Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Manuel Serrat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joan Manuel Serrat. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

¡Ánimo, Animal! Gran concierto de homenaje a Luis Eduardo Aute

Concierto homenaje a Luis Eduardo Aute en la celebración del 50 aniversario de su carrera musical.
El próximo lunes 10 de diciembre en el Wizink Center de Madrid tendrá lugar un concierto histórico con motivo del 75 aniversario de Luis Eduardo Aute y sus 50 años en la música.
Los más grandes de la música se reunirán para interpretar las canciones de Aute:  completan este histórico cartel de amigos que quieren regalarle este concierto a Luis Eduardo Aute, además de otros muchos que lo harán en conciertos similares en Barcelona el próximo 2 de febrero, y más adelante en México y Valencia cuyas fechas aún están por confirmar.
En el concierto de Madrid estarán: Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Víctor Manuel, Vicente Feliú, Miguel Poveda, Luis Pastor, Rosa León, Cristina Narea, Jorge Drexler, Andrés Suárez, Ismael Serrano, Marwan y Suburbano, entre otros.
El 8 de agosto de 2016 Aute sufrió un infarto que lo apartó de los escenarios y la vida pública. Afortunadamente hoy se encuentra en su casa de Madrid recuperándose junto a su familia y amigos, apartado de la vida pública y disfrutando un merecidísimo descanso tras toda una vida de trabajo en la creación, incansable y fructuoso.

miércoles, 4 de abril de 2018

Los Beatles con Trovuntivitis (parte 3)

Los Beatles no pueden faltar entre mis amores, iba rumiando rumbo al agromercado de Ali Babá (así le dicen en el barrio, al de 19 y B) lo cual no requiere demasiada literatura de referente para entender por qué. Ya tenía armados unos diez relatos y sus canciones entorno a los más entrañables vigías: Martí, Sindo, Violeta, Roque, Corona, Silvio, Gerardo, Santiaguito, Chaplin, Wichy, y muchos otros que espesan ese poético ajiaco con los que habito los días.  Claro que faltarían tantos como los que están, como Gardel por ejemplo, o Chico, o Serrat, por mentar algunos puntos cardinales (aunque el Nano ya tuvo su relato en un libro anterior “Confesiones” que debió salir con el disco “La voz del Diablo Ilustrado” en el que la trovadora Yamira Díaz puso la vida en su voz para re-crear la canción “Tras el telón de los 90”:

jueves, 28 de diciembre de 2017

La Pupila Asombrada en TV: ¿Qué fue de los cantautores?

KAREN: Yo vengo de muy abajo,      
y muy arriba no estoy.
Al pobre mi canto doy                      
y así lo paso contento,
porque estoy en mi elemento       
y ahí valgo por lo que soy.
Con don Atahualpa Yupanqui, y su libro “El payador perseguido” iluminamos el camino de La Pupila Asombrada; no será aventura fácil, pues tomaremos la ruta de los proscritos, esos cantores que, por decir lo suyo –lo nuestro- llevan la estrella que ilumina y mata.

jueves, 28 de septiembre de 2017

La Pupila Asombrada en TV "La guerra por debajo del telón" este jueves por Cubavision

KAREN: ¿Quiénes son los que sufren?
No sé, pero son míos.
Ven conmigo.

La invitación viene en los versos de Pablo Neruda; ya sabes que se trata de una conspiración espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada.
Un huracán de ideas se arremolinan buscando la espesura poética donde vivir mejor: no solo tú, no solo yo, sino todos; esa es el colosal destino hacia el que nos aventuramos, si eres de quienes no escogen el camino fácil, bienvenido, bienvenida, y también viceversa.               
 …
Así comienza la edición que con el título “La guerra por debajo del telón” saldrá el aire este jueves 28 de septiembre a las 10.00 pm por Cubavisión, con retransmisión el sábado 30 a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2.

jueves, 22 de junio de 2017

La Pupila Asombrada en TV “La ruta del dinero” este jueves 10 pm por Cubavisión

 KAREN: “Abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida, y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo. Embellecer la vida es darle objeto.”
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…

martes, 20 de septiembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV este jueves 22 de septiembre: “Viajando por el Sur con El Símbolo y El Cuate”


KAREN: Quizás… porque mi niñez sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya.

Te recibo con los versos de Joan Manuel Serrat que nos hace un cuento de amor, para engatusarnos, mientras nos lleva remando por el tiempo poético… ah, ¡mira! parece que tenemos a otro que bien canta con intenciones de entrar al programa, según veo nuestras cámaras de seguridad.

viernes, 9 de septiembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV este sábado 10 de septiembre: “La ruta del dinero”

KAREN: “Abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida, y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo. Embellecer la vida es darle objeto.”
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…
Si te atreves a seguirla con la Pupila Asombrada: bienvenida, bienvenido, y también viceversa.

jueves, 19 de mayo de 2016

La Pupila Asombrada en TV este sábado 21 de mayo, a las 8 y 30 pm. Canal Educativo 2 “Para la libertad sangro, lucho, pervivo…”

KAREN: Todo está lleno de ti,
y todo de mí está lleno:
llenas están las ciudades,
igual que los cementerios
de ti, por todas las casas,
de mí, por todos los cuerpos.

Con estos versos del gran poeta del pueblo español, Miguel Hernández, emprendemos esta aventura espiritual sin fronteras de tiempo ni espacio que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada. Bienvenida, bienvenido y también viceversa.

sábado, 14 de mayo de 2016

La Pupila Asombrada en TV este sábado 14 de mayo, 8 y 30 pm. Canal Educativo 2: “Pablo es un héroe que se lo merece”

KAREN BRITO: “No tengo nunca miedo a escribir lo que pienso, ni con vistas al presente ni al futuro, porque mi pensamiento no tiene dos filos ni dos intenciones. Le basta con tener un solo filo bien poderoso y tajante que le brinda la interna y firme convicción de mis actos.”
Haciendo mío este credo de Pablo de la Torriente Brau, te invito a emprender esta aventura espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada. Si te interesa conspirar con los mejores duendes del pasado, para asomarnos al reino de todavía, este es el lugar; así que bienvenida, bienvenido, y también viceversa.

viernes, 5 de febrero de 2016

La Pupila Asombrada en TV, sábado 6 de febrero: Viajando por el Sur con el Símbolo y el Cuate (Canal Educativo 2 a las 8.30 pm)

KAREN: Quizás… porque mi niñez sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya.
Te recibo con los versos de Joan Manuel Serrat que nos hace un cuento de amor, para engatusarnos, mientras nos lleva remando por el tiempo poético… 
………
Así comienza el programa de TV La Pupila Asombrada que saldrá al aire este sábado 6 de febrero a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2.

LA RUTA DE LA TROVA

*La Pupila en vivo este viernes 5 de febrero con William Roblejo y su trío
*Concierto de Celestino Esquerré y su grupo viernes 5 teatro Abelardo Estorino 6 pm
*III Encuentro de Guitarras Identidades hasta el 7 de febrero 
*Marcelo Torres: Buen rock argentino y Homenaje a Spineta en La Habana     
*La pupila Asombrada en TV sábado 6 de febrero, 8.30 pm en Canal Educativo 2: Viajando por el Sur con el símbolo y el cuate
*Peña Cuerda rota en Ciego de Ávila
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 6 de febrero entrevista José Luis Estrada (dúo Chachivache)
*Cartelera cultural La Papeleta

domingo, 17 de mayo de 2015

LA RUTA D ELA TROVA

  • *Pi de la Serra en Cuba
  • La peña de El Caimán Barbudo en el patio de la EGREM el miércoles 20 con el músico chileno Osvaldo Torres y la italiana Silvia Balducci. 
  • Concierto único de Cecilia Tood y Liuba María Hevia este jueves 14 a las 7.00 pm en Bellas Artes
  • Athanai de Habana Abierta este viernes 15 en el Sauce 
  • La peña de Gerardo Alfonso este viernes a las 6.00 pm en la Casa del Alba Cultural.
  • Concurso Now de video clip 

CANTO DE TODOS EN CUBADISCO
El proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, que coordina el trovador cubano Vicente Feliú, estará participando en Cubadisco 2015.
El viernes 22, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, a las 5:00 PM, se presentará el cantautor catalán Francesc Pi de la Serra, invitado especial al evento y uno de los iniciadores de la Nova Cancó Catalana, junto al armonista, también catalán, Joan Pau Cumellas. Este concierto está auspiciado además por el festival Barnasants, el másimportante evento de canción de autor.

sábado, 16 de mayo de 2015

Cecilia Tood: tu amor es el canto mío


Camino del llano viene
puntero en la soledad,
el cabrestero cantando, ah...
su canto en la madrugá’.
Con su voz tierna, cristalina, eternamente acompañada de su cuatro, se adentra en los silencios, escarba en los siglos y nos entrega la esencia espiritual de su pueblo, condensada en los versos de cada canción; con alma profundamente  nuestroamericana hermosea Venezuela: está cantándonos Cecilia Tood. 
La luna busca la sombra
y no la puede encontrar
porque la sombra se esconde, ah...
detrás de la madrugá’.

Ah, no llores más, nube de agua,
silencia tanta amargura
que toda leche da queso
y toda pena se cura, ovejón.
Ha estado con nosotros, en Cuba (acaba de retornar a Caracas al amanecer) una de las grandes cantoras de nuestro continente, genuina expresión del foklore –que no es canto del pasado, sino esencia de siempre, pues el canto auténtico no tiene pretérito, venga de la época que venga es del instante que vivimos, del ahora en que nos estremece.

miércoles, 25 de febrero de 2015

La historia oculta de Serrat y La Montonera


“Lee esto de Serrat  y sobre Serrat” reza el “asunto” de un correo que recibí hace un ratico. Viniendo de Reynaldo García Blanco, especial poeta y escritor cubano, hermano santiaguero de aguda mirada, sabía que sería un mensaje muy interesante; tanto que quiero compartirlo ahora, está relacionado con los artículos que he estado publicando sobre Joan Manuel Serrat. Se trata de una canción de esas que un autor deja dormir, por haber perdido las motivaciones que la inspiraron, o los ideales o pasiones que la animaron, o acaso porque en ciertos momentos su difusión podría traerle algún inconveniente (comercial, político, sentimental…); lujos que se pueden dar pocos, digamos que “elegidos” como Serrat con cientos de piezas antológicas, lo cual permite ocultar alguna que otra en las sombras sin echarse a ver. En este caso parece sacada de una vida real, de una muchacha luchadora por la justicia social, perseguida por sus sueños y, quién sabe si hasta asesinada. Resulta que una poética canción (y más si fue el parto de una buena causa) a la larga termina resurgiendo a la vida de alguna manera, aun si su autor pretendiese olvidarla. Una buena canción a la vez que sale al viento (y más se alguna manera es grabada) deja de ser de quién la hizo y se expande por el tiempo, no importa cuán visible, pues seguirá vagando hasta que un alma, cercana o remota, la necesite. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat, 50 años: nunca perseguí la gloria

Fito Páez, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria
de los hombre mi canción. 

Estos versos del poeta Antonio Machado quedaron estrechamente asociados a Joan Manuel Serrat desde aquel Long Play de1969, dedicado al gran poeta, con que casi comenzaba su sendero discográfico en español (ya había grabado varios en catalán). Describir la España más profunda, polemizar y hasta combatir la dictadura de Franco y los males de este mundo, entre ellos defender la visión de los pobres de América Latina, partiendo de poetas como Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Machado y Mario Benedetti ha estado en los caminos creadores de Serrat durante 50 años, y bastarían para colocarlo entre los grandes cantores de nuestro tiempo.

jueves, 19 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat: 50 años con lo mejor de cada casa


Mis amigos son unos atorrantes.
Se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.
En artículo anterior en esta sección comencé un recorrido por el álbum “Antología desordenada” que acaba de presentar hace un par de meses Joan Manuel Serrat; celebra nada menos que 50 años de su primera aparición pública en un programa radial, y lo más asombroso, con casi 72 años de edad emprende este 2015 con una gira de más de 100 conciertos presentando esta obra discográfica.

lunes, 9 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat: 50 años con palabras de amor y sueños de poetas

Hay algunos cantautores, (no muchos –lógicamente-) sobre los cuales hacer una antología de 50 canciones resulta imposible, o al menos un muy posible disparate; Joan Manuel Serrat es uno de ellos. La dimensión poética, espiritual, temática, y musical del Nano, constituye un cosmos por el que cada ser humano traza su ruta de vuelo. Claro que hay siempre un puñado de canciones que marcan las épocas de manera tal que son infaltables, en el caso de Serrat “Mediterraneo”, “Aquellas pequeñas cosas”, “Lucía”, “Pueblo blanco”, “Para la libertad” y “Cantares” son ( o deben ser) punto de partida, pero de ahí para allá hay cientos de piezas que darían casi la misma cantidad de selecciones aceptables (y discrepables). Pues esta que comento hoy es un buen ejemplo, podría ser bombardeada por los críticos, solo que el antologador es el propio Joan Manuel Serrat y tiene todo el derecho de decidir con qué piezas y cantores celebra sus 50 años de andar por el mundo poetizando la vida a golpe de guitarra: 
Palabras de amor sencillas y tiernas. 
que echamos al vuelo por primera vez, 
apenas tuvimos tiempo de aprenderlas 
recién despertábamos de la niñez. 

sábado, 29 de noviembre de 2014

Silvio Rodríguez: Y aún soy lo mismo que fui

Nací cuando las nebulosas
aún eran polvo cósmico en loca fricción
cuando ni el bisabuelo de este universo
había conocido la luz.
Nací mucho antes
y aún soy lo mismo que fui.
El pequeño suceso ocurrió el 29 de noviembre de 1946, o sea que Silvio Rodríguez Domínguez está cumpliendo ahora mismo 68 años.  Reseñar ese tiempo en obras es ardua tarea, por ser considerado uno de los más importantes cantautores de nuestra lengua, para muchos incluso en singular. Claro que todo esto de los lugares que pueda ocupar, no tiene la menor importancia el caso es que Silvio ha creado (y sigue creando) su cosmos poético, al que podemos arribar siguiendo un largo rastro de canciones, útiles para ir de hallazgo en hallazgo hacia un día mejor para todos.  
Soy de donde los patriotas
daban nombres a las calles.
Soy de un río, soy de un valle
y de una familia rota.
Soy de un pueblo en bancarrota,
de un San Antonio fiestero
donde hoy sólo el viento sopla entero.
El nuevo trovador antiguo
se acerca a la procesión.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Joan Manuel Serrat: No me siento extranjero en ningún lugar

Serrat, Silvio y Sabina (¡Qué trío!)

Como un cometa de caña y de papel,
me iré tras una nube, para serle fiel
a los montes, los ríos, el sol y el mar.
A ellos que me enseñaron el verbo amar.
En un artículo de esta sección “Cantores”, hace un par de semana, quise brindar por Joan Manuel Serrat a propósito de que será honrado este 19 de noviembre como la Persona del Año de los Premio Grammy. No porque sea devoto, ni mucho menos, de esa gran operación comercial llamada los Grammy, pero de manera que se ha convertido globalmente en tabla de medición, me parece lo más prudente -en lugar de ignorarlos- agarrarnos de ellos cuando lo amerite. De ahí que alce mi copa por Serrat, saboreando detenidamente uno de los discos más hermosos de la canción hispana de todos los tiempos. En la gala homenaje al catalán estarán, entre otros, el panameño Rubén Blades, los españoles Miguel Bosé y Joaquín Sabina, la peruana Tania Libertad  y el dúo puertorriqueño Calle 13.

sábado, 25 de octubre de 2014

Joan Manuel Serrat: Mi patria y mi guitarra la llevo en mí


No me siento extranjero en ningún lugar.
Donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fui
mi patria y mi guitarra la llevo en mí.
Las buenas nuevas (sintetizando cables): “El mayor secreto de los Latin Grammy ya fue revelado, Joan Manuel Serrat será honrado como la Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación en una gala previa a la entrega de los premios que se realizará el 19 de noviembre en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas. Un grupo de estrellas que incluirá al panameño Rubén Blades, los españoles Miguel Bosé y Joaquín Sabina, la peruana Tania Libertad y el dúo puertorriqueño Calle 13 interpretará algunos de los éxitos de Serrat. Se dice que serán cerca de 20 los intérpretes y que darán los nombres poco a poco (para mantener la atención con los chismecitos). 
Si bien no son para mí rasero alguno los premios, y menos el Grammy -que es una operación comercial global, donde cuelan entre col y col alguna lechuga para no perder credibilidad-, no puede cerrar uno los ojos a la realidad,  y lo cierto es que ya la gente en el mundo se ha creído el cuento y miden por ahí.
No obstante, siguiendo por arribita en los últimos años estos eventos, cada vez son más las lechugas que cuelan, no sé si por la fuerza de algunos auténticos fenómenos musicales (como Calle 13)… o tal vez por la presión que viene generando el crecimiento de las redes de Internet  y cierta “democratización” promocional que convierten en inevitablemente visibles los valores culturales genuinos, y no asumirlos es arriesgar el prestigio de la gallina de los huevos de oro.