Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Trío Matamoros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trío Matamoros. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

La Pupila Asombrada en TV “Mamá, son de la loma” este jueves 10 pm por Cubavisión

KAREN: Mamá, yo quiero saber
de dónde son los cantantes…
que lo encuentro muy galante
y los quiero conocer,
con sus trovas fascinantes
que me las quiero aprender…

 Don Miguel Matamoros va cantando con su trío cantando alegremente por las calles de Santiago de Cuba; imposible estar aquí y no sentir el son de todos los sones…

domingo, 3 de mayo de 2015

El canto de todos 2: de Sindo a Gardel


¿Qué Cuba callada se deje morir…?  
Sus hombres honrados
manchados están;
su gloria y sus hijos
perdiéndose van.
Y el americano… ¡riéndose está!
Sindo Garay, cantor que con su vida y obra tejió el paradigma de trovador cubano; le cantó al amor, no solo al que surge entre dos seres humanos, sino ese que se siente por todo lo que acontece a su alrededor; desde ese amor amplio y profundo miró a su tiempo, y con la impronta de ese espíritu poético tradujo en canciones agudas críticas a la sociedad, a un gobierno, o llamó a los mártires a abrir caminos a su pueblo. 
Ayer decía la profecía
que un pueblo cauto jamás creyó;
hoy se acrecientan amargas luchas
que a Cuba matan sin compasión.

Ha tiempo murieron Maceo y Martí.
Si ellos vivieran y su patria vieran 
tan negra la suerte, tan mal porvenir;
vislumbro a lo lejos los tristes despojos
¡Los años que faltan sin patria y sin Dios!
Compuso canciones realmente fuertes, de críticas agudas, como esta titulada “La profecía” u otras como “Acuérdate”, “La vergüenza”, “Ríos de sangre”,“No se puede vivir aquí”, “El huracán y la palma”, y “Los tabaqueros” inspirada en una huelga obrera y sobre la que Sindo Garay cuenta en su libro “Memorias de un trovador”:

martes, 7 de abril de 2015

Ella, yo, Frank y la Trova

Silvio Rodríguez, Teresita Fernández y Marta Valdés

En el sendero de mi vida triste hallé una flor… 
 “Ella y yo”, título de una hermosa canción de la llamada trova tradicional, le sirve a  a Frank Padrón Nodarse, para nombrar su más reciente libro, al que agrega el cintillo “Diccionario personal de la trova cubana”. Ella y yo, la trova y Frank, resulta un romance abierto, diverso, poético, con todas las trovas (muchísimas y la misma) de la Isla desde su génesis hasta hoy. 

viernes, 17 de octubre de 2014

Susana Baca: Entre tu calle y mi alma

Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Su voz se ha expandido por el mundo -junto a la de Totó la Momposina-, en la pieza “Latinoamérica” de Calle 13, como símbolo de la mujer libre, auténtica, natural, profunda; mujer que defiende la identidad de nuestros pueblos, los derechos de los pobres de la tierra. No por azar nos ha llegado como abrazo del sur, porque la peruana Susana Baca es eso, cantora volcánica que lleva consigo el amor ancestral, la justicia social.