Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Milanés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Milanés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2018

Los Beatles con Trovuntivitis (parte 3)

Los Beatles no pueden faltar entre mis amores, iba rumiando rumbo al agromercado de Ali Babá (así le dicen en el barrio, al de 19 y B) lo cual no requiere demasiada literatura de referente para entender por qué. Ya tenía armados unos diez relatos y sus canciones entorno a los más entrañables vigías: Martí, Sindo, Violeta, Roque, Corona, Silvio, Gerardo, Santiaguito, Chaplin, Wichy, y muchos otros que espesan ese poético ajiaco con los que habito los días.  Claro que faltarían tantos como los que están, como Gardel por ejemplo, o Chico, o Serrat, por mentar algunos puntos cardinales (aunque el Nano ya tuvo su relato en un libro anterior “Confesiones” que debió salir con el disco “La voz del Diablo Ilustrado” en el que la trovadora Yamira Díaz puso la vida en su voz para re-crear la canción “Tras el telón de los 90”:

sábado, 11 de noviembre de 2017

Créeme, porque así soy... de todas partes

Hoy, 11 de noviembre, la trova está de fiesta, cumple el trovador Vicente Feliú 70 años. Aquí van algunas maneras en que vamos a celebrarlo.
….
PROGRAMA CANTAUTORES DE RADIO CADENA HABANA (99.9 FM y 1080 AM), de 9.00 am a 10.30 am edición dedicada a la obra de Vicente.
LOS 70 DEL TINTO
Vicente Feliú y sus canciones en concierto celebrando 70 noviembres Centro Hispanoamericano de Cultura, Malecón entre Prado y Cárcel
Sábado 11 de noviembre de 2017. 6:00 PM

viernes, 4 de agosto de 2017

LA RUTA DE LA TROVA

Celestino el martes en la paña AHS
*Trovarte, la peña de la AHS: Celestino Esquerré y su grupo y Sardiñas Trío, este martes 8 de agosto en el Pabellón Cuba a las 4.30 pm
*Ruy Lopez Nussa y La Academia este viernes en Ell Hueco de 21 y G a las 6 pm *Trovando este miércoles en la EGREM
*La Pupila Asombrada en TV “50 aniversario del 1er Encuentro de la Canción Protesta” sábado 8.30 pm Canal Educativo 2 y en internet: #LaPupilaTv      
*La vida es otra cosa de Radio Ciudad con Enrique Carballea este sábado 22 a las 4.30 (am y pm)
*Fábrica de trova: Predo Romero este viernes y el sábado Adrián Berazain
*Los zapaticos de rosa en el Teatro Martí
*Próximas presentaciones de Noslen Porrúa
*Annie Garcés el domingo en la Casona de Línea
*Cartelera cultural La Papeleta
*Alejandro Falcón y Cubadentro el 13 de agosto en el Gran Teatro de La Habana
*Mauricio Figueiral en la Bombilla Verde
*Haydee Milanés presenta su disco en concierto Amor en el Pabellón Cuba*Cantautores de Radio Cadena Habana de 9.00 am a 10.30 pm este sábado

viernes, 7 de abril de 2017

LA RUTA DE LA TROVA

Lynn Milanés y Rodolfo Garay en programa radial de Fidelito
 *La peña Trovando de El Caimán el miércoles 12 celebra los 150 de Sindo Garay con presentación de disco homenaje a Sindo Garay de la EGREM, y concierto de Heidi Igualada y sus invitados     
*La Pupila Asombrada con Pablo Menéndez y Mezcla este viernes a las 6 en el Hueco de 21 y G
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad este sábado 8 de Abril con Lynn Milanés y su disco Lynn canta a Sindo 4 .30 (am y pm)
*Silvio por los barrios, en la Lisa el 13 de abril con la Feliusa de invitada
*La Pupila Asombrada en TV “Cumpleaños de Sindo Garay: la guitarra sin envejecer” este sábado 8.30pm Canal Educativo 2
*Oscar Sánchez en La Casona de Línea el domingo
*La Pupila en vivo con el grupo Mezcla este viernes 7 en el Hueco de 21 y G a las 6 pm
*La Casa de la Bombilla Verde Rey Montalvo viernes y el sábado Ángel Lorenzo
*El programa Cantautores de Radio Cadena Habana este sábado a las 9 am 
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano

martes, 22 de noviembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV: “Silvio 70: Nací mucho antes y aún soy lo mismo que fui”

TEMA DE PRESENTACIÓN
KAREN: Un día, casi remoto o ahora mismo, llegó guitarra en mano y me advirtió: 
Cuando me beses, cuando me acaricies,
vas a sangrar, vas a iluminarte,
mi anatomía de espuma y granada
hiere y canta por mí.
Es que nací mucho antes y aún soy lo mismo que fui.

Hoy la Pupila Asombrada está como quien dice de fiesta poética por el cumpleaños de un amigo que nació el 29 de noviembre de 1946.
Por supuesto que te estoy invitando así que bienvenida, bienvenido y también viceversa. 
……………………….
Así comienza la edición de La Pupila Asombrada que con el título “Silvio 70: Nací mucho antes y aún soy lo mismo que fui” saldrá al aire este jueves 24 de noviembre a las 10.00 pm por Cubavisión (con retransmisión el sábado 26 a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2, y que se puede ver en Internet en Facebook live desde el viernes 25 a las 2.00 pm (#LaPupilaTv)

martes, 21 de junio de 2016

Fito Páez: Esa vuelta a la Isla me salvó la vida

Fotos: Jorge Villa
Escrito para la sección Cantores de www.lajiribilla.cu

Estoy descendiendo aun de la cumbre espiritual poético-emotiva en la que me (nos) dejó Fito Páez cercana la media noche de este Lunes 20 de junio de 2016. Llevo horas bajando; aunque nunca retornaré –retornaremos más- (¿verdad, elegidos?) hasta el punto de simple mortal (cargado de imposibles y penas) con que traspasamos las puertas de cristales del teatro Carlos Marx, ansiando su concierto: hemos sido tocados por la poesía.    
Debo confesar que arrastré a algunos amigos a sabiendas, o creyendo saber, de lo que se trataba, siendo un seguidor (y hasta puedo jactarme de promotor) de Fito Páez desde ¡1986! (quizás podría afirmar que 1985, pero no tengo pruebas mentales ahora). En todo caso, desde antes de su primer viaje a Cuba, ya lo ponía bastante en mis programitas de Radio Cadena Habana, gracias a un espacio llamado “Ahora” de crítica musical que heredé de Jorge Gómez y Roberto José; ellos habían llevado a la emisora mucha de aquella música mágica que quita pesares y te hace ver al mundo con ojos bienhechores.

viernes, 17 de junio de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*Fito Páez el Lunes 20 de junio en el teatro Carlos Marx
*Fidelito Díaz, Ihosvany Bernal y Yusnier Pérez este domingo 19 en la Casona de Línea
*Luis Barbería en el café Bertolt Brecht el sábado 18
*Pedrito Beritán A guitarra limpia el sábado 25 de junio
*Roly Berrio este sábado en La casa de la bombilla verde  
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*La pupila Asombrada en TV sábado 18 de junio, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “I have a dream”
*Mauricio Figueiral y Adrián Berazain en el teatro Nacional el sábado 2 de julio
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 18 de junio (4.30 am y 4.30 pm) con Mauricio Figueiral 
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*Diego Ulloa y su peña “Argot d`madera” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
 *Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
*Tres tazas, la peña de Silvio Alejandro viernes 17de aniversario. 
…………………………………………
FIDELITO DIAZ, IHOSVANY BERNAL Y LA TROPA DE LA PEÑA DEL CAIMÁN BARBUDO EN LA CASONA DE LÍNEA ESTE SÁBADO 19

domingo, 5 de junio de 2016

Silvio Rodríguez leyendo poemas

LA RUTA DE LA TROVA
*Silvio Rodríguez leyendo poemas 9 de junio a las 5:00 pm en la Casa del Alba Cultural
*La trova santiaguera en la peña del Caimán Barbudo: Adriana Assef y Felipón (miércoles 8 a las 4.30 pm. patio bar de la EGREM, San Miguel y Campanario en Centro Habana) 
*Roly Berrio este domingo 5 en la Casona de Línea
*La pupila Asombrada en TV sábado 4 de junio, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “Los quereres también tienen matices”
*Concierto del trovador Ismael de la Torre el sábado 11 de junio, a las 5 pm en el Museo de la Revolución
*Concierto “Amor” de Haydee y Pablo Milanés, 11 de junio en el Karl Marx
*Concierto de Conservatorio Bard de New York con la Camerata Romeu
*Mauricio Figueiral y Adrián Berazain en el teatro Nacional el sábado 2 de julio
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 4 de junio (4.30 am y 4.30 pm) con Mario (Mayito) Duque
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
*Tres tazas, la peña de Silvio Alejandro los viernes en el Pabellón Cuba
*Semana de Arte Contemporáneo en Ciego de Ávila en junio

viernes, 3 de junio de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

Adriana Assef y Felipón La trova santiaguera este miercoles en la peña del Caimán
*La trova santiaguera en la peña del Caimán Barbudo: Adrriana Assef y Felipón (miércoles 8 a las 4.30 pm. patio bar de la EGREM, San Miguel y Campanario en Centro Habana)  
*Roly Berrio este domingo 5 en la Casona de Línea
*La Pupila en vivo este viernes 6 pm (Hueco de 21 y G) con Annie Garcés y su grupo
*La pupila Asombrada en TV sábado 4 de junio, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “Los quereres también tienen matices”

La Pupila Asombrada en TV este sábado 4 de junio, a las 8 y 30 pm. Canal Educativo 2 “Los quereres también tienen matices”

KAREN: Si no fuera por ti
con esa fe en las cosas
que parecen  haberse malogrado
y  que luego resultan cosas hechas…
si no fuera por ti que me has amado…
Si no fuera por ti ¿qué sería de mí?

Se pregunta Pedro Luis Ferrer, y me conecto, mediante sus versos, contigo, para emprender esta experiencia espiritual, en parte televisiva, que lleva por contraseña La Pupila Asombrada: una clave para vernos mejor.
Bienvenida, bienvenido, y también viceversa.

miércoles, 1 de junio de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*Vuelve Pedro Luis Ferrer a O2 viernes 3 de junio
*La Pupila en vivo este viernes 6 pm (Hueco de 21 y G) con Annie Garcés y su grupo
*Concierto “Amor” de Haydee y Pablo Milanés, 11 de junio en el Karl Marx
*La pupila Asombrada en TV sábado 4 de junio, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “Los quereres también tienen matices ”
*Heidi Igualada con el dúo Jade en Expocuba el sábado 4 de junio
*La peña Trovando, de El Caimán Barbudo este miércoles a las 4.30 pm (patio bar de la EGREM, San Miguel y Campanario en Centro Habana) 
*Mauricio Figueiral y Adrián Berazain en el teatro Nacional el sábado 2 de julio
*Grupo Ramuf en la Sala Raquel Revuelta
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 4 de junio (4.30 am y 4.30 pm) con Dieguito Gutierrez
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano

viernes, 25 de diciembre de 2015

La Pupila Asombrada Viaja a la semilla en su primer aniversario

Más que un programa televisivo La Pupila Asombrada es un club de conspiración poética. Además de su espacio en el Canal Educativo 2, los sábados de 8.30 pm. a 9.30 pm. cuenta con su sitio web www.lapupila.cu además de dos blogs: www.eldiablo-ilustrado.blogspot.com y www.lapupilainsomne.wordpress.com.com. Si esto fuera poco todo lo que sale en su versión televisiva (más algunos extras) integran una carpeta que puede copiarse en los Joven Club de Computación del país; estamos hablando de video clips, seriales, documentales, películas, discos, libros, y cortos de ficción o animados de temáticas diversas.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Otilio Galindez: alumbrando pueblos tristes

Y esa luna que amanece
alumbrando pueblos tristes,
qué de historias, qué de penas,
qué de lágrimas me dice.
Dos voces me susurran en la oscuridad del cuarto, estoy acostado; es una noche cualquiera de 1981, el disco de placa gira bajo la aguja de un tocadiscos de maletica; la bocina (su tapa) la tengo tras mi cabeza en la cama. Cantos venezolanos y cubanos se entrelazan en el canto de Lilia Vera y Pablo Milanés. Por entonces poco sabía de aquel pueblo, salvo algunos escritos de José Martí sobre su llegada a Caracas, y ese llegar ante la estatua de Bolívar antes de preguntar siquiera dónde comer algo; lo primero llorar ante el Libertador, como juramento de no abandonar el sueño de unirnos todos. 

lunes, 21 de septiembre de 2015

Leo Brower, imprescindible


Entre los materiales que nos circulamos cotidianamente los del equipo que hacemos la revista cultural El Caimán Barbudo, ha tenido especial resonancia esta entrevista a Leo Brower, que copio a continuación; prefiero re publicarla que poner un link, por si algún que otro amigo no tiene un internet suficiente o tiempo para buscar y bajar. Como es habitual, Leo dice mucho que nos hace falta.

viernes, 24 de julio de 2015

Adriano Rodríguez: alma sublime para las almas


Perla marina,
que en hondos mares
vive escondida
con los corales.
 “Murió el viejo Adriano” me dijo Richard por teléfono, sacándome del triunfo espectacular de la pertiguista Yariseley Silva, y de inmediato –como si fuera para ella- escuché ese vozarrón de coloso, único, espeso y vibrante cantando: Perrrlaaa Mariiinaaaaaaaaa. 
Tú eres el ángel
con quien yo sueño
extraño idilio
de los poetas.
Al reaccionar, le pregunté si lo habían dicho en el noticiero, como buscando confirmación, aunque sabía que desde hace un tiempo no estaba bien. “Ahora mismo; hay que avisarle al Blado (Bladimir Zamora), aunque ya debe saberlo” apuntó y su remate –como fotorreportero de El Caimán Barbudo: “tengo muchísimas fotos de él”. 

sábado, 20 de junio de 2015

Pepe Ordás: A veces pienso que el amor puede ser sólo una canción


En cuanto sabe a realidad la maravilla
de aventurarse a ser canción y a ser guitarras
late la prisa por amar
y el corazón se vuelve un mágico volcán
que arranca el grito de esperanzas.
Hace unos días publiqué en esta misma sección, un artículo sobre eventos y espacios donde se presentan trovadores;  con una larga enumeración intentaba demostrar que aun nuestros medios no reflejan -con la intensidad y profundidad que merece-, la avalancha de canción poética que se genera a diario en Cuba, en presentación en vivo.  
Cuando lo revisé, antes de enviarlo a La Jiribilla –aunque siempre con premura- no le noté ausencias; sin embargo, acabando de salir “al aire” me llegó en correo, nada menos que de Germán Piniella, escritor, traductor literario, periodista, y especialmente (para el caso) un tremendo crítico musical –incluso, más- un trovadicto-trovador que ha estado en mil campañas de la canción cubana. 
“Fidel:
Sé que no puedes mencionar todas las peñas de trovadores, pero se te quedó en el tintero la de Pepe Ordás en el Museo de Guanabacoa, en mi opinión una de las mejores. Claro que fue olvido involuntario, porque también sé que admiras y respetas a Pepe (como se demuestra en tu texto posterior dedicado a Santiaguito). En fin, que es solo un recordatorio para que, como tú mismo dices, se reconozca más a Pepe Ordás de lo que se hace.

domingo, 10 de mayo de 2015

Anoche Roque me llevó hasta la aspirina


El 10 de mayo de 1975 fue asesinado Roque Dalton, poeta, escritor, guerillero… ser muy especial, nuestroamericano, nacido en el Salvador, también en mayo, el día 14 de 1935; es decir, que su muerte ocurrió un día como hoy, hace exactamente 40 años, a 4 días de cumplir 40 años de edad. 
Hereje, amistoso, soñador, con un sentido del humor hondo y travieso, se entregó plenamente a fundar un mundo de justicia y equidad, no solo combatiendo con poemas, sino con su vida; y no únicamente la que se ariesga con las armas en la guerrilla, también la más difícil, la de exponerla con la irreverencia cotidiana, sin medias tintas ni frases complacientes –aunque algún gesto crítico lo hiciera tirando el brazo por encima, o suavizando un señalamiento con un toque de ternura en su voz –que ya de por sí era muy tierna, y taciturna.    
Anoche mismo, en Telesur, Paco Ignacio Taibo II le dedicaba su programa “Los nuestros” a Roque; con su hablar típico mexicano, campechano y profundo el investigador y escritor, Paco Ignacio nos devuelve grandes héroes ignorados o apartados de las calles de nuestros pueblos en las que sus vidas deberían ser voceadas como pregones a diario, para llevarlas de amuleto, o luces del camino. Así han pasado Lázaro Cárdenas, Tony Guiteras, la masacre de los Yaquis y ahora, ¡qué bien! que nos dibuje a Roque Dalton poeta de verso y acción –que son los verdaderos poetas, o acaso los más necesarios.

martes, 7 de abril de 2015

Ella, yo, Frank y la Trova

Silvio Rodríguez, Teresita Fernández y Marta Valdés

En el sendero de mi vida triste hallé una flor… 
 “Ella y yo”, título de una hermosa canción de la llamada trova tradicional, le sirve a  a Frank Padrón Nodarse, para nombrar su más reciente libro, al que agrega el cintillo “Diccionario personal de la trova cubana”. Ella y yo, la trova y Frank, resulta un romance abierto, diverso, poético, con todas las trovas (muchísimas y la misma) de la Isla desde su génesis hasta hoy. 

sábado, 14 de marzo de 2015

Lola Rodríguez de Tió: De un pájaro las dos alas


Cuando se alzó mi bandera 
la tuya lo haría igual 
y fue esa vez la primera 
que juntos quisimos volar. 
Más tarde una voz amada 
gritó con mucha razón: 
Cuba y Puerto Rico son 
de un pájaro las dos alas. 
Esa voz amada que cita Pablo Milanés en su “Son de Cuba a Puerto Rico” es la de Lola Rodríguez de Tió. Mujer poetiza, amante de la libertad no solo de Puerto Rico, también de Cuba, su segunda patria. 
Cuba, Cuba, a tu ribera
llego triste y desolada,
al dejar la patria amada
donde vi la luz primera,
Sacude el ala ligera
la radiante inspiración,
responde mi corazón
en nobles afectos ricos,
la hija de Puerto Rico
lanza al viento su canción.
Su verdadero nombre fue Dolores Rodríguez de Astudillo Ponce de León, aunque se le conoce como Lola Rodríguez de Tió. Nació en Las Lomas de San Germán, Puerto Rico, el 14 de septiembre de 1843, su padre tenía una rica biblioteca, que propició una amplia cultura y espíritu poético, por lo que muy joven ya publicaba sus versos. 

viernes, 20 de febrero de 2015

LA RUTA DE LA TROVA


Jorgito Kamankola con Samuel Águila
TROVANDO DEL CAIMÁN EN EL PATIO DE LA EGREM CON JORGITO KAMANCOLA 
La peña de los miércoles (5 a 8 pm) en el patio bar de los Estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana) estuvo encendida el pasado miércoles, con Daniel del Valle y sus músicos en concierto y una buena representación de la canción argentina con la cantautora Dafne Usorach y su grupo, que está de gira por el país convocada por el Centro Pablo de la Torriente. Nos acompañaron en la peña Víctor Casaus y María Santucho, así como la gran sorpresa de tener en la trovada a la colombiana (o mejor decir nuestroamericana) Piedad Cordova. De la Argentina también cantó Adriana Martínez, acompañada por Yoelxis Amiel en la guitarra, y no faltaron en la  descarga Juan Carlos Pérez, y Raúl Marchena entre otros.