Gerardo Alfonso estará de concierto el sábado 12 de enero a las 7 pm en la sala Covarrubias del Teatro Nacional. Será un concierto muy especial pues estará dedicado a los “guayasones” género musical creado por el trovador y con piezas de sus discos La Cima y A orillas del mar.
A Gerardo le habría bastado una canción, “Sábanas blancas”, para figurar en la más selecta antología de la canción cubana de todos los tiempos; le habría bastado otra “Son los sueños todavía”, para, además, integrar el listado de las más resonantes piezas de la llamada Nueva Canción Latinoamericana (un fenómeno que viene desde mediados de los 60 y llega a la actualidad, con mayor fuerza en estos días, aunque no se echa a ver mediáticamente y el término pueda resultar un arcaísmo –o futurismo). Le bastaría igualmente esgrimir títulos como “Eres nada”, “Amiga mía”, “Quisiera”, y “Giovanna”, para estar entre los más poéticos hacedores de canciones de amor de nuestra Isla (lo cual no es poco decir). Suficiente que sacara a relucir (aparte de los citados) “Paranoico”, “Aquí cualquier tiene”, “Espiritual” y “Yo te quería María”, para poder afirmar rotundamente que desde inicios de los 80 viene marcando épocas en la memoria popular. La habría bastado sacar balance y sentarse cómodamente a vivir de su obra, pero para bien de su espíritu, y suerte nuestra, Gerardo Alfonso tiene siempre “todo por cantar”.
Gerardo Alfonso Morejón, nació en Guanabacoa, La Habana, el 1ro de noviembre de 1958.
Es Gerardo Alfonso un poeta, no solo en el sentido de la carga poética de su obra, sino en la manera de asumir la vida, de hurgar en el tiempo, de querer registrar, traducir la existencia y sus claves, para ser útil, para sentir el goce del hallazgo, para sufrir y delirar ante lo que ocurre (y ha ocurrido) en la historia humana, en el ahora mismo, y en todos, en ella, en aquel, en sí mismo.