Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Rogelio Nogueras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Rogelio Nogueras. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

Un brindis por Silvio, los barrios y Ojalá


Hoy, 29 de noviembre, es el cumpleaños Silvio Rodríguez, hermano mayor de la trova cubana. No solo uno de los más poéticos hacedores de canciones -al menos de nuestra lengua-, sino también un defensor y promotor de los valores de nuestra cultura cubana, latinoamericana, humana –y humanista; labor que ha desarrollado coherentemente durante toda su vida y de muchas maneras, entre ellas, la Gira Interminable por los barrios y la creación de los Estudios Ojalá –que acaban de cumplir en este noviembre 20 años de fundados. Bastan estos ejemplos (entre incontables) para felicitarnos por tener un compatriota de tal hidalguía ética; por ello quiero enviar un mensaje de felicitación al “Ayatola”  Rodríguez –como lo llamaba Santiaguito Feliú- con uno de los textos de un viejo proyecto de disco-libro “Los amores del Diablo Ilustrado”  

domingo, 16 de noviembre de 2014

Wichy nos espera en la esquina

Hace quince segundos
que se murió el poeta
y hace quince siglos
que notamos su ausencia.
Reza una canción de Silvio que recoge las sensaciones que priman con respecto a Wichy Nogueras, su vida y su obra: pareciera que acaba de irse, y se le extraña como una eternidad. Lo más curioso, no ocurre solo con quienes lo conocieron personalmente, sino entre los que –como yo- solo contamos con su arte y las anécdotas que le dan visos de leyenda. 
Hace quince milenios
se nos fugó el poeta
dejándonos sus viudas
y su niñita eterna.
Brindemos por su verbo,
por su roja cabeza,
hermanos de la sangre
vertida del poeta.
A mí me llega Luis Rogelio Nogueras, desde múltiples cuentos de sus amigos, sus viudas, aquellos que compartieron los días fundacionales de El Caimán Barbudo, y claro que por la trova de Silvio, quién lo ha dibujado no solo en las canciones que le dedica directamente.  
Ahora quiero hablar de poetas,
de poetas muertos y poetas vivos,
de tantos muchachos hijos de esta fiesta
y de la tortura de ser ellos mismos.
Porque hay que decir que hay quien muere sobre su papel
pues vivirle a la vida su talla tiene que doler.

miércoles, 11 de junio de 2014

LA RUTA DE LA TROVA

A propósito de una entrevista que publiqué en el blog de El Diablo Ilustrado a Silvio Rodríguez hablando de Luis Rogelio Nogueras he recibido una especial invitación que comparto y con la cual la Ruta de la Trova se abre hace diversos caminos culturales. 

WICHY ERÓTICO ILUSTRADO POR MARTELL
Qué placer me ha dado recibir este correo, bueno, como todo lo relativo a Wichy, que fue mi gran amigo pues trabajamos juntos mucho tiempo, en el Instituto del Libro, incluso yo estuve 30 años fuera de Cuba, y lo primero que hice a mi regreso definitivo fue homenajearlo con una exposición de mi obra personal (soy un diseñador gráfico que pinta), ilustrando sus poemas eróticos, Juegos de manos... Juegos villanos, que he seguido haciendo con la obra de Wichy "de base" y la última, que la he llamado 4ta Edición, le adicioné cosas de Quevedo a quien Wichy admiraba mucho, la exposición todavía está abierta unos días más, hasta el día 14, y lo invito con todo placer, pues si admira a Wichy, pues puede contar con mi amistad. Le adjunto la invitación de esta muestra, siempre a su entera disposición, Jorge Martell.

martes, 10 de junio de 2014

Silvio y Wichy: una tonada, un cisne

Por iniciativa de los amigos del sitio web La Jiribilla entrevisté al trovador Silvio Rodríguez, en el año 2005 acerca de Wichy Nogueras, uno de los más entrañables creadores de la cultura cubana. De manera que ha pasado casi una década aprovecho para sacar la entrevista nuevamente a la luz, pensando especialmente en los más jóvenes, los que han crecido en este tiempo y están ávidos de luces. De paso le añado como intro  un poema antológico de Wichy y de coda una canción que le dedicó Silvio.     

Ama al cisne salvaje


No intentes posar tus manos sobre su inocente
cuello (hasta la más suave caricia le parecería el
brutal manejo del verdugo).

sábado, 12 de noviembre de 2011

Tú eres el ángel con quien yo sueño

"Caída" Sheyla Castellanos
No sé cómo ponerme al día, son muchos los mensajes, el intercambio de poemas y canciones que me exigen además buscar, investigar, reflexionar; y cuidarme de opinar con plena sinceridad, respetando siempre las ideas de ese otro, al que, regularmente,  solo conozco por unas líneas que me hace llegar. No es una queja, estimula mucho ese intercambio de ideas y sueños, y hasta confesiones, y quiero contestar todos, sin excepción. Solo pido un poco de calma pues me resulta imposible contestar de inmediato cada mensaje. Aquí van algunos de esos diálogos internáuticos, de estos días en el sitio (punto com y punto cu).   

Soledad dijo... EDI cuando vamos enumerando nuestros guerreros, nuestros líderes de todas las épocas es que comprobamos realmente como han estado unidas en nuestra historia las inquietudes revolucionarias y las artísticas en todas las etapas que ha vivido nuestro pueblo desde antaño, antaño.
Me gusta que histories y no me resulta teque lo que cuentas, lo que trasmites. Te confieso que tus “Confesiones” me hicieron acercarme más a la historia de Cuba.