombrada se transmite:
Canal Cubavisión Jueves, 10.00 pm
Canal Educativo 2 Sábados, 8.30 pm
Canal Alba TV (para Venezuela) Jueves 8.30 pm
Faceboock live: #LaPupilaTv /Viernes 2.00 pm
…………………..
Escenografía: David Rodríguez. Transportación: Ernesto Gavilla Tito, Yanusit González y Andrés Pedro Gaupiel.
La Pupila Asombrada se transmite:
Canal Cubavisión Jueves, 10.00 pm
Canal Educativo 2 Sábados, 8.30 pm
Canal Alba TV (para Venezuela) Jueves 8.30 pm
Faceboock live: #LaPupilaTv /Viernes 2.00 pm
…………………..
MEGA TROVADA EN LOS 15 DE CUERDA VIVA ESTE VIERNES EN LA PLAZA VIEJA DE 3 A 10 PM
Se dice que más de 40 trovadores participarán en una gran trovada que organiza el programa televisivo Cuerda Viva por su 15 aniversario. Todo parece indicar que serán muchos más porque se está regando como pólvora este encuentro con la canción poética de toda la Isla que comenzará a las 3 pm y debe terminar a las 10 pm en la Plaza Vieja del Casco Histórico de La Habana este viernes 24 de febrero. Es prudente, siendo tantos no dar nombres por el momento pero serán trovadores de todas las generaciones y se presentarán en diversos formatos. El Canal Clave estará presente para registrar el suceso.
Plaza Vieja, viernes 24 de febrero, 3.00 pm
El concierto, que aglutina medio centenar de artistas, estará dedicado a la trova y sus variantes, y tiene como mérito inicial la confluencia de glorias de la música cubana con jóvenes talentos, que el programa Cuerda Viva ha promocionado de manera habitual. También estarán presentes varios de los nominados al XV Festival que se realizará el 1ro. de abril en el Teatro Nacional de Cuba.
Cuerda Viva es un programa televisivo semanal de una hora de duración que difunde la música alternativa y el quehacer cultural en todas las esferas del arte. Enfocado fundamentalmente en los jóvenes, el espacio difunde, entre otros los géneros, la trova, el jazz, la música instrumental, la música electrónica, el pop, la música fusión , el metal, el hip hop y el rock, y de manera ocasional el reggae, la música vocal y variantes de la llamada world music.
Fundado en 2002, Cuerda Viva ha incluido un conjunto de actividades que van más allá del espacio habitual y sus festivales son el marco para entregar los premios anuales a los mejores intérpretes o bandas que han concurrido al programa en cada ciclo anual.
Esta trasmisión sería oficialmente la primera del mencionado canal Clave, único del país especializado en música, y una de las más largas en la historia de la televisión cubana que supone un esfuerzo adicional de sus trabajadores durante más de siete horas continuas.
Pistacubana dará cobertura a este espectáculo.
……………….
INTI SANTANA EN BELLAS ARTES
El trovador Inti Santana ofrecerá un concierto único en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio Arte Cubano) el próximo jueves 23 de febrero, a las 7:00 pm.
En esta ocasión Inti estará acompañado por los músicos Alexis Bosch (piano), Marbis Manzanet (voz), Iran “El Menor” (percusión), El Moro (bajo), Armando Osuna (percusión) y Mara Navas (chelo). Además tendrá invitado al trovador Roly Berrío.
………………..................
VÍCTOR VICTOR EN EL CENTRO PABLO ESTE SÁBADO
El muy destacado cantautor dominicano Víctor Víctor estará en el Centro Pablo el próximo sábado 25 de febrero a las 5 de la tarde, dentro de la Jornada de la Cultura Dominicana que ya ha comenzado en La Habana.
Sábado 25
5:00 p.m. Conferencia-Concierto del cantautor dominicano Víctor Víctor y de Juan Francisco Ordoñez acerca de la Bachata: la música romántica-popular de los dominicanos
Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
Muralla 63, entre Oficios e Inquisidor, La Habana, Vieja
……………………
FREDDY LAFFITA EL DOMINGO EN LA CASONA DE LÍNEA
A las noches de La Casona de Línea llega el cantautor tunero Freddy Laffita, para ofrecer un concierto, el próximo domingo 26 de febrero de 2017, a partir de las 8:00 PM. Laffita, dueño de una sólida obra, reverenciada por muchos de sus colegas y seguidores de la canción de autor, trae como invitada a su coterránea Iraida Williams, también cantautora. Algunas de las piezas de este creador se recogen en el disco Atando Cabos, editado en el año 2014. Entre sus obras conocidas se encuentran Atando Cabos, Cuarto Corazón, La Isla en Peso y El predicador.
…………………………..
CONCIERTO DE SILVIO EN REGLA EL 3 DE MARZO
3 de marzo: Concierto en el Emboque de la Lanchita de Regla
El viernes 3 de marzo a las 6:00 p.m., fecha en la que se celebrará el 330 aniversario de la fundación de Regla, Silvio se presentará en El Emboque de la Lanchita (en la calle Martí final) como parte de su gira por los barrios.
En su concierto, estará acompañado por el Trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés.
El invitado en esta ocasión será Carlos Varela, quien se presentará junto a su grupo.
…………………………
PROGRAMACIÓN DE LA FÁBRICA DE ARTE CUBANO
23 al 26 de febrero 2017
Jueves 23 de febrero
*Clase Introductoria de Tango y Milonga abierta al público 8:30 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Impartida por el bailarín y profesor Leonardo Rodríguez
*Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3)
Vestiphobia Artes Visuales 10:00 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Session Dj Productores: Android 10:00 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Es un proyecto integrado por 3 productores cubanos de música electrónica: Eslán Martin, Ariel Carrasco & Syllax. Premio Cubadisco 2014, su obra ha alcanzado los primeros puestos en listas europeas de Djs internacionales. Han realizado remixes oficiales para artistas como Jason Derulo, Snoop Dogg, Nicky Minaj entre otros. Su música se mueve sobre los géneros del House, Trap & EDM (Electronic Dance Music).
*Concierto de Dayme Arocena 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Cantante y compositora. Con apenas 24 años tiene una potente voz y una gran capacidad para asimilar las más diversas corrientes musicales –en especial el jazz y la canción cubana–, unida a su devoción por la cultura afrocubana, la convierten en una de las más emocionantes jóvenes artistas de la escena contemporánea de Cuba.
*Session Dj Pablo Romero y Brian Best (EUA) 1:00 a. m. Sala de Conciertos (Nave 4)
Viernes 24 de febrero
*Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3)
*Concierto de Martiní y Natural Trío 9:30 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Guitarrista, en 2011 funda Natural Trío, que propone un sonido novedoso en la escena musical cubana. Interpreta temas de jazz tradicional y jazz contemporáneo, introduciéndole elementos de la música cubana. Con su primera producción discográfica titulada “Chapa Negra” fue nominado en las categorías de “Mejor disco de Jazz” y “Ópera prima” en 2014 en los premios Cubadisco.
*Vestiphobia Artes Visuales 10:00 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Concierto de Síntesis 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Se encuentra entre las agrupaciones más reconocidas y populares del panorama sonoro actual de la música en Cuba. Se distingue por un estilo único uniendo los antecedentes africanos con los procedimientos creativos tomados de estilos como el jazz, el rock, el pop y la música internacional.
*Session Dj Productores: Iván Lejardi 11:30 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1)
*Dj Session: Martinek y Andrew Licata 1:00 a. m. Sala de Conciertos (Nave 4)
Sábado 25 de febrero Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3)
*Session Dj Productores: Iván Lejardi 9:00 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1)
*Vestiphobia Artes Visuales 10:00 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Concierto de Real Project 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Real Project fue creado entre un grupo de amigos unidos por sus inclinaciones musicales, queriendo crear un sonido propio y diferente a los ya existentes en el país. Cada integrante aporta su estilo musical, utilizando como base los géneros de Jazz, R&B, Funk y World Music, pero que más allá de encasillarse en un género, pretenden crear y hacerse entender.
*Rock and Roll en FAC: Backspace 12:00 a. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Este grupo musical fue fundado en el año 2011 a partir de una idea formulada por su líder Alexander Martínez, desde ese momento y hasta la fecha, son acogidos por el Proyecto Comunitario “Muraleando”, originado en el municipio “10 de Octubre”. El objetivo de este proyecto es vincular a la comunidad con las artes plásticas, la música y el baile.
*Dj Session: Storno (Alemania) 1:00 a. m. Sala de Conciertos (Nave 4)
Domingo 26 de febrero
*Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3) *Session Dj Productores: Iván Lejardi 9:00 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1)
*Vestiphobia Artes Visuales 9:30 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Concierto de la Jazz Band de Amadeo Roldan 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Formada hace 3 años por jóvenes estudiantes de esta prestigiosa escuela de música cubana, dirigidos por Enrique Mario Rodríguez. Esta agrupación se presentó recientemente en Nueva Orleans, Estados Unidos, en el Centro George and Joyce Wein Jazz & Heritage, como parte de un provechoso intercambio educativo y cultural.
*Hip Hop en FAC: Brebaje Man 12:00 a. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Ethian Arnau. Derrocha energía en el escenario. Es todo un performance humano. Poeta de la realidad actual. Con una excelente comunicación con el público, con un lenguaje directo y pleno de vivencias personales. Trasmisor de un mensaje con textos profundos para reflexionar, educar y disfrutar. Pintor de la realidad que lo circunda.
…………………………………………………………………………………………
LA CASA DE LA BOMBILLA VERDE ESTE FIN DE SEMANA
El Guillen (Taburete) y La Patri (os contempla orgullosa) invitan a las descargas en la Casa de La Bombilla Verde, un rincón bien íntimo para la bohemia trovadoresca en pleno Vedado; la dirección: 11 y 6 (como el título de la antológica canción de Fito Páez, que -para mayor azar- dice en su primer verso: En un café se vieron por casualidad…)
Recuerden que estamos en Calle 11 No.905 entre 6 y 8, en El Vedado.
Los conciertos, como siempre, comienzan a partir de las 8 PM, y la entrada es libre hasta llenar la capacidad del local.
La Casa de la bombilla verde está abierta de martes a domingo de 5:00 pm a 1:00 am. y puedes disfrutar de la música auténtica cubana, latinoamericana, universal, digamos la canción poética (tanto apellido a la música se debe a la plaga de canción apócrifa que padecemos).
Estamos en calle 11 No. 905 entre 6 y 8.
Si por allí pasaran, recuerden...
..………………………………………………..
EN LA PEÑA DEL CAIMAN BARBUDO LOS MIÉRCOLES
La peña Trovando de El Caimán Barbudo en el patio de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana) llega cada miércoles con su habitual descarga desde las 4.30 pm. No faltan en cada encuentro muchas sorpresas pues los trovadores de todo el país y de otros lares ya saben que la mitad de la semana tiene su gran trovada de 5 a 8 en el patio de la EGREM con la tropa del Caimán en la que no faltan Ihosvany Bernal, Yunier Pérez, Silvio Alejandro, Juan Carlos Pérez, Pedrito Beritán, Eric Méndez y Benito de la Fuente entre otros.
Los miércoles de 4.30 pm a 8.00 pm
Patio bar de los Estudios Areito de la EGREM
San Miguel y Campanario, Centro Habana
………….
LA VIDA ES OTRA COSA DE RADIO CIUDAD CON AUGUSTO BLANCA ESTE SÁBADO 25 DE FEBRERO (4.30 AM y retransmisión 4.30 PM)
El programa de Fidelito Díaz en Radio Ciudad “La vida es otra cosa” tendrá como invitado al trovador Augusto Blanca.
Radio Ciudad
Sábado 18 de febrero a las 4.30 am y retransmisión 4.30 pm
Escribe, conduce, dirige Fidel Díaz
Grabación y edición Sergio Cervantes
………………………………………..
PROGRAMA CANTAUTORES DE RADIO CADENA HABANA SÁBADOS DE 9.00 A 10.30 AM ESTE SÁBADO
El programa Cantautores de Radio Cadena Habana (de 9.00 a 10.30 am), que conduce y dirige Fidelito Díaz, los sábados por Radio Cadena Habana (99.9 Fm y 10.80 am)
Sábado 10 de diciembre, de 9.00 a 10.30 am
Radio Cadena Habana
……………………………………………
PEÑA EL LOBO Y LOS CORDEROS DE FRANK MARTINEZ EN FRESA Y CHOCOLATE LOS JUEVES
Se dice que más de 40 trovadores participarán en una gran trovada que organiza el programa televisivo Cuerda Viva por su 15 aniversario. Todo parece indicar que serán muchos más porque se está regando como pólvora este encuentro con la canción poética de toda la Isla que comenzará a las 3 pm y debe terminar a las 10 pm en la Plaza Vieja del Casco Histórico de La Habana este viernes 24 de febrero. Es prudente, siendo tantos no dar nombres por el momento pero serán trovadores de todas las generaciones y se presentarán en diversos formatos. El Canal Clave estará presente para registrar el suceso.
Plaza Vieja, viernes 24 de febrero, 3.00 pm
Canal Clave trasmitirá en vivo Gran Trovada por los XV años de Cuerda Viva
El canal Clave que se trasmite exclusivamente por la señal digital de la Televisión Cubana trasmitirá en vivo la Gran Trovada por los XV años de Cuerda Viva 2017 que se realizará el viernes 24 de febrero desde las 3 de la tarde hsta las 10 de la noche en la Plaza Vieja en la Habana Vieja.El concierto, que aglutina medio centenar de artistas, estará dedicado a la trova y sus variantes, y tiene como mérito inicial la confluencia de glorias de la música cubana con jóvenes talentos, que el programa Cuerda Viva ha promocionado de manera habitual. También estarán presentes varios de los nominados al XV Festival que se realizará el 1ro. de abril en el Teatro Nacional de Cuba.
Cuerda Viva es un programa televisivo semanal de una hora de duración que difunde la música alternativa y el quehacer cultural en todas las esferas del arte. Enfocado fundamentalmente en los jóvenes, el espacio difunde, entre otros los géneros, la trova, el jazz, la música instrumental, la música electrónica, el pop, la música fusión , el metal, el hip hop y el rock, y de manera ocasional el reggae, la música vocal y variantes de la llamada world music.
Fundado en 2002, Cuerda Viva ha incluido un conjunto de actividades que van más allá del espacio habitual y sus festivales son el marco para entregar los premios anuales a los mejores intérpretes o bandas que han concurrido al programa en cada ciclo anual.
Esta trasmisión sería oficialmente la primera del mencionado canal Clave, único del país especializado en música, y una de las más largas en la historia de la televisión cubana que supone un esfuerzo adicional de sus trabajadores durante más de siete horas continuas.
Pistacubana dará cobertura a este espectáculo.
……………….

El trovador Inti Santana ofrecerá un concierto único en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Edificio Arte Cubano) el próximo jueves 23 de febrero, a las 7:00 pm.
En esta ocasión Inti estará acompañado por los músicos Alexis Bosch (piano), Marbis Manzanet (voz), Iran “El Menor” (percusión), El Moro (bajo), Armando Osuna (percusión) y Mara Navas (chelo). Además tendrá invitado al trovador Roly Berrío.
………………..................
El muy destacado cantautor dominicano Víctor Víctor estará en el Centro Pablo el próximo sábado 25 de febrero a las 5 de la tarde, dentro de la Jornada de la Cultura Dominicana que ya ha comenzado en La Habana.
Sábado 25
5:00 p.m. Conferencia-Concierto del cantautor dominicano Víctor Víctor y de Juan Francisco Ordoñez acerca de la Bachata: la música romántica-popular de los dominicanos
Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
Muralla 63, entre Oficios e Inquisidor, La Habana, Vieja
……………………

A las noches de La Casona de Línea llega el cantautor tunero Freddy Laffita, para ofrecer un concierto, el próximo domingo 26 de febrero de 2017, a partir de las 8:00 PM. Laffita, dueño de una sólida obra, reverenciada por muchos de sus colegas y seguidores de la canción de autor, trae como invitada a su coterránea Iraida Williams, también cantautora. Algunas de las piezas de este creador se recogen en el disco Atando Cabos, editado en el año 2014. Entre sus obras conocidas se encuentran Atando Cabos, Cuarto Corazón, La Isla en Peso y El predicador.
…………………………..
CONCIERTO DE SILVIO EN REGLA EL 3 DE MARZO
3 de marzo: Concierto en el Emboque de la Lanchita de Regla
El viernes 3 de marzo a las 6:00 p.m., fecha en la que se celebrará el 330 aniversario de la fundación de Regla, Silvio se presentará en El Emboque de la Lanchita (en la calle Martí final) como parte de su gira por los barrios.
En su concierto, estará acompañado por el Trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés.
El invitado en esta ocasión será Carlos Varela, quien se presentará junto a su grupo.
…………………………

23 al 26 de febrero 2017
Jueves 23 de febrero
*Clase Introductoria de Tango y Milonga abierta al público 8:30 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Impartida por el bailarín y profesor Leonardo Rodríguez
*Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3)
Vestiphobia Artes Visuales 10:00 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Session Dj Productores: Android 10:00 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Es un proyecto integrado por 3 productores cubanos de música electrónica: Eslán Martin, Ariel Carrasco & Syllax. Premio Cubadisco 2014, su obra ha alcanzado los primeros puestos en listas europeas de Djs internacionales. Han realizado remixes oficiales para artistas como Jason Derulo, Snoop Dogg, Nicky Minaj entre otros. Su música se mueve sobre los géneros del House, Trap & EDM (Electronic Dance Music).
*Concierto de Dayme Arocena 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Cantante y compositora. Con apenas 24 años tiene una potente voz y una gran capacidad para asimilar las más diversas corrientes musicales –en especial el jazz y la canción cubana–, unida a su devoción por la cultura afrocubana, la convierten en una de las más emocionantes jóvenes artistas de la escena contemporánea de Cuba.
*Session Dj Pablo Romero y Brian Best (EUA) 1:00 a. m. Sala de Conciertos (Nave 4)
Viernes 24 de febrero
*Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3)
*Concierto de Martiní y Natural Trío 9:30 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Guitarrista, en 2011 funda Natural Trío, que propone un sonido novedoso en la escena musical cubana. Interpreta temas de jazz tradicional y jazz contemporáneo, introduciéndole elementos de la música cubana. Con su primera producción discográfica titulada “Chapa Negra” fue nominado en las categorías de “Mejor disco de Jazz” y “Ópera prima” en 2014 en los premios Cubadisco.
*Vestiphobia Artes Visuales 10:00 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Concierto de Síntesis 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Se encuentra entre las agrupaciones más reconocidas y populares del panorama sonoro actual de la música en Cuba. Se distingue por un estilo único uniendo los antecedentes africanos con los procedimientos creativos tomados de estilos como el jazz, el rock, el pop y la música internacional.
*Session Dj Productores: Iván Lejardi 11:30 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1)
*Dj Session: Martinek y Andrew Licata 1:00 a. m. Sala de Conciertos (Nave 4)
Sábado 25 de febrero Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3)
*Session Dj Productores: Iván Lejardi 9:00 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1)
*Vestiphobia Artes Visuales 10:00 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Concierto de Real Project 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Real Project fue creado entre un grupo de amigos unidos por sus inclinaciones musicales, queriendo crear un sonido propio y diferente a los ya existentes en el país. Cada integrante aporta su estilo musical, utilizando como base los géneros de Jazz, R&B, Funk y World Music, pero que más allá de encasillarse en un género, pretenden crear y hacerse entender.
*Rock and Roll en FAC: Backspace 12:00 a. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Este grupo musical fue fundado en el año 2011 a partir de una idea formulada por su líder Alexander Martínez, desde ese momento y hasta la fecha, son acogidos por el Proyecto Comunitario “Muraleando”, originado en el municipio “10 de Octubre”. El objetivo de este proyecto es vincular a la comunidad con las artes plásticas, la música y el baile.
*Dj Session: Storno (Alemania) 1:00 a. m. Sala de Conciertos (Nave 4)
Domingo 26 de febrero
*Muestra de videos artes y documentales de Vestiphobia 8.00 p. m Teatro (Nave 3) *Session Dj Productores: Iván Lejardi 9:00 p. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1)
*Vestiphobia Artes Visuales 9:30 p. m. Teatro (Nave 3) Este proyecto, explora la relación con la moda desde el simple acto de vestirse, hasta su impacto socio-económico. Creado por el escritor /actor Willard Morgan, diseñado por Uta Bekaia, con la composición musical de John Sully, ha sido concebido y dirigido en Cuba por Steve Fagin. Producido por Grettel Carbó y Berta Jottar con un grupo de más de 30 artistas cubanos.
*Concierto de la Jazz Band de Amadeo Roldan 11:00 p. m. Sala de Conciertos (Nave 4) Formada hace 3 años por jóvenes estudiantes de esta prestigiosa escuela de música cubana, dirigidos por Enrique Mario Rodríguez. Esta agrupación se presentó recientemente en Nueva Orleans, Estados Unidos, en el Centro George and Joyce Wein Jazz & Heritage, como parte de un provechoso intercambio educativo y cultural.
*Hip Hop en FAC: Brebaje Man 12:00 a. m. Sala Santiago Feliú (Nave 1) Ethian Arnau. Derrocha energía en el escenario. Es todo un performance humano. Poeta de la realidad actual. Con una excelente comunicación con el público, con un lenguaje directo y pleno de vivencias personales. Trasmisor de un mensaje con textos profundos para reflexionar, educar y disfrutar. Pintor de la realidad que lo circunda.
…………………………………………………………………………………………
LA CASA DE LA BOMBILLA VERDE ESTE FIN DE SEMANA
El Guillen (Taburete) y La Patri (os contempla orgullosa) invitan a las descargas en la Casa de La Bombilla Verde, un rincón bien íntimo para la bohemia trovadoresca en pleno Vedado; la dirección: 11 y 6 (como el título de la antológica canción de Fito Páez, que -para mayor azar- dice en su primer verso: En un café se vieron por casualidad…)
Recuerden que estamos en Calle 11 No.905 entre 6 y 8, en El Vedado.
Los conciertos, como siempre, comienzan a partir de las 8 PM, y la entrada es libre hasta llenar la capacidad del local.
La Casa de la bombilla verde está abierta de martes a domingo de 5:00 pm a 1:00 am. y puedes disfrutar de la música auténtica cubana, latinoamericana, universal, digamos la canción poética (tanto apellido a la música se debe a la plaga de canción apócrifa que padecemos).
Estamos en calle 11 No. 905 entre 6 y 8.
Si por allí pasaran, recuerden...
..………………………………………………..
EN LA PEÑA DEL CAIMAN BARBUDO LOS MIÉRCOLES
La peña Trovando de El Caimán Barbudo en el patio de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana) llega cada miércoles con su habitual descarga desde las 4.30 pm. No faltan en cada encuentro muchas sorpresas pues los trovadores de todo el país y de otros lares ya saben que la mitad de la semana tiene su gran trovada de 5 a 8 en el patio de la EGREM con la tropa del Caimán en la que no faltan Ihosvany Bernal, Yunier Pérez, Silvio Alejandro, Juan Carlos Pérez, Pedrito Beritán, Eric Méndez y Benito de la Fuente entre otros.
Los miércoles de 4.30 pm a 8.00 pm
Patio bar de los Estudios Areito de la EGREM
San Miguel y Campanario, Centro Habana
………….
LA VIDA ES OTRA COSA DE RADIO CIUDAD CON AUGUSTO BLANCA ESTE SÁBADO 25 DE FEBRERO (4.30 AM y retransmisión 4.30 PM)
El programa de Fidelito Díaz en Radio Ciudad “La vida es otra cosa” tendrá como invitado al trovador Augusto Blanca.
Radio Ciudad
Sábado 18 de febrero a las 4.30 am y retransmisión 4.30 pm
Escribe, conduce, dirige Fidel Díaz
Grabación y edición Sergio Cervantes
………………………………………..
PROGRAMA CANTAUTORES DE RADIO CADENA HABANA SÁBADOS DE 9.00 A 10.30 AM ESTE SÁBADO
El programa Cantautores de Radio Cadena Habana (de 9.00 a 10.30 am), que conduce y dirige Fidelito Díaz, los sábados por Radio Cadena Habana (99.9 Fm y 10.80 am)
Sábado 10 de diciembre, de 9.00 a 10.30 am
Radio Cadena Habana
……………………………………………
PEÑA EL LOBO Y LOS CORDEROS DE FRANK MARTINEZ EN FRESA Y CHOCOLATE LOS JUEVES
El joven trovador santiaguero Frank Martínez tiene una peña todos los jueves a las 9 pm en Fresa y Chocolate (23 entre 10 y 12 en el Vedado)
………………………………………
DIEGO ULLOA Y SU PEÑA LA PIPA DE LA PAZ
Diego Ulloa y su peña “La pipa de la paz” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
………………………………….
“ENTRE MANOS” El programa de la trova en la TV Cubana.
Canal Habana. Domingos 6.00 pm (retransmisión Lunes a las 5.00 pm)
Dirección: Juan Carlos Travieso y Mónica Crespo. Conductores: Marta Campos y Eduardo Sosa. Guión: Fidel Díaz
………………………
QUIMBOMBÓ QUE RESBALA peña del trovador Ray Fernández todos los Jueves en el piano bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar (esquina de 20 y 35, Playa) de 5.00 a 9.00 pm
…………………………………
CASA EDITORA ABRIL Y LA SUSCRIPCIÓN
Ofertas de suscripciones a las publicaciones infantiles y juveniles
La Casa Editora Abril en coordinación con la Empresa Correos de Cuba ofrece nuevos servicios de suscripción a algunas de las publicaciones infantiles y juveniles. Los interesados podrán dirigirse a la oficina de Correos de cada municipio. Estas están a la venta en todos los estanquillos y oficinas de Correos de Cuba.
Juventud Técnica revista sobre la ciencia y la técnica. Costo de suscripción 13.50 MN
El Caimán Barbudo, revista cultural de la juventud cubana. Costo de suscripción 7.50 MN
Las suscripciones se pueden tramitar en las oficinas de Correos de Cuba.
Estas publicaciones contribuyen con la formación educativa de niños, adolescentes y jóvenes interesados por la literatura, la ciencia y la técnica con vistas a su desarrollo profesional y académico.
Nuestras revistas están disponibles en las bibliotecas de las escuelas.
Relaciones públicas de la Casa Editora Abril.
……………………………
………………………………………
DIEGO ULLOA Y SU PEÑA LA PIPA DE LA PAZ
Diego Ulloa y su peña “La pipa de la paz” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
………………………………….
“ENTRE MANOS” El programa de la trova en la TV Cubana.
Canal Habana. Domingos 6.00 pm (retransmisión Lunes a las 5.00 pm)
Dirección: Juan Carlos Travieso y Mónica Crespo. Conductores: Marta Campos y Eduardo Sosa. Guión: Fidel Díaz
………………………
QUIMBOMBÓ QUE RESBALA peña del trovador Ray Fernández todos los Jueves en el piano bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar (esquina de 20 y 35, Playa) de 5.00 a 9.00 pm
…………………………………
CASA EDITORA ABRIL Y LA SUSCRIPCIÓN
Ofertas de suscripciones a las publicaciones infantiles y juveniles
La Casa Editora Abril en coordinación con la Empresa Correos de Cuba ofrece nuevos servicios de suscripción a algunas de las publicaciones infantiles y juveniles. Los interesados podrán dirigirse a la oficina de Correos de cada municipio. Estas están a la venta en todos los estanquillos y oficinas de Correos de Cuba.
Juventud Técnica revista sobre la ciencia y la técnica. Costo de suscripción 13.50 MN
El Caimán Barbudo, revista cultural de la juventud cubana. Costo de suscripción 7.50 MN
Las suscripciones se pueden tramitar en las oficinas de Correos de Cuba.
Estas publicaciones contribuyen con la formación educativa de niños, adolescentes y jóvenes interesados por la literatura, la ciencia y la técnica con vistas a su desarrollo profesional y académico.
Nuestras revistas están disponibles en las bibliotecas de las escuelas.
Relaciones públicas de la Casa Editora Abril.
jueves, 2 de febrero de 2017
La Pupila Asombrada en febrero entra con Violeta Parra
La Pupila Asombrada en TV abre febrero poetizando la vida con una figura icónica de la cultura nuestroamericana Violeta Parra.
Este domingo 5 de febrero se cumplirán 50 años de que otro domingo 5 de febrero, pero de 1967, aquella infatigable defensora de su pueblo –chileno, latinoamericano, humano- se quitara la vida de un disparo en su Carpa de la Reina, lo que soñó como un centro cultural para el folklore de los pueblos del sur.
Este domingo 5 de febrero se cumplirán 50 años de que otro domingo 5 de febrero, pero de 1967, aquella infatigable defensora de su pueblo –chileno, latinoamericano, humano- se quitara la vida de un disparo en su Carpa de la Reina, lo que soñó como un centro cultural para el folklore de los pueblos del sur.
viernes, 9 de septiembre de 2016
La Pupila Asombrada en TV este sábado 10 de septiembre: “La ruta del dinero”
KAREN: “Abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida, y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo. Embellecer la vida es darle objeto.”
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…
Si te atreves a seguirla con la Pupila Asombrada: bienvenida, bienvenido, y también viceversa.
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…
Si te atreves a seguirla con la Pupila Asombrada: bienvenida, bienvenido, y también viceversa.
viernes, 22 de enero de 2016
La Pupila Asombrada en TV, sábado 23 de enero: El shock y el reality show (Canal Educativo 2 a las 8.30 pm)

Dejamos flotando en el viento esta incógnita a la que daremos vueltas en este encuentro conspirativo, bastante parecido a un programa de televisión, que lleva por santo y seña La Pupila asombrada. Con este Martí de Fabelo te digo… Bienvenida, bienvenido: y también viceversa.
jueves, 7 de enero de 2016
La Pupila Asombrada en TV de este Sábado 9 de enero: Los padrinos perdieron la apuesta en La Habana
KAREN: Repasando la historia, dice Silvio Rodríguez en una canción:
Me brotaron colonias, más tarde repúblicas,
y países enormes en revolución.
Nació quien me puso nombres y apellidos,
y profetas con pies de león.
Nací mucho antes y aún soy lo mismo que fui.
Y hurgando en esos caminos del tiempo de nuestra Isla a los que se refiere el trovador estoy aquí, para emprender esta cofradía espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada.
Bienvenida, bienvenido; y también viceversa.
Me brotaron colonias, más tarde repúblicas,
y países enormes en revolución.
Nació quien me puso nombres y apellidos,
y profetas con pies de león.
Nací mucho antes y aún soy lo mismo que fui.
Y hurgando en esos caminos del tiempo de nuestra Isla a los que se refiere el trovador estoy aquí, para emprender esta cofradía espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada.
Bienvenida, bienvenido; y también viceversa.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Silvio Rodríguez: Y aún soy lo mismo que fui
Nací cuando las nebulosas
aún eran polvo cósmico en loca fricción
cuando ni el bisabuelo de este universo
había conocido la luz.
Nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.
El pequeño suceso ocurrió el 29 de noviembre de 1946, o sea que Silvio Rodríguez Domínguez está cumpliendo ahora mismo 68 años. Reseñar ese tiempo en obras es ardua tarea, por ser considerado uno de los más importantes cantautores de nuestra lengua, para muchos incluso en singular. Claro que todo esto de los lugares que pueda ocupar, no tiene la menor importancia el caso es que Silvio ha creado (y sigue creando) su cosmos poético, al que podemos arribar siguiendo un largo rastro de canciones, útiles para ir de hallazgo en hallazgo hacia un día mejor para todos.
Soy de donde los patriotas
daban nombres a las calles.
Soy de un río, soy de un valle
y de una familia rota.
Soy de un pueblo en bancarrota,
de un San Antonio fiestero
donde hoy sólo el viento sopla entero.
El nuevo trovador antiguo
se acerca a la procesión.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
LA RUTA DE LA TROVA
![]() |
Grupo uruguayo No te va a gaustar en Cuba |
*Gerardo Alfonso el viernes 14 en el Patio de Baldovina
*Gran Festival de rock latinoamericano Patria Grande
*Ismael de la Torre Trovando de la EGREM el miércoles 12
*Programación del JoJazz
*Festival de rock Ciudad Metal
*Novela de Chico Buarque en librerías
*Isabel Parra presenta nuevo disco en concierto
*Programación de las Casas de la Música de la EGREM en el país
*Programación de la Fábrica de Arte
*Peña “Participo” de Juan Carlos Pérez este sábado en el Pabellón Cuba.
*Suscripción de las revistas de la Casa Editora Abril
1ER FESTIVAL DE ROCK LATINOAMERICANO PATRIA GRANDE
Del 14 al 18 de noviembre se celebrará por primera vez en Cuba, el Festival de Rock Latinoamericano “Patria Grande”. Agrupaciones como No te va a gustar (Uruguay), de gran prestigio y convocatoria, así como Puya (Puerto Rico), Ra la Culebra (Colombia), Milixia (Costa Rica) y Curva Sur (Venezuela), serán las encargas por la parte extranjera de mostrar su talento en la capital cubana y en las provincias Cienfuegos y Villa Clara.
viernes, 7 de noviembre de 2014
LA RUTA DE LA TROVA
*Vicente Feliú en La Pupila Asombra en el hueco de 21 y G el viernes 7 de noviembre
*Silvio Rodríguez en los barrios
*Ismael de la Torre Trovando de la EGREM el miércoles 12
*Programación del JoJazz
*Novela de Chico Buarque en librerías
*Isabel Parra presenta nuevo disco en concierto
*Ariel Díaz y José V.Gavilondo el martes 11 en Casa de las Américas
*Peña de Eduardo Sosa viernes 7 de noviembre en la Casa del ALBA
*Programación de las Casas de la Música de la EGREM en el país
*Programación de la Fábrica de Arte
*Peña “Participo” de Juan Carlos Pérez este sábado en el Pabellón Cuba.
*Suscripción de las revistas de la Casa Editora Abril
*La Ruta por el Mundo
LA PUPILA ASOMBRADA ESTE VIERNES 7 CON VICENTE FELIÚ EN EL HUECO DE 21 Y G
La Pupila Asombrada propone un encuentro cercano con uno de los grandes de la trova cubana Vicente Feliú el viernes 7 de noviembre, de 6.00 pm a 9.30 pm en el Hueco de 21 y G (Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”).
Este encuentro, auspiciado por la FEU y los blogs La Pupila Insomne y EL Diablo Ilustrado, cuenta con servicio wifi para que los que quieran conectarse y “bajar” videos, fotos, libros… se proyectan cortos periodísticos y de ficción, y tendremos un momento especial con la actriz Laura de la Uz entre otros. En el hueco se ven videos musicales, hay servicio de gastronomía en MN y la entrada es libre.
lunes, 16 de junio de 2014
Tom Jobim y Vinicius de Moraes: ¡Ah, la belleza existe!
![]() |
Helô Pinheiro, la chica de Ipanema |
más llena de gracia
es esa chiquilla
que viene y que pasa
con un dulce balancear
camino del mar.
Una historia común y corriente: dos amigos sentados en un bar a la orilla de la playa; pasa una muchacha por la arena en prenda de baño que muestra más de lo que sugiere. No tiene que ser especial su figura, basta con que es una muchacha mirada por dos amigos que se dan unos tragos para estirar la tarde. Es realmente una secuencia cliché: ella pasa, los ojos la devoran, se miran los amigos, levantan las cejas, engurruñan los labios (en una especie de mueca de semi beso), sonríen y uno (o ambos) exclaman:
Ah! Por qué estoy tan soloAh! Por qué todo es tan triste
Ah! La belleza que existe
La belleza que no es sólo mía
que también está sola.
domingo, 8 de junio de 2014
Chabuca Granda: Déjame que te diga la gloria
Déjame que te cuente, limeña,
déjame que te diga la gloria
del ensueño que evoca la memoria
del viejo puente del río y la alameda.
Se me desliza la imagen de Bola Nieve desde un rincón lejano de mi infancia, con su voz rajada —de humano, diría él—, más que cantando, viviendo estos versos; con su risotada imantadora, gozando, saboreando cada palabra de la “La flor de la canela”.
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de su cadera;
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda.
Pasó mucho tiempo hasta que supe el nombre de su autora, Chabuca Granda; al saberla peruana y “Chabuca” la imaginé con rasgos indígenas, como Mercedes Sosa, y confieso que al dar con las primeras fotos quedé algo choqueado pues se trataba de otro tipo de belleza, más bien la convencional estereotipada de las rubias de revistas de modas de los años 50.
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela,
derramaba lisura y a su paso dejaba
aroma de mistura que en el pecho llevaba.
déjame que te diga la gloria
del ensueño que evoca la memoria
del viejo puente del río y la alameda.
Se me desliza la imagen de Bola Nieve desde un rincón lejano de mi infancia, con su voz rajada —de humano, diría él—, más que cantando, viviendo estos versos; con su risotada imantadora, gozando, saboreando cada palabra de la “La flor de la canela”.
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece
al ritmo de su cadera;
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda.
Pasó mucho tiempo hasta que supe el nombre de su autora, Chabuca Granda; al saberla peruana y “Chabuca” la imaginé con rasgos indígenas, como Mercedes Sosa, y confieso que al dar con las primeras fotos quedé algo choqueado pues se trataba de otro tipo de belleza, más bien la convencional estereotipada de las rubias de revistas de modas de los años 50.
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela,
derramaba lisura y a su paso dejaba
aroma de mistura que en el pecho llevaba.
martes, 3 de junio de 2014
Joan Manuel Serrat: La más bella historia que tuve y tendré
No me siento extranjero en ningún lugar,
donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fui
mi patria y mi guitarra las llevo en mí...
Si me dijeran de pronto quédate con la obra de tus tres cantautores preferidos, los que seguirán acompañándote con sus discos de por vida, de inmediato diría: Silvio Rodríguez, Chico Buarque y Joan Manuel Serrat. Después de muchos años escuchando canciones, recopilando información, veo en estos tres colosos de la música todo un cosmos espiritual capaz de tener preguntas y respuestas acerca de los grandes misterios de la vida. Con sus canciones podemos contar la historia de la humanidad, o al menos hallar un fresco del último medio siglo (y viajar mucho más allá, hacia atrás y hacia adelante), explicarnos muchos de los grandes sucesos, encontrar razones y sinrazones de las sociedades, sufrimientos y sueños de los pueblos, de los amantes…, despejar y replantear múltiples interrogantes éticas, filosóficas, sentimentales, del ser humano.
donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fui
mi patria y mi guitarra las llevo en mí...
Si me dijeran de pronto quédate con la obra de tus tres cantautores preferidos, los que seguirán acompañándote con sus discos de por vida, de inmediato diría: Silvio Rodríguez, Chico Buarque y Joan Manuel Serrat. Después de muchos años escuchando canciones, recopilando información, veo en estos tres colosos de la música todo un cosmos espiritual capaz de tener preguntas y respuestas acerca de los grandes misterios de la vida. Con sus canciones podemos contar la historia de la humanidad, o al menos hallar un fresco del último medio siglo (y viajar mucho más allá, hacia atrás y hacia adelante), explicarnos muchos de los grandes sucesos, encontrar razones y sinrazones de las sociedades, sufrimientos y sueños de los pueblos, de los amantes…, despejar y replantear múltiples interrogantes éticas, filosóficas, sentimentales, del ser humano.
jueves, 7 de noviembre de 2013
La Utopía con Argentina, Brasil, la vuelta (¿por fin?) del Ihosva y Diego y no descartemos una buena sorpresa
![]() |
Especial en la tanda de videos La Utopía este sábado: Lila Downs |
Se pinta como una muy sabrosa trovasesion suramericana la Utopía de este sábado 9 de noviembre de 5 a 9 pm en nuestro piano bar Tun tun de la Casa de la Música Miramar.
Por azares diversos —y porque para eso está nuestra Utopía— confluirán músicos de Brasil y Argentina en nuestro Cabaret de las Ideas.
El brasilero es Diego “Cavaquinho” un joven músico de Sao Paolo que vino al 15 Festival Internacional de Teatro de la Habana con una de las compañías brasileras; tras sus actuaciones decidió quedarse un tiempinho más para recorrer Cuba y se empató con el piquete de trovadores que estuvimos este inicio de semana con la gente del Korimakao, en la Ciénaga del Zapata.
martes, 12 de marzo de 2013
La Utopía 100, por todo lo alto este sábado 16: Heidi Igualada y la chilena María Paz Mera
Este sábado 16 de marzo llegamos a la Utopía número 100 y la Caverna de los Trovadictos cumple con lujazo doble. Nuestra Heidi Igualada nos dará con su banda la premisa de una gira que emprenderá muy pronto; por otra parte, gracias a Sergio Couto, Agregado Cultural de la Embajada de Brasil en La Habana y el Centro Pablo de la torriente, tendremos, en presentación especial, a la cantautora chilena María Paz Mera.
Heidi Igualada
Trovadora cubana de alto vuelo, Heidi nos premia siempre presentando sus nuevas empresas en La Utopía; en nuestro espacio estrenó su banda hace casi dos años, y ahora probará parte del repertorio de una gira que emprendará por el país.
Cuando armó su banda escribí sobre ella: “Heidi, es poesía de alto lirismo, clara, honda, martiana. Con su guitarra y su voz, trasmite fe, sentimiento que viene desde la más depurada tradición y le filtra como a trasluz de vitrales las sonoridades contemporáneas. Si no fuera por su gran experiencia y esa exquisitez con que teje cada canción, cada arreglo, uno iría temeroso este sábado a la Caverna de los trovadictos, pero conociendo a nuestra Heidi es de esperar uno de esos estremecedores momentos que nos da el arte cancionístico cubano.
Cuando armó su banda escribí sobre ella: “Heidi, es poesía de alto lirismo, clara, honda, martiana. Con su guitarra y su voz, trasmite fe, sentimiento que viene desde la más depurada tradición y le filtra como a trasluz de vitrales las sonoridades contemporáneas. Si no fuera por su gran experiencia y esa exquisitez con que teje cada canción, cada arreglo, uno iría temeroso este sábado a la Caverna de los trovadictos, pero conociendo a nuestra Heidi es de esperar uno de esos estremecedores momentos que nos da el arte cancionístico cubano.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Este sábado 29: nominados al Grammy Latinos 2012 en la gran pantalla de la Utopía
![]() |
Caetano Veloso y María Gadú |
Debo remarcar, como premisa, que hago un ejercicio de maquiavelismo promocional con respecto a esto de los Grammy, algo así como coger de los malos lo bueno. Ya en nota anterior expuse mi idea acerca de estos eventos que no son más que un gran negocio promocional para agarrar por el mango el sartén del negocio musical en el mundo. Me llama la atención que progresivamente se han ido incluyendo grandes músicos de nuestros pueblos, incluyendo zonas del arte más rebelde y poético como lo fue Calle 13 con sus múltiples premios en una edición anterior, o Chico Buarque nominado en esta. Claro que muchos de ellos son ya de una trascendencia que hace muy difícil la operación de ignorarlos, —técnica habitual en la mercadotecnia con respecto al arte auténtico— no obstante, tengo la impresión de que la avalancha de música estereotipada, descerebrada y fláccida, ha llegado a tales niveles de depravación que está dando señales de agotamiento, como que se ha llegado al tope y los mercaderes han tenido que sacar a flote a la música verdadera, sin otra opción.
jueves, 27 de septiembre de 2012
La Utopía: Tras el fetecún Leo Ross, el Yolo Bonilla y los granmy latinos este sábado 29
![]() |
Juan Luis Guerra, premio videos Utopía año II |
Lo primero agradecer a la EGREM las atenciones que convirtieron este 2do aniversario de la Utopía en todo un acontecimiento. Tras ese fetecún no podemos dejar cantarnos un strike, hay que tirarle a todo lo que se parezca y darle duro a la bola. De tal manera presentamos este sábado en el reino de la canción poética a un joven trovador que ha ido ganando espacio en los últimos dos años en los ambientes citadinos, Leo Ross, junto a Tony el zurdo, comenzó a aparecer en nuestras peñas como parte de la más reciente camada de trovadores, y que ya van articulando nuevos espacios. Leo se presentará en nuestra caverna de los trovadictos con su bandita en la que figura el guitarrista Rodney Howard, La Leyenda de las madrugadas.
El invitado central es otro citadino con una obra ya de resonancia nacional y que de seguro pondrá a gozar la pista con su sabor brasilero, el Yolo Bonilla.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Joaquin Sabina: al barrio que hay detrás de las estrellas
Hace un tiempito escribí sobre Mezo Bigarrena, cantautor de una obra no muy vasta pero intensa, creador de una pieza que interpretan muchos cantores, entre ellos el argentino Juan Carlos Baglietto y el cubano Santiago Feliú “En este barrio”. Se me quedó pendiente una canción que le hizo Joaquín Sabina a Bigarrena cuando se enteró que había muerto, por suicidio.
Mezo Bigarrena, de origen vasco, fue un trotamundos que llevó su vida bohemia a varias ciudades donde trabó amistad con importantes músicos, como Joaquín Sabina, Chico Buarque, Milton Nascimento y los hermanos uruguayos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Quizás queden en los recuerdos de ellos noches y madrugadas de música y estados delirantes donde la poesía ronda dando tumbos al amparo de alguna mujer.
Mezo Bigarrena, de origen vasco, fue un trotamundos que llevó su vida bohemia a varias ciudades donde trabó amistad con importantes músicos, como Joaquín Sabina, Chico Buarque, Milton Nascimento y los hermanos uruguayos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Quizás queden en los recuerdos de ellos noches y madrugadas de música y estados delirantes donde la poesía ronda dando tumbos al amparo de alguna mujer.
jueves, 16 de agosto de 2012
Utopías con sus clásicos, fe de erratas de Vicente Feliú, Pedro Luis Ferrer de concierto-cumple 60
Uno de los grandes de la trova cubana de todos los tiempos es, sin dudas, Pedro Luis Ferrer; ser humano del que guardo las mejores impresiones, no solo por esa chispa y gracia que van siempre con él, también por la honestidad —que raya en la exageración— su sencillez, su desprendimiento, su amor al arte auténtico, el cual predica con el ejemplo. Pues el gran Pedro cumple 60 años el 17 de septiembre y desde ya lo está celebrando. No puede ser de otra manera sino cantando. Hará dos conciertos en el Sauce, los sábados 18 y 25 de agosto.
sábado, 4 de agosto de 2012
¡Trovadores y trovadictos de todos los países, uníos!
Un día como hoy, 4 de agosto, pero de 1967, Casa de las Américas dejaba sellado el primer Encuentro Mundial de la Canción Protesta. Cantores de lenguas diversas y un espíritu común habían alzado sus voces por la paz, la libertad, la justicia social, la vida, el amor. Nombres como Daniel Viglietti, Raimon, Isabel y Ángel Parra, Carlos Puebla, Oscar Chavez, Martha Jean Claude, Los Olimareños, Alfredo Zitarrosa, Peggy Seeger, Raimon, Barbara Dane, Elena Morandi, entre otros (rebasando el medio centenar), protagonizaron aquellas dos semanas de intercambio de canciones sentidas y con sentido, acuñadas como “Canción Protesta” y sintetizadas conceptualmente con el cartel “La rosa y la espina” de Rostgard.
A 45 años de aquel suceso fundador esa canción poética, honesta, desafiante, heredera de la esencia espiritual de los pueblos, se hace más necesaria, imprescindible para preservar la especie humana, para acompañarla en su lucha cotidiana por salvarnos de la ferocidad creciente que impone la crisis universal, económica, de valores, impuesta por una sociedad de consumo que globaliza el egoísmo, la ambición, la ignorancia, la desmemoria.
A 45 años de aquel suceso fundador esa canción poética, honesta, desafiante, heredera de la esencia espiritual de los pueblos, se hace más necesaria, imprescindible para preservar la especie humana, para acompañarla en su lucha cotidiana por salvarnos de la ferocidad creciente que impone la crisis universal, económica, de valores, impuesta por una sociedad de consumo que globaliza el egoísmo, la ambición, la ignorancia, la desmemoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)