Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta John Lennon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Lennon. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

Miércoles 30 de mayo audición del CD Los Amores del Diablo Ilustrado por los 50 años de Revolution

El 30 de mayo de 1968 los Beatles entraron a los estudios Abey Road de Londres a las 14.00 horas para grabar la pieza “Revolution 1” con la cual iniciaban el disco doble The Beatles, que sería conocido como el Álbum Blanco.
Este miércoles 30 de mayo de 2018, exactamente medio siglo después, la peña del Caimán Barbudo celebrará el suceso con la audición del CD Los Amores del Diablo Ilustrado, que se encuentra en proceso de masterización.
La cita es en el Patio Bar de los Estudios Areito de la EGREM, el miércoles a las 4.30 pm.
Los amores del Diablo Ilustrado es un libro disco en proceso de edición (EGREM-Casa editora Abril).  El libro contiene 12 relatos de amor y el disco 10 canciones con uno bonus track.
 En el Álbum Blanco de los Beatles aparecen las piezas “Revolution 1” y “Revolution 9” y Los Amores del Diablo… contiene las piezas “Revolution 2” y “Revolution 9+50”, en clara alusión a la obra discográfica que cumple 50 años.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Los Beatles con Trovuntivitis (parte 4, final) De Silvio a Lennon –y también viceversa

“No pueden faltar Los Beatles, en este libro-disco”, voy rumiando y en esa casi bronca ya conmigo mismo, estoy ante la escalerita del Agro-mercado de 19 y B, donde espero encontrar las dichosas judías. Me falta un relato-canción que haga honor a mi primera juventud, bien roquera, en la Víbora. Aquella de salir en piquete de amigos los saturday night fever a buscar fiestas (a las que no estábamos invitados), por la calle Continental, el Sevillano, Casino Deportivo, por el Mónaco… casi siempre tras los rumores de x imprecisa dirección (oí decir, por casa de…) en la que iban a sonar por unos 15 o fiesta del pre, Vitico o Paquito. No recuerdo haberlos conocido, pero eran dos encumbrados ídolos que tenían el power de poseer grabadoras de cinta y amplificadores con bafles (lo cual en aquellos años -segunda mitad de los 70-, era como la PMM en la actualidad) y se dedicaban a poner música amplificada los fines de semana. Fueron fiestas masivas, que llegaron algunas a ser a calle cerrada (supongo que saldrían en los informes del CDR como Plan de la calle). Eran tiempos de Deep Purple, el buen Chicago (hasta volumen 10), Iron Butterfly, Led Zeppelin, Grand Funk Railroad, y después de las 12 de la noche le filtraban algo de Julio Iglesias y Roberto Carlos (que estaban buñuelescamente prohibidos en la radio) para “apretar”, o sea bailar pegaditos y susurrar al oído alguno de aquellos melosos o enigmáticos versos como “el gato que está triste y azul nunca se olvida que fuiste mía”… (ahora me doy cuenta de que está fuerte lo del gato “triste y azul”, pero el caso entonces no era entender sino sentir. 

domingo, 8 de abril de 2018

8 de abril de 1968… cuando Julia fue Judith y John Lennon fue tan solo Juan


Un día como hoy, 8 de abril, hace exactamente 50 años se encontró una cubana con John Lennon y –de ser cierta su confesión- fue, al parecer, una noche intensa y bastante cercana entre ellos; al punto de que –según lo que contó y lo que no, pero que uno infiere- pudo llegar al nivel de romance, o casi; al menos brotó de esas horas una canción, que el mundo conoce como Julia, aunque –según ella- en inicio era Judith, que es el nombre en cuestión de esta santiaguera que nos representó dignamente ante los Beatles en La India.

jueves, 8 de diciembre de 2016

8 de diciembre día del asesinato de John Lennon

El 8 de diciembre de 1980 fue asesinado el ex Beatle John Lennon a las puertas del Hotel Dakota de New York donde estaba viviendo. Hoy a las 10 pm por el canal Cubavisión saldrá al aire el programa La Pupila Asombrada dedicado a Lennon que se podrá ver en Facebook live desde el viernes 2 pm.
Aquí va una increíble historia que nos cuenta El Diablo Ilustrado sobre una cubana que estuvo una noche muy cerca de John, incluso cuenta haberle llamado simple –y criollamente Juan.

Julia, una canción de Lennon para una cubana


Cuando no puedo cantar con el corazón
Sólo puedo decir lo que pienso, Julia
Julia, arma dormida
Nube silenciosa, tócame
Por eso canto una canción de amor, Julia
Julia, Julia…

Es cierto que nos habíamos dado unos tragos de Paticruzao en la íntima fiesta de aquella noche en Santiago, pero no para tanto. Charly Salgado cantaba “Julia”, halagando a la amiga anfitriona. Yo había silviado un poco y lo escuchaba cómodamente en un butacón. La señora de la casa, ya rondando los 70 años, de una belleza sin maquillaje, simpática y abierta en su charla, se sentó a mi lado y, como quien no quiere las cosas, me suelta de sopetón:
—Esa canción me la hicieron a mí. 

martes, 6 de diciembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV: “John Lennon: Image all the people”

KAREN: Las gafas de Lennon son lunas redondas
tan… siempre modernas
tan llenas de historias      de un tiempo que fue;
un tiempo de luces y buenas canciones
un tiempo de guerras paradas con flores.

Imagine all the people
y aún está por ver… que no será posible
Imagine all the people…

Son los versos del cantautor Pedro Guerra, que nos invitan a imaginar y tejer un sueño para todos desde las gafas de Lennon; si te aventuras a mirar a través de ellas con la Pupila Asombrada, bienvenido, bienvenida, y también viceversa.

sábado, 8 de diciembre de 2012

¡Imaginemos!

El ángel pasa bajo un puente,
después rodea un rascacielos.
Parque Central, lleno de gente,
no se da cuenta de su vuelo.
Cuánta utopía será rota
y cuánto de imaginación
cuando a la puerta del Dako
ta
las balas derriben a John.
Así describió Silvio Rodríguez la tragedia de hace exactamente 32 años. El 8 de diciembre de 1980 uno de los más grandes cantautores de la música universal caía abatido a balazos por un fanático. Invito a mis amigos a buscar un poquito en este dramático hecho, hurgar en la obra de John. Especialmente a los más jóvenes, que no se dejen entrampar por esos conceptos consumistas que tratan de imponernos, y que rezan que hay que vivir colgado de lo nuevo por lo nuevo. Esa mentalidad que esparcen los comerciantes dueños del mundo, que pretende vendernos lo mismo un par de zapatos, que una batidora, un auto, que un cuadro, una canción, una película. Su estrategia es suplantar el arte por un seudoarte chatarra, hueco, vació, que nos desmovilice, que nos descerebra y desalma, sin percatarnos. La obsesión de esos vendedores, es que vivamos pendiente de lo que sale, para que comprar sea nuestra única tarea cotidiana. Cada día los productos son menos duraderos, más chatarra, para que en menor período tengas que reponerlo. Y lo peor es que al arte lo han despojado de sus valores espirituales para convertirlos en una mercancía más.

viernes, 7 de diciembre de 2012

La Utopía: este sábado palpitando con John Lennon

Este sábado, 8 de diciembre, La utopía se encontrará con John Lennon con una trovada espesa y sentida. Muy jóvenes trovadores como Manolito Bas, Ernesto Mederos y Ana María, otros igualmente jóvenes como Pedrito Beritán, Yolo Bonilla, Liliana Héctor Balance, así como Sergito Valdés (Elévense), Diego Cano, Samuel Águila, el Yolo Bonilla, Ihosvany Bernal y el eternamente joven Gerardo Alfonso, y no pocas sorpresas, harán sin dudas especial esa tarde noche utópica en que ofrendaremos nuestro canto a ese gran creador de la música universal asesinado el 8 de diciembre de 1980.
A las 5 en punto romperá la tanda de videos con momentos de toda la vida de John, desde sus primeras presentaciones con los Beatles hasta sus últimos días. Los que lleguen temprano disfrutarán, por ejemplo, de imágenes del famoso (por su histeria colectiva) concierto en el Shea Estadio de beisbol de Nueva York, su encuentro en la India con el gurú Maharishi Mahesh, (en los días en que John conoció a la cubana Judith del relato que publiqué hace unos días), momentos diversos con Yoko Ono que incluyen el streep teasa performático donde hacen el amor ante las cámaras, o la protesta que hacen luego en la cama contra la guerra. También veremos a John y Yoko encabezando manifestaciones pacifistas.

martes, 4 de diciembre de 2012

La Utopía: trovada por John Lennon

Cartel diseñado por Guillen de El Taburtete
Este sábado, 8 de diciembre, La utopía hará su homenaje a ese gran cantautor —nuestro, por auténtico y humanista— que es John Lennon, asesinado precisamente un 8 de diciembre, en 1980. Trovadores de varias generaciones se están alistando al llamado. De los más jóvenes Manolito Bas y Ana María, así como Ihosvany Bernal y el Yolo Bonilla    Otros que están alistados (aunque pendientes de confirmación): Liliana Héctor, Pedrito Beritán y el mismísimo Gerardo Alfonso. Sobre la trovada daré los detalles precisos en próxima nota, pues empezamos a amasar la idea el viernes pasado y me han llovido diversos mensajes de trovadores, algunos de rebote, que debo puntualizar. Aclaro que no será una descarga cantando canciones de los Beatles o de John, cada cual hará lo suyo —poetizar es estar con Lennon—  aunque no faltará quien acuda al repertorio clásico Lenoniano.
Ahora, OJO: los que lleguen a las 5 pm podrán ver una espectacular tanda de videos de 1 hora y 15 minutos con John en videos musicales que recorren toda su vida.  
El mundo beatleriano pasará por nuestras pantallas utópicas con piezas antológicas que incluyen imágenes de ellos en el famoso (por su histeria colectiva) en el estadio de beisbol en los estados Unidos, su encuentro en la India con el gurú Maharishi Mahesh, (en los días en que John conoció a la cubana Judith del relato que publiqué hace unos días), o del último concierto que hicieran en la azotea de sus estudios en Londres. Todo esto tejido con momentos de la película “Across the Universe”.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Lennon, eterno vigía de las huestes utópicas

He recibido muchísimas señales con respecto al relato publicado hace unos días sobre John Lennon y su canción Julia. Siempre que uno lanza una esperanza al viento las buenas almas se confabulan de inmediato; más cuando esa esperanza salta entre los versos de un fantasma enamorado como Lennon. Para esos que creen que tanta mala música y cultura consumista globalizada tiene a los seres humanos descerebrados, despoetizados, desolidarizados, desmemoriados, des-utopizados pues bueno ha bastado acudir a una canción de ese gran soñador de los Beatles, tejer con ella una ilusión, para demostrar que somos muchos los que apostamos por la poesía como único hábitat posible.
Ampliando un poco la información: Ese “capítulo” Julia, es parte de un libro-disco que preparo “Los amores del Diablo Ilustrado” a partir de una propuesta de la EGREM. Consta de 12 canciones que traen consigo doce historias de amor, donde recreo vivencias que creo pudean resultar útiles en busca de un canto a este tiempo, tuyo y mío, que es hoy, pero con las huellas de los poetas de ayer, y buscando un mejor amanecer para los que vendrán mañana.  
A propósito de este pasaje acerca de Lennon, este sábado 24 en la tanda de videos de La Utopía (piano bar Tun tun de la Casa de la Música de Miramar, de 5 a 9 pm) pondré imágenes de los Beatles en La India, precisamente en el retiro espiritual que hicieron en la hacienda del gurú Maharishi Mahesh, a orillas del río Ganges en 1968. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Julia, una canción de Lennon para una cubana


Cuando no puedo cantar con el corazón
Sólo puedo decir lo que pienso, Julia
Julia, arma dormida
Nube silenciosa, tócame
Por eso canto una canción de amor, Julia
Julia, Julia…

Es cierto que nos habíamos dado unos tragos de Paticruzao en la íntima fiesta de aquella noche en Santiago, pero no para tanto. Charly Salgado cantaba “Julia”, halagando a la amiga anfitriona. Yo había silviado un poco y lo escuchaba cómodamente en un butacón. La señora de la casa, ya rondando los 70 años, de una belleza sin maquillaje, simpática y abierta en su charla, se sentó a mi lado y, como quien no quiere las cosas, me suelta de sopetón:
—Esa canción me la hicieron a mí. 
La miré y traté de ampliar su comentario en el plano idílico, asociando a su hija y el nombre de la pieza. Pero ella insistió:
—No, no; lo que te digo es que esa canción fue hecha para mí.

viernes, 2 de diciembre de 2011

La Colmenita con René "I have a dream"

Amiga Soledad, estuve unos días distante (en cama algo enfermillo) sufriendo no poder contestar a los amigos, más con este mensaje extremecedor de Tin Cremata y su Colmenita en Los Estados Unidos. Ciertamente es un correo personal que escribió Tin al calor de la emoción, tan conmovedor que bastó que quien lo recibió no pudiera contener la tentación de pasarlo a algunas amistades y esas amistades por la misma razón a otras; el resultado es que sin ser publicado lo ha conocido toda Cuba y medio mundo hermano. Claro que se llora y se piensa en los cinco, en la solidaridad humana, en el abrazo profundo consustancial al arte auténtico, se llena uno de esperanza. Los pueblos y el pueblo norteamericano haremos justicia y un mundo martiano “con todos y para el bien de todos”. 

viernes, 19 de agosto de 2011

Quién fuera…


                                             Quién fuera Lennon y Mc Cartney,
                                             Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque
                                             Quién fuera tu trovador

O Silvio… o Serrat... quién fuera ese bohemio trasnochador que va buscándote, de pueblo en pueblo, con una guitarra, sin otra ambición que tocar las fibras de tu sensibilidad. Eso seré en este rincón del espacio, un ladrón de canciones que mi alma quiere ofrecerte como si fueran suyas, pues como tal las siente. Mucho he rastreado en la canción de autor universal: la suerte, el oficio, el desprendimiento de muchos amigos me ha premiado con una importante colección que me permite ir poniéndola a merced de tus sentidos. Hoy te daré mi canción  de canciones. Es algo muy difícil, pues son muchos los cantores que ayudan a crecer con su obra, algo muy importante en tiempos en que los medios masivos dan preferencia, casi absoluta, a la chatarra sonora: por un lado la música más comercialoide; canciones hechas con formulas plagadas de frases y lugares comunes, amelcochadas, cantadas por voces inexpresivas;