Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Sindo Garay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindo Garay. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

LA RUTA DE LA TROVA

Dos conciertos de Gerardo Alfonso
*Se presenta CD Los amores del Diablo Ilustrado el jueves 19 a las 3 pm en el Pabellón Cuba
*La peña Trovarte en el Pabellón Cuba recuerda a Sindo Garay este martes 17 a las 4.00 pm con Voces del Caney y Erick Sánchez
*Dos conciertos de Gerardo Alfonso y su grupo: domingo 15 en el Pabellón Cuba y el jueves 19 en la Casa del ALBA (ambos 6 pm)
*La Casa de la Bombilla Verde este fin de semana
*Gira de Verano: Noslen Porrúa, Carlo Fidel Taboada y Jessica Zequeira
*Programación de Fábrica de Trova
*La Pupila Asombrada en TV: Camagüey. Jueves 10.00 pm por Cubavisión, sábado 8.30 pm Canal Educativo 2 y retransmisión jueves 9.30 am por Cubavisión; en internet: #LaPupilaTv  
*Josone en Varadero Jazz&Son en julio
*La peña de Frank Delgado los sábados en el Almendares desde las 6 pm
*Programación de Fábrica de Arte

Trovarte en La Rampa recuerda a Sindo Garay a 50 años de su muerte (física) con Voces del Caney y Erick Sánchez

Este martes 17 de julio, a las 4 pm la peña de la AHS y El Caimán Barbudo recordarán a Sindo Garay a los 50 años de su desaparición física con una trovada que tendrá como invitados especiales a Voces del Caney, y Erick Sánchez. La cita es el La Pérgola del Pabellón Cuba.

jueves, 12 de julio de 2018

Presentación del CD Los amores del Diablo Ilustrado (sello EGREM) en el Pabellón Cuba (jueves 19 de julio, 3 pm Salón de mayo)

Los implicados en estas nuevas diabluras a las que llamamos nuestro Álbum Blanco, dedicamos esta presentación a dos sucesos que cumplen medio siglo en estos días y que están gravitando en torno este disco: Sindo Garay y el disco doble The Beatles.
El 17 de julio de 1968 murió (físicamente) Sindo Garay, el más grande de los trovadores cubanos no únicamente por las dimensiones poético musicales de su obra, sino porque tejió con su vida un personaje raigal en nuestra cultura “El trovador”. Sus 101 años vagando con su guitarra por todos los mundos posibles y no, son como la biblia del trovador cubano. 

viernes, 13 de abril de 2018

El Blado de cumple con Sindo, un trago, un nombrete, y un cuento



Hoy cumpliría 66 años Bladimir Pascual Zamora Céspedes; caimanero mayor le puse un día quizás en una presentación de las cientos que hicimos, de El Caimán Barbudo, revista a la que entró primero como colaborador a inicios de los 70, al poco tiempo como plantilla hasta hoy, pues si bien partió físicamente hará un par de años, o no sé, el Blado sigue jodiendo y poetizando –y claro que bebiendo- con nosotros; dándole “cuero” a todo el que se la pare delante, con un ingenioso nombrete para cada ser humano que pasaba por su vida.  Ahí están El poshumano, El ciego que ve, Potrico pelú, Caballito de mar, La monja, La matriuska, Hueso viejo…  Recuerdo a propósito, un viaje a Cienfuegos, invitados precisamente por el artista plástico Vladimir Rodríguez, Hueso viejo, por sus instalaciones centradas en esqueletos o huesos fósiles, de humanos y animales fusionados. En aquella aventura estuvimos a punto de ser declarados pandilla non grata en la ciudad, especialmente por culpa del Blado (aunque el resto no nos portamos como angelitos): éramos poco,s pero qué pocos:  los trovadores Carlos Lage y Ray Fernández, el Blado y yo.

viernes, 7 de abril de 2017

LA RUTA DE LA TROVA

Lynn Milanés y Rodolfo Garay en programa radial de Fidelito
 *La peña Trovando de El Caimán el miércoles 12 celebra los 150 de Sindo Garay con presentación de disco homenaje a Sindo Garay de la EGREM, y concierto de Heidi Igualada y sus invitados     
*La Pupila Asombrada con Pablo Menéndez y Mezcla este viernes a las 6 en el Hueco de 21 y G
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad este sábado 8 de Abril con Lynn Milanés y su disco Lynn canta a Sindo 4 .30 (am y pm)
*Silvio por los barrios, en la Lisa el 13 de abril con la Feliusa de invitada
*La Pupila Asombrada en TV “Cumpleaños de Sindo Garay: la guitarra sin envejecer” este sábado 8.30pm Canal Educativo 2
*Oscar Sánchez en La Casona de Línea el domingo
*La Pupila en vivo con el grupo Mezcla este viernes 7 en el Hueco de 21 y G a las 6 pm
*La Casa de la Bombilla Verde Rey Montalvo viernes y el sábado Ángel Lorenzo
*El programa Cantautores de Radio Cadena Habana este sábado a las 9 am 
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano

jueves, 6 de abril de 2017

La Pupila Asombrada en TV “Cumpleaños de Sindo Garay: La guitarra sin envejecer”

KAREN: Hoy vamos a tirar la casa por la ventana, es el cumpleaños de un duende eterno, cumple este 12 de abril 150 años, así que estamos de fiesta; qué digo fiesta, tremendo fetecún, con todos y para el bien de todos. Hoy aquí no falta nadie porque convoca el alma de la nación con sus mejores canciones ¿quién invita?
Nada menos que Sindo Garay quien abre las puertas de La Pupila Asombrada y te dice caballeroso, jaranero, enamorado: bienvenida, bienvenido y también viceversa.      
………………………………
Así comienza la edición de La Pupila Asombrada que veremos este jueves 30 de marzo desde las 10 pm por Cubavisión (con retransmisión el sábado 18 a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2).

viernes, 24 de julio de 2015

Adriano Rodríguez: alma sublime para las almas


Perla marina,
que en hondos mares
vive escondida
con los corales.
 “Murió el viejo Adriano” me dijo Richard por teléfono, sacándome del triunfo espectacular de la pertiguista Yariseley Silva, y de inmediato –como si fuera para ella- escuché ese vozarrón de coloso, único, espeso y vibrante cantando: Perrrlaaa Mariiinaaaaaaaaa. 
Tú eres el ángel
con quien yo sueño
extraño idilio
de los poetas.
Al reaccionar, le pregunté si lo habían dicho en el noticiero, como buscando confirmación, aunque sabía que desde hace un tiempo no estaba bien. “Ahora mismo; hay que avisarle al Blado (Bladimir Zamora), aunque ya debe saberlo” apuntó y su remate –como fotorreportero de El Caimán Barbudo: “tengo muchísimas fotos de él”. 

domingo, 3 de mayo de 2015

El canto de todos 2: de Sindo a Gardel


¿Qué Cuba callada se deje morir…?  
Sus hombres honrados
manchados están;
su gloria y sus hijos
perdiéndose van.
Y el americano… ¡riéndose está!
Sindo Garay, cantor que con su vida y obra tejió el paradigma de trovador cubano; le cantó al amor, no solo al que surge entre dos seres humanos, sino ese que se siente por todo lo que acontece a su alrededor; desde ese amor amplio y profundo miró a su tiempo, y con la impronta de ese espíritu poético tradujo en canciones agudas críticas a la sociedad, a un gobierno, o llamó a los mártires a abrir caminos a su pueblo. 
Ayer decía la profecía
que un pueblo cauto jamás creyó;
hoy se acrecientan amargas luchas
que a Cuba matan sin compasión.

Ha tiempo murieron Maceo y Martí.
Si ellos vivieran y su patria vieran 
tan negra la suerte, tan mal porvenir;
vislumbro a lo lejos los tristes despojos
¡Los años que faltan sin patria y sin Dios!
Compuso canciones realmente fuertes, de críticas agudas, como esta titulada “La profecía” u otras como “Acuérdate”, “La vergüenza”, “Ríos de sangre”,“No se puede vivir aquí”, “El huracán y la palma”, y “Los tabaqueros” inspirada en una huelga obrera y sobre la que Sindo Garay cuenta en su libro “Memorias de un trovador”:

lunes, 27 de abril de 2015

El canto de todos 1: de la raíz a Sindo


Te doy una canción y digo Patria,
y sigo hablando para ti.
Te doy una canción como un disparo,
como un libro, una palabra, una guerrilla:
como doy el amor. 
                          Silvio Rodríguez
Los años 60 traen una revolución en el campo de la música popular con un movimiento conocido de diversas maneras: Canción Protesta, Canción Política, Canción pensante…, pero el término más extendido es La Nueva Canción; movimiento, que si bien tiene exponentes en casi todos los rincones del mundo, encuentra su mayor consistencia en Latinoamérica –como consecuencia del proceso que el propio canto viene desencadenando y que la convulsa realidad hace estallar.

martes, 7 de abril de 2015

Ella, yo, Frank y la Trova

Silvio Rodríguez, Teresita Fernández y Marta Valdés

En el sendero de mi vida triste hallé una flor… 
 “Ella y yo”, título de una hermosa canción de la llamada trova tradicional, le sirve a  a Frank Padrón Nodarse, para nombrar su más reciente libro, al que agrega el cintillo “Diccionario personal de la trova cubana”. Ella y yo, la trova y Frank, resulta un romance abierto, diverso, poético, con todas las trovas (muchísimas y la misma) de la Isla desde su génesis hasta hoy. 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Cecilia

Por tu simbólico nombre de Cecilia
tan supremo que es el genio musical.
Por tu simpático rostro de africana
canelado do se admiran los matices de un vergel.
Y por tu talla de arabesca diosa indiana,
que es modelo de escultura del imperio terrenal,
ha surgido del alma y de la lira
del bardo que te canta
como homenaje fiel
este cantar cadente,
este arpegio armonioso
a la linda Cecilia
bella y feliz mujer

Empino mi voz hasta tu balcón, han pasado las doce de la noche. La guitarra a esta hora parece tocar sola, es tan intensa su sonoridad… cual si tuviera alma. No te asomas a la ventana, mi santa Cecilia. Quiero emprender una nueva canción, pero un par de vecinos han encendido luces; de algún lugar gritaron ¡pssssió! Y temo que esta serenata termine “como la fiesta del guatao”.

jueves, 12 de abril de 2012

De fiesta la trova cubana: cumpleaños de Sindo Garay

Este 12 de abril Sindo Garay está cumpliendo 145 años. Sindo: el más grande trovador cubano, autor de incontables piezas que forman parte de la memoria popular, de su esencia espiritual como “La perla Marina”, “La tarde”, “Guarina”, “La mujer bayamesa”, “El huracán y la palma”, “Germania”, “Las amargas verdades”, “Tardes grises”, y otras muchísimas piezas en los más diversos géneros: boleros, rumbas, criollas, mazurcas, paso dobles, punto cubano, guaracha, en fin un universo abierto a las disímiles sonoridades, con una poética de alto vuelo, una guitarrística asombrosa, cargada de innovaciones, y un amor raigal a Cuba, a su historia, a  los pobres de la tierra.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Tú eres el ángel con quien yo sueño

"Caída" Sheyla Castellanos
No sé cómo ponerme al día, son muchos los mensajes, el intercambio de poemas y canciones que me exigen además buscar, investigar, reflexionar; y cuidarme de opinar con plena sinceridad, respetando siempre las ideas de ese otro, al que, regularmente,  solo conozco por unas líneas que me hace llegar. No es una queja, estimula mucho ese intercambio de ideas y sueños, y hasta confesiones, y quiero contestar todos, sin excepción. Solo pido un poco de calma pues me resulta imposible contestar de inmediato cada mensaje. Aquí van algunos de esos diálogos internáuticos, de estos días en el sitio (punto com y punto cu).   

Soledad dijo... EDI cuando vamos enumerando nuestros guerreros, nuestros líderes de todas las épocas es que comprobamos realmente como han estado unidas en nuestra historia las inquietudes revolucionarias y las artísticas en todas las etapas que ha vivido nuestro pueblo desde antaño, antaño.
Me gusta que histories y no me resulta teque lo que cuentas, lo que trasmites. Te confieso que tus “Confesiones” me hicieron acercarme más a la historia de Cuba.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Una mujer hace versos, con solo ser mujer


Yarislei Silva, oro en salto con pértiga.
Juegos Panamericanos de Guadalajara
Me resulta verdaderamente alucinante este revuelo de ideas, y los textos de canciones y poemas que emergen con ellas; se desborda nuestra enamorada conspiración lo que refuerza mi fe eterna en el quijotismo y en el papel movilizador de la canción poética, la que hurga en su tiempo, en el ser humano, en el amor. Aquí van esos nuevos intercambios de mensajes (casi ensayos ya) dispersos en el blog —en el punto com y el punto cu—, no de los últimos días, sino de los penúltimos, pues resulta que es demasiado extenso ese intercambio y necesito fraccionarlos al menos en dos partes.Como siempre, hago algunas correcciones ortográficas y, en mis mensajes, a veces amplio algo, o depuro una idea.  

Soledad dijo...  Casualmente abro este, hoy, 20 de octubre. El día que tenemos para celebrar nuestra cultura. Leo y no puedo más que pensar en la gentil labor de muchísimos por la que hemos salido de la ignorancia en que estaba sumido este pueblo, se ha ampliado nuestro saber, hemos alcanzado un nivel cultural amplio, aunque sabemos que debemos batallar muchísimo para lograr que esta patria nuestra, linda patria, sea la de los fuertes y nobles.

jueves, 6 de octubre de 2011

Amo tanto la vida que de ti me enamoré


Aquí va un nuevo intercambio de mensajes con lectores, me gusta agruparlos para que las ideas que tejemos den más vueltas y se acomoden al compartir el mismo rincón. He ampliado, o hecho correcciones a algunos de mis esquelas originales, madurando o precisando un tin; incluso, agrego alguna respuesta que no pude dar a su tiempo.  
-----------------------------------
Lumay dijo…Ah, qué bien que contestes a tus seguidores, ¿cuándo tendré ese placer? Veo que a mí fue a la única que el diablo no regocijó con sus letras, pero bueno sigo fiel al Diablo….y a sus maravillosas letras.
Enviado el 12/09/2011 a las 9:26
El Diablo dijo… Lumay, acabo de revisar pues tenía la certeza de haberte contestado, en la mismo rincón donde escribiste, “Y de las sombras sales tú”. Yo trato de contestar todo mensaje que me envian. Luego le pido, a un amigo que me ayuda con el blog, que recopile algunos de esos mensajes, los reviso y armo una entrada en la sección “Hoy de mí hacia tí” con la finalidad de que los lectores puedan apreciar algunas ideas que manejan otros, y hacer crecer el intercambio de experiencias.