Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Fito Páez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fito Páez. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

La Pupila Asombrada en TV "Massetti: Arriba los que luchan"

KAREN: Leo que hubo masacre y recompensa,
que retocan la muerte, el egoísmo.
Reviso, pues, la fecha de la prensa.
Me pareció que ayer decía lo mismo.
Con esta mirada al entorno mediático, desde los versos de Silvio Rodríguez, entramos conspirando a nuestros días con La Pupila Asombrada.  
Si te aventuras al desafió de una hora de búsqueda poética, aunque llueva sobre mojado, eres bienvenida, bienvenido, y también viceversa.
……
Así comienza la edición de La Pupila Asombrada que saldrá al aire este jueves 15 de marzo, a las 9.54 pm por Cubavisión y que tendrá retransmisión el sábado 17 a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2 y el jueves 22 a las 9.30 am por Cubavisión.

martes, 20 de febrero de 2018

La Pupila Asombrada en TV: Víctor Hugo Morales y la Dictadura civil

Una entrevista exclusiva reserva la próxima edición de la Pupila Asombrada: Víctor Hugo Morales, periodista, narrador deportivo y escritor uruguayo quien desarrolla su trabajo desde hace 35 años en Argentina. Lo vimos aquí, en La Habana, cuando vino a recibir la medalla Félix Elmuza que le entregara la Unión de periodistas de Cuba.
Con décadas en el periodismo, Víctor Hugo se ha convertido en un referente en la profesión. Se ha movido como pez en el agua en la radio, la televisión y el papel… En sus inicios fue animador de programas musicales, locutor deportivo, famoso por ser el relator de los goles de Maradona. Más recientemente los cubanos lo tuvimos en nuestras pantallas gracias al programa “De zurda” del que fuera anfitrión junto al 10 argentino.

lunes, 14 de noviembre de 2016

LA PUPILA ASOMBRADA EN FACEBOOCK LIVE

Desde el pasado viernes el programa La Pupila Asombrada tiene una nueva vía para ser vista, Facebook live; nuestra seña: #LaPupilaTv y podrás ver -Internet mediante- la edición semanal, con actualización cada viernes desde las 2.00 pm.
De manera que son varias las maneras en que puedes ver el programa aquí van:
Los jueves, a las 10.00 pm por el canal Cubavisión de la TV cubana
Los jueves, a las 8.30 pm por el canal Alba TV (especialmente para Venezuela)
Los viernes 2.00 pm en Faceboock live: #LaPupilaTv
Los sábados 8.30 pm por el Canal Educativo 2 de la TV cubana

miércoles, 9 de noviembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV este jueves 10 de noviembre: “Argentina es la casa desaparecida”

KAREN: Argentina, Argentina
que pasó en la Argentina
es la casa desaparecida
Argentina, Argentina
donde todo es mentira,
Argentina, la desaparecida.
Con la brújula de esta canción de Fito Páez enfilamos la proa hacia el Sur…Te invito a esta aventura espiritual que hurga con mirada poética en nuestro tiempo llevando como santo y seña La Pupila Asombrada.
Así que bienvenida, bienvenido y también viceversa. 

martes, 21 de junio de 2016

Fito Páez: Esa vuelta a la Isla me salvó la vida

Fotos: Jorge Villa
Escrito para la sección Cantores de www.lajiribilla.cu

Estoy descendiendo aun de la cumbre espiritual poético-emotiva en la que me (nos) dejó Fito Páez cercana la media noche de este Lunes 20 de junio de 2016. Llevo horas bajando; aunque nunca retornaré –retornaremos más- (¿verdad, elegidos?) hasta el punto de simple mortal (cargado de imposibles y penas) con que traspasamos las puertas de cristales del teatro Carlos Marx, ansiando su concierto: hemos sido tocados por la poesía.    
Debo confesar que arrastré a algunos amigos a sabiendas, o creyendo saber, de lo que se trataba, siendo un seguidor (y hasta puedo jactarme de promotor) de Fito Páez desde ¡1986! (quizás podría afirmar que 1985, pero no tengo pruebas mentales ahora). En todo caso, desde antes de su primer viaje a Cuba, ya lo ponía bastante en mis programitas de Radio Cadena Habana, gracias a un espacio llamado “Ahora” de crítica musical que heredé de Jorge Gómez y Roberto José; ellos habían llevado a la emisora mucha de aquella música mágica que quita pesares y te hace ver al mundo con ojos bienhechores.

viernes, 17 de junio de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*Fito Páez el Lunes 20 de junio en el teatro Carlos Marx
*Fidelito Díaz, Ihosvany Bernal y Yusnier Pérez este domingo 19 en la Casona de Línea
*Luis Barbería en el café Bertolt Brecht el sábado 18
*Pedrito Beritán A guitarra limpia el sábado 25 de junio
*Roly Berrio este sábado en La casa de la bombilla verde  
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*La pupila Asombrada en TV sábado 18 de junio, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “I have a dream”
*Mauricio Figueiral y Adrián Berazain en el teatro Nacional el sábado 2 de julio
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 18 de junio (4.30 am y 4.30 pm) con Mauricio Figueiral 
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*Diego Ulloa y su peña “Argot d`madera” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
 *Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
*Tres tazas, la peña de Silvio Alejandro viernes 17de aniversario. 
…………………………………………
FIDELITO DIAZ, IHOSVANY BERNAL Y LA TROPA DE LA PEÑA DEL CAIMÁN BARBUDO EN LA CASONA DE LÍNEA ESTE SÁBADO 19

jueves, 16 de junio de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*Fito Páez el Lunes 20 de junio en el teatro Carlos Marx
*Luis Barbería en el café Bertolt Brecht este sábado
*Pedrito Beritán A guitarra limpia el sábado 25 de junio
*Tres tazas en su 8vo aniversario este viernes 17 de junio
*Un nuevo rincón para la bohemia trovadoresca: La casa de la bombilla verde
*Fidelito Díaz, Ihosvany Bernal y Yusnier Pérez este domingo 19 en la Casona de Línea
*La pupila Asombrada en TV sábado 18 de junio, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “ ”
*Mauricio Figueiral y Adrián Berazain en el teatro Nacional el sábado 2 de julio
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 18 de junio (4.30 am y 4.30 pm) con Mauricio Figueiral 
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*Diego Ulloa y su peña “Argot d`madera” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
 *Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
*Tres tazas, la peña de Silvio Alejandro viernes 17de aniversario. 

viernes, 25 de marzo de 2016

Argentina: La memoria estalla hasta vencer

Hoy traigo un puñado de canciones urgentes, canciones que ahora mismo son entonadas por el pueblo argentino en las calles clamando por la justicia social, por la memoria que le quieren arrebatar, por los desaparecidos durante la dictadura que pretende llevar al status de olvidados, y por las represiones diversas y las libertades que les arranca el gobierno de Macri.
Una infatigable hermana, nuestroamericana, Marta Rosin, acaba de pasarme este correo:

“¡Hermano! como nos quitaron todos los medios, los artistas se andan expresando en las redes.
Este día de la Memoria, que va a ser multitudinario, no hay nada para festejar. Será una movilización para juntarnos millones que no bajamos las banderas, para darnos un abrazo necesario ante tanto avance de la derecha y sus medidas antipopulares.

sábado, 27 de febrero de 2016

LA PUPILA ASOMBRADA EN TV ESTE SÁBADO 27 DE FEBRERO A LAS 8.30 PM EN EL CANAL EDUCATIVO 2: “CUANDO EL MUNDO ESTÁ AL REVÉS MEJOR PEGARLE DE ZURDA”.

KAREN: Giros... todo da vueltas como una gran pelota dice el cantautor argentino Fito Páez en una de sus más emblemáticas canciones; y –ciertamente- nadie sabe cuánto mundo sueña y se despeña tras un balón.
Ya veremos Pupila adentro; por ahora abrazo unos versos de Fito para confesarte que:  
Mi necesidad
se va modificando con las demás
así mi luna llega a vos
así yo llego a tu luna.
Bienvenido, bienvenida, y también viceversa.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Teresa Parodi: Gardel, Yupanqui, y Piazolla



Entre esas grandes suertes que me ha dado este oficio de escribidor andante por los caminos de la trova, una de las más sacudidoras del espíritu ha sido la de conocer personalmente a Teresa Parodi y tener con ella una de esas conversaciones en que uno apresa importantes esencias de una cultura, no solo argentina, sino nuestroamericana. 
El Centro Pablo de la Torriente nos puso en contacto en diciembre de 2013 en una conferencia de Prensa, y luego, en una tarde noche de lluvia torrencial le grabé esta entrevista, que sacaré por partes. 
¿Por qué tras tanto tiempo transcurrido? Pues, dejando reposar las impresiones, para que se asentara el entusiasmo, el disco duro en que había guardado la entrevista se bloqueó –al parecer sin solución. Recientemente un amigo sabedor de los misterios de la alta tecnología logró el milagro de devolver parte de mi memoria (ya la tecnología como que sustituye funciones antes casi exclusivas del cerebro), de ahí que este tesorito perdido –que tanto pené- retorne a la luz, y quién sabe si ahora con más valor; como aclaración, cuando conversamos, Teresa no era aún Ministra de Cultura de la República Argentina.

sábado, 21 de marzo de 2015

Spinetta: Si quiero me toco el alma


Si no canto lo que siento
me voy a morir por dentro.
He de gritarle a los vientos hasta reventar
aunque solo quede tiempo en mi lugar.
Gran espíritu llevado a la música, ser muy especial sentimentalmente, muy honesto, virtudes que lo convirtieron en uno de los más queridos cantautores del rock nacional argentino; unos le decían El flaco, para la mayoría bastaba su apellido: Spinetta. Entre las múltiples imágenes entrañables suyas, tengo la de un concierto de Liliana Herrero, gran cantora que lo invita a escena aludiendo a sus atributos, su aparición en medio de grandes ovaciones, lleva una sencillez casi tímida, asombrosa; se sienta toma la guitarra; acordes minimalistas; un hombre que es todo un mito de la canción, casi tiembla en escena. Sin artificios, sacando de adentro la sabiduría de su nobleza, le hace dúo a Liliana y dicen casi en susurro: 
Laura va, 
lentamente guarda en su valija gris
el final de toda una vida de penas. 
Laura va, 
unos pasos la alejan del pueblo aquel, 
donde ayer jugaba al salir de la escuela.

lunes, 23 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat, 50 años: nunca perseguí la gloria

Fito Páez, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombre mi canción. 

Estos versos del poeta Antonio Machado quedaron estrechamente asociados a Joan Manuel Serrat desde aquel Long Play de1969, dedicado al gran poeta, con que casi comenzaba su sendero discográfico en español (ya había grabado varios en catalán). Describir la España más profunda, polemizar y hasta combatir la dictadura de Franco y los males de este mundo, entre ellos defender la visión de los pobres de América Latina, partiendo de poetas como Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Machado y Mario Benedetti ha estado en los caminos creadores de Serrat durante 50 años, y bastarían para colocarlo entre los grandes cantores de nuestro tiempo.

jueves, 19 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat: 50 años con lo mejor de cada casa


Mis amigos son unos atorrantes.
Se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.
En artículo anterior en esta sección comencé un recorrido por el álbum “Antología desordenada” que acaba de presentar hace un par de meses Joan Manuel Serrat; celebra nada menos que 50 años de su primera aparición pública en un programa radial, y lo más asombroso, con casi 72 años de edad emprende este 2015 con una gira de más de 100 conciertos presentando esta obra discográfica.

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Quién dijo que todo está perdido? (Reguetón 2da. temporada)

Doy continuidad a mi recopilación anterior con mensajes recibidos a propósito de los artículos “¡Fuera el reguetón (y otras seudomúsicas afines) de las escuelas!” unido a “Perrea, niña, perrea” de Julio Martínez Molina que habíamos sacado en la revista El Caimán Barbudo. Por vías diversas, me siguen llegando mensajes, especialmente a partir de que Silvio Rodríguez lo colgó o linkeó en su blog Segunda cita. Si bien el reguetón es como el pollo de este arroz, no es mi intención mirar solo a esa música comercial, representante –bajo el disfraz de expresión popular con que se empaca- de los poderes de este mundo, pues lo que promueve es la esencia de la sociedad de consumo, el power del money, la ostentación, el individualismo, la mujer como objeto de seudosexo, en fin ¿en qué se diferencia el reguetón de los spot comerciales del mundo capitalista? Solo en el barniz de “underground” que le da el lenguaje primitivo y el nivel de agresividad.

martes, 30 de septiembre de 2014

LA RUTA DE LA TROVA

*Peña de Sosa este viernes en la Casa del Alba
*Motivos personales Trovando en presentación especial este miércoles 1 de octubre en el Patio Bar de la EGREM 
*La Pupila Asombrada viernes 3 de octubre con Leonardo García  
*Festival Leo Brower 
*Programación de las Casas de la Música de la EGREM en el país
*Suscripción de las revistas de la Casa Editora Abril

PEÑA DE EDUARDO SOSA EN LA CASA DEL ALBA ESTE VIERNES
Este viernes 3 de octubre es la peña del trovador Eduardo Sosa en la Casa del Alba a las 8 de la noche. Estarán invitados David Álvarez sin Juego de Manos, con guitarra y trovando y también Annie Garcés una joven cantora de la que se está hablando mucho en los ambientes trovadicticos por la intensidad de su canto y el dúo de Javier y Dayamí, muy jóvenes y muy talentosos.
Encuentro muy especial con ese trovador de gran calibre, y sabor santiaguero que es Eduardo Sosa, este viernes en la Casa del Alba Cultural, Línea y D en el Vedado.
........................
TROVANDO MIÉRCOLES 1ro. DE OCTUBRE PRESENTACION ESPECIAL DE MOTIVOS PERSONALES (DE CIEGO DE AVILA)  
Arribando a La Habana irán directo hacia el Jelengue de Areito, en San Miguel y Campanario para hacer una presentación muy especial, en nuestra peña Trovando: Motivos personales, una agrupación que hace rato estamos por traer.
Motivos personales es una agrupación trovadoresca que hace un trabajo muy interesante con un repertorio de composiciones propias liderados por Masiel. Con fuerte acento en las sonoridades cubanas, tales como el son, el chachachá, el bolero, e incorporan también sonoridades de latinoamerica, el jazz, el blues… en sus conciertos suelen interpretar también temas de Bola de nieve, la brasilera María Rita, y el uruguayo Jorge Drexler, por mencionar algunos. A pesar de ser una agrupación joven se habla mucho de ellos en el ámbito trovadoresco a partir de presentaciones en diversos eventos como el Festival Piña Colada 2013, el 8vo Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores de Ciego de Ávila, 2013 y la Jornada de la Canción Política Guantánamo 2014.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Luis Eduardo Aute: La belleza

Aute cargado por Víctor Manuel, Serrat y Silvio  
Más que amor, lo que siento por ti.
es el mal del animal,
no la terquedad del jabalí,
ni la furia del chacal...

Es el alma que se encela
con instinto criminal,
es amar, hasta que duela,
como un golpe de puñal...

Ay, amor, ay, dolor...
Yo te quiero con alevosía...
Acercarse a la esencia de ese misterio que llamamos Amor, ese el sueño humano; hurgando en la obra de Luis Eduardo Aute podemos encontrar disimiles laberintos por los cuales transitar apresando imágenes que cargan los sentidos para viajar hacia él. La poesía auténtica no es más que eso, mostrarnos caminos para crecer espiritualmente, única manera de ser más plenos, más intensos, más preparados para darle a la vida la belleza.    
Puede que esto de vivir
consista en disfrazarse de veleta y de girar
según qué viento
y de celebrar el triunfo
de las estrategias sobre la caducidad
del sentimiento

lunes, 2 de junio de 2014

LA RUTA DE LA TROVA

MUY ESPECIAL: SE PRESENTA NUEVO DISCO DE AUGUSTO BLANCA Y ROSY RODRIGUEZ PARA NIÑOS
El próximo domingo 8 en el Teatro Guiñol, Augusto Blanca presentará su más reciente disco, esta vez un trabajo para niños.
Producciones Colibrí y el Teatro de Muñecos Okantomí le invitan al lanzamiento del
CD  “Tarareos para Isabella” del Trovador Augusto Blanca y Rosy Rodríguez.
Día: domingo 8 de junio  Hora: 5:00 pm                
Lugar: Teatro Guiñol (M e/ 17 y 19  Vedado
..................................
TROVANDO EN LA EGREM CON LA CANTAUTORA CLARA VICTORIA EL MIERCOLES  4 DE JUNIO  
Acabada de llegar a Cuba (lleva algunos años entre Buenos Aires y Madrid) se presentará la cantautora Clara Victoria en Trovando de El Caimán Barbudo el próximo miércoles 4 de junio (de 4.30 a 7.70 PM). 
Clara Victoria Rodríguez: En 1992, fue invitada a un concierto en la Plaza del Congreso de Buenos Aires junto a Raúl Carnota, Teresa Parodi y Fito Páez, momento en que inicia una gira de más de 6 años por Argentina y Uruguay.
Entre las piezas más estremecedoras de las compuestas por Clara Victoria se encuentra la titulada “Primera plana” inspirada en las madres de Plaza de Mayo y que fue grabada por ella con Liliana Herrero y Fito Páez. Por aquel tiempo realizó con la gran cantora Liliana Herrero una extensa gira por la Argentina.

domingo, 4 de mayo de 2014

Trovando con el cantautor argentino Ismael Torres y su banda este Miércoles en la EGREM


En Cuba, el destacado cantautor rosarino Ismael Torres, quien ha venido esta vez con su banda para realizar una gira por buena parte del país, y que continuará por México y Los Estados Unidos. Ismael, invitado por el Centro Pablo de la Torriente, estará en presentación especial con su grupo este miércoles 7 de mayo a las 4.30 pm. en la peña Trovando de El Caimán Barbudo en el patio bar de los Estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana).
Tras su participación en nuestra peña Ismael parte hacia Santa Clara para presentarse en el Mejunje con los trovadores de la Trovuntivitis; de ahí ira a Trinidad a meterse en el “Lío de Pachi y Lía” los Cofradía, espera encontrarse poco después en la tierra caliente con uno de los más destacados músicos santiagueros José Aquiles, pasará también por Holguín y ¡muy importante! El sábado 24 de mayo hará su concierto central A guitarra limpia en el Centro pablo de la Torriente, a las 5.00 pm.

jueves, 27 de junio de 2013

La Utopía este sábado 29: Rey Montalvo en La Habana, Manolito Bas y Audis Vargas

La Utopía presenta este sábado 29 de junio (de 5 a 9 pm en el Piano Bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar, 20 y 35 en Playa) a tres jóvenes trovadores de diversos rincones del país de los que se habla mucho (y bien) en el panorama trovadictico. El matancero Rey Montalvo, el habanero Manolito Bas y el Guantanamero Audis Vargas.

Rey Montalvo

Ha sido noticia Rey Montalvo, de hace un par de años hacia acá, con la producción de su primer disco y la edición de un libro con sus textos.
A partir del año 2009 emprendió el proyecto cultural Mástil de Guitarra (radial y peña). A sus 23 años tiene creadas más de 200 canciones en su repertorio.

lunes, 27 de mayo de 2013

Te doy una canción y digo patria (latinoamericana)

Mi gran amiga argentina Marta Rosin, acaba de reenviarme, emocionada, las noticias de la participación de Silvio en Plaza de mayo, este 25 en que el pueblo celebraba con abrazo latinoamericano la fiesta patria. Nosotros también celebramos la fecha en La Utopía por todo lo alto, con destacados músicos argentinos y venezolanos pero de eso te cuento mañana aquí. ¡Viva el huracán de amor que empezaron a tejer Bolívar, San Martin y otros grandes, al que Martí llamó la América Nuestra! 

El país  |  Domingo, 26 de mayo de 2013
MASIVO CONCIERTO EN EL ESCENARIO FRENTE A LA CASA ROSADA
Una Plaza copada por la música
Silvio Rodríguez, Fito Páez, Café Tacvba, Os Paralamas, el Chango Spasiuk, la sinfónica Simón Bolívar y otras bandas y solistas sacudieron la fiesta con horas de música. La asistencia fue realmente masiva.