Los Beatles no pueden faltar entre mis amores, iba rumiando rumbo al agromercado de Ali Babá (así le dicen en el barrio, al de 19 y B) lo cual no requiere demasiada literatura de referente para entender por qué. Ya tenía armados unos diez relatos y sus canciones entorno a los más entrañables vigías: Martí, Sindo, Violeta, Roque, Corona, Silvio, Gerardo, Santiaguito, Chaplin, Wichy, y muchos otros que espesan ese poético ajiaco con los que habito los días. Claro que faltarían tantos como los que están, como Gardel por ejemplo, o Chico, o Serrat, por mentar algunos puntos cardinales (aunque el Nano ya tuvo su relato en un libro anterior “Confesiones” que debió salir con el disco “La voz del Diablo Ilustrado” en el que la trovadora Yamira Díaz puso la vida en su voz para re-crear la canción “Tras el telón de los 90”:
Fidel es un país
Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de abril de 2018
viernes, 1 de julio de 2016
La Pupila TV este sábado 2 de julio: “Asterix y el people to people”
KAREN: Todavía estoy comiendo del pastel americano
y sacándole espinas y escupiendo salado,
todavía estoy quitándole los bordes quemados
y la harina vencida y el aceite pasado,
todavía estoy buscando el antídoto de la serpiente
que ha logrado envenenar tantos millones de gente
pero all right now, baby, all right now…
Dejo en el aire cierto enigma con estos versos del trovador Gerardo Alfonso; que ya verás cómo van cobrando nitidez en la medida en que se desate esta Pupila Asombrada. Así que bienvenida, bienvenido, y también viceversa.
y sacándole espinas y escupiendo salado,
todavía estoy quitándole los bordes quemados
y la harina vencida y el aceite pasado,
todavía estoy buscando el antídoto de la serpiente
que ha logrado envenenar tantos millones de gente
pero all right now, baby, all right now…
Dejo en el aire cierto enigma con estos versos del trovador Gerardo Alfonso; que ya verás cómo van cobrando nitidez en la medida en que se desate esta Pupila Asombrada. Así que bienvenida, bienvenido, y también viceversa.
viernes, 17 de junio de 2016
La Pupila TV este sábado 18 de junio: "I have a dream"
KAREN: “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” dijo el líder afroamericano Martin Luther King, quien será como el barquero con el que navegaremos en el tiempo, por los anchos ríos del sur del ser humano; hoy podemos remontar por el Missisipi… para escuchar el silbido del viento entre las ramas, y el trinar de las aves, el mismo lamento que se acompaña de una guitarra, hurgando en la vida, entre el espanto y la ternura. Dame tu mano, monta en esta barca, que lleva por nombre La Pupila Asombrada; te extiendo mi mano, eres bienvenido, bienvenida, y también viceversa.
sábado, 19 de marzo de 2016
La Pupila Asombrada en TV Sábado 19 de marzo 8.30 pm Canal Educativo 2 "Vas a explotar como cafunga"
KAREN: Abro las puertas de esta conspiración espiritual con dos de los más entrañables duendes que siempre van conmigo. El primero, el poeta uruguayo, Mario Benedetti dijo:
Ustedes cuando aman / exigen bienestar
una cama de cedro /y un colchón especial
nosotros cuando amamos/ es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno /sin sábanas da igual.
El segundo duende, el escritor argentino Julio Cortázar, le dio vueltas a este asunto con unos personajitos paradigmáticos los cronopios y los famas.
Ustedes cuando aman / exigen bienestar
una cama de cedro /y un colchón especial
nosotros cuando amamos/ es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno /sin sábanas da igual.
El segundo duende, el escritor argentino Julio Cortázar, le dio vueltas a este asunto con unos personajitos paradigmáticos los cronopios y los famas.
viernes, 4 de marzo de 2016
Grandes líderes de los Estados Unidos en la Pupila Asombrada en vivo este viernes 4 de marzo en el Hueco de 21 y G desde las 6.00 pm
Este viernes llega nuevamente La Pupila Asombrada al Hueco de 21 y G en el Vedado desde las 6 de la tarde, y tendrá como invitada especial en concierto a Ivette Letusé con su grupo.
Como es habitual presentaremos en pantalla una variada selección de videos “para vivir y soñar”. Entre lo que veremos hay dos momentos bien marcados, el primero trae adelantos de la edición televisiva de La Pupila que saldrá al aire el sábado próximo, un divertido programa freudiano que, con el título “Pero… tú ¿quién es? ¿Quién eres tú?”, da vueltas en torno a la suplantación de identidades, la manipulación mediática en busca de despoetizar a los seres humanos, y el espionaje global de internet, que viene desde Nostradamus hasta el adivino de Bruselas.
Como es habitual presentaremos en pantalla una variada selección de videos “para vivir y soñar”. Entre lo que veremos hay dos momentos bien marcados, el primero trae adelantos de la edición televisiva de La Pupila que saldrá al aire el sábado próximo, un divertido programa freudiano que, con el título “Pero… tú ¿quién es? ¿Quién eres tú?”, da vueltas en torno a la suplantación de identidades, la manipulación mediática en busca de despoetizar a los seres humanos, y el espionaje global de internet, que viene desde Nostradamus hasta el adivino de Bruselas.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Atahualpa Yupanqui:Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar
Si yo le pregunto al mundo
el mundo me ha de engañar,
cada cual cree que no cambia
y que cambian los demás,
y paso las madrugadas
buscando un rayo de luz
porque la noche es tan larga
guitarra, dímelo tú.
Los años 60 trajeron a la música un movimiento universal que ha tenido especial resonancia en América Latina, conocido como Nueva Canción; con variantes en la denominación en diversas regiones y momentos como: Canción Protesta, Canción de autor, o el caso de Cuba que ha quedado acuñado como Nueva Trova.
jueves, 27 de junio de 2013
La Utopía este sábado 29: Rey Montalvo en La Habana, Manolito Bas y Audis Vargas
La Utopía presenta este sábado 29 de junio (de 5 a 9 pm en el Piano Bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar, 20 y 35 en Playa) a tres jóvenes trovadores de diversos rincones del país de los que se habla mucho (y bien) en el panorama trovadictico. El matancero Rey Montalvo, el habanero Manolito Bas y el Guantanamero Audis Vargas.
Rey Montalvo
Ha sido noticia Rey Montalvo, de hace un par de años hacia acá, con la producción de su primer disco y la edición de un libro con sus textos.
A partir del año 2009 emprendió el proyecto cultural Mástil de Guitarra (radial y peña). A sus 23 años tiene creadas más de 200 canciones en su repertorio.
A partir del año 2009 emprendió el proyecto cultural Mástil de Guitarra (radial y peña). A sus 23 años tiene creadas más de 200 canciones en su repertorio.
martes, 13 de marzo de 2012
La respuesta sigue flotando en el viento
![]() |
Bob Dylan |
El 28 de agosto de 1963 es un día marcado en la historia por una gigantesca marcha de protesta que sacudió a la capital norteamericana; cientos de miles de personas vibraron con la encendida palabra de su gran líder negro Martin Luther King. El histórico discurso conocido como “I have a dream” fue un llamado a luchar pacíficamente por eliminar la discriminación racial, la injusticia social, las diferencias de derechos entre los seres humanos. En uno de los momentos de esa impresionante manifestación, el locutor —ante la multitud enardecida— anunció: “Ahora quiero presentar a un joven cantante de New York, Bob Dylan”. Dirigió hacia la guitarra del muchacho, que los mismos micrófonos del podio donde hablara Martin Luther King y se escuchó entonces la voz de Dylan y la de su novia Joan Baez.
miércoles, 1 de febrero de 2012
La Utopía: Charly Salgado y Mauricio Figueiral. Homenaje a Tite Curet. Cumple el trovador Eric Méndez
Charly Salgado, nuestro Charly |
La Caverna de los trovadictos viene este sábado 4 de febrero con dos trovadores jóvenes de regreso tras presentaciones en Venezuela y Brasil, Charly Salgado y Mauricio Figueiral. También celebraremos el cumpleaños de un trovador muy cercano, Eric Méndez. La segunda tanda de videos (para bailar con la cabeza puesta) contiene un homenaje a Tite Curet. Este creador puertoriqueño dio piezas memorables a muchos músicos del continente, especialmente de su tierra Puerto Rico. Tite, creador de sones, boleros, guaguancó, plenas, amplio, diverso, poético, humilde entre los humildes, cantó desde la gente de pueblo contra la discriminación racial, contra las injusticias sociales. Bailaremos este sábado con videos de Calle 13, Yuba Iré y Teo Calderón (en una cuerda increíble) y otros interpretando la obra de Tite Curet. No tan conocida en nuestro país ni en muchos lares debido a que lo que se globaliza no suele ser lo auténtico sino la culturilla desechable, rosa, light, pura cáscara. Pero para eso está La Utopía, un rincón donde la música alternativa es el canon y la bazofia comercial ni siquiera es alternativa pues no tiene cabida; en La Utopía la democracia es dentro del arte, fuera del arte, nada: censura total.
martes, 24 de enero de 2012
La Utopía: Vicente, de los que luchan toda la vida
martes, 27 de diciembre de 2011
Me ofrezco árbol para tu nido
Amiga Soledad:,se acaba formalmente el año —año que hemos terminado como
compañeros de “trabajo”, pues ya has publicado aquí varias diabluras. Espero que empezemos un nuevo tiempo haciendo otras y que se sumen más amigos a esta fiesta de la cultura de los pueblos. Nada mejor para celebrar que esta Giecada a dos
manos (a tu propuesta le sumo otra entrañable creación de León Gieco).
Con esas dos canciones haremos como un brindis, en el que alzamos la copa de la vida y las chocamos por ese ser que está
lejos, y le recordamos que hay un ser abriendo los brazos para cuando vuelva;
así que extendamos ese “te espero siempre como fiel amigo” a todos los
hermanos que pasan por este rincón del espacio, como un regalito,
especial, porque es la savia de la cultura de nuestros pueblos, y en
ello va nuestro deseo que todo el tiempo que viene le sea favorable,
sobre todo, que no se pierda el deseo de abrazar, de crear, de amar.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Verte desnuda es recordar la tierra
![]() |
Mujer desnuda-Eduardo Naranjo |
Pues éramos poco y —y para buena suerte— parió Catana. Resulta que cuando pensaba que iba a ponerme al día agrupando comentarios, me apareció un documento que me había saltado con gran número de mensajes, algunos sin contestar. Así que hoy de ti hacia mí, vuelvo a hacerte (hacernos) un regalo viejo. Aquí van intercambios de señales que han viajado en este rincón (punto COM y punto CU)
Roberto dijo... ¡¡¡Recontra, qué bueno este post!!! Me ha estremecido Federico García Lorca con su verbo rebelde, me he adueñado de esas fotos que voy a esparcir por el ciberespacio y he disfrutado, una vez más, de la obra de Ismael Serrano. Por cierto, este cantor tiene otra pieza que también viene "como anillo al dedo" a este planeta que está dando muestras de estar saliendo del letargo en el que vivía. Me refiero a "Zona cero":
Roberto dijo... ¡¡¡Recontra, qué bueno este post!!! Me ha estremecido Federico García Lorca con su verbo rebelde, me he adueñado de esas fotos que voy a esparcir por el ciberespacio y he disfrutado, una vez más, de la obra de Ismael Serrano. Por cierto, este cantor tiene otra pieza que también viene "como anillo al dedo" a este planeta que está dando muestras de estar saliendo del letargo en el que vivía. Me refiero a "Zona cero":
lunes, 5 de diciembre de 2011
La Utopía: Kelvis Ochoa ¡qué gozadera!
![]() |
Eric Méndez, Abela (el pintor-cantor) y Fidelito con Kelvis Ochoa F OTOS: Kike Dalmau |
Desde la más íntima y poética del espíritu hasta la del escándalo del cuerpo —no menos poético: gozadera total en la Caverna de los Trovadictos este pasado 3 de diciembre. Se trataba de convocar a La Columna Infinita para celebrarle por sorpresa el cumpleaños a La Mulata (Carmen Rosa Báez). La Columna* fue un pelotón de creadores que escaló el Turquino en el 2003 convocados precisamente por La mulata (los detalles quedaron como capítulo del libro “Confesiones” de El Diablo Ilustrado, quien llevó un diario).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)