Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Trova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trova. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Hay Utopia este sábado 1ro de octubre. Tras el gran Gerardo, sorpresas


Gerardo Alfonso      Foto: Villa
La fiesta de aniversario fue por todo lo alto, la magia de un encuentro cercano con Gerardo Alfonso es irrepetible; el público, especialmente joven, se conectó con un Gerald interactivo, que iba de sus clásicos a piezas más cercanas. Los más jóvenes, boquiabiertos, comentaban de la cantidad de canciones hermosas que tiene Gerardo que apenas se conocen —ya se sabe que la  canción de autor no goza del favor mediático (ni aquí, ni allá, ni acullá). Especialmente para algunos de los que no están de lleno en los predios trovadicticos la sorpresa creció ante un trovador disparando canciones que abordan las más diversas temáticas con la agudeza que le caracteriza, y sacándole a la guitarra sonoridades y ritmos que no encuentran en otros músicos. Sin dudas, este grande de la Trova, nos ha hecho un regalazo, en el que además, compartió con sencillez conversaciones con todo el que se le acercaba a su mesa.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 4

      No.4 Enero-Febrero de 1999         
Traigo pasiones y sueños tras un largo viaje por tiempos y espacios. Escudriño en las huellas que han dejado las culturas diversas para conformar mi cuerpo en estas páginas; cito, parafraseo, concuerdo y discrepo desde mi experiencia existencial, juego con las letras para encontrarme y encontrarte.
Sólo vale este punto de convergencia, este intercambio de reflexiones, si tras él te quedan elementos para la meditación que despliegue las alas del vuelo espiritual.
No creo en la victoria de un tiempo pragmático, bajo la fiebre de oro hay un mundo sereno de algas, de rocas, de conchas y peces con su poética de paz y profundidades de las almas. A navegar te invito por un océano de razones con el  viento de cura y amor. Desata los cabos de la mente y sumérgete con este buceador de textos al que puedes llamar simplemente…
                                       El Diablo Ilustrado

martes, 13 de septiembre de 2011

Podría pintarte en todos tus detalles

Noel Nicola
Noel Nicola, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Vicente Feliú, encabezan el núcleo fundador de la llamada Nueva Trova cubana. Desde mediados de la década del 60 del pasado siglo estos jóvenes comienzan a reflejar en sus canciones una nueva realidad social, una nueva manera de ver la vida, un nuevo mundo cargado de sueños, debates, contradicciones y combates, un nuevo país en el que todo ciudadano tiene voz y un papel que jugar, nace así la Nueva Trova como expresión de la nueva vida que emerge en Cuba su revolución de enero del 59. El trovador es el mismo ser bohemio, enamorado, que viene desde mediados del siglo XIX poetizando sus vivencias con su voz y una guitarra, solo que ahora empujado por un entorno en ebullición.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Lo de menos es que jamás me sobres

                                                                                                                 Fabelo
 Agrupo aquí algunos de los intercambios de mensajes en los últimos días, tanto en el blog punto CU como en el punto COM. Les he pasado una correccioncilla, a los textos, especialmente ortográfica o de concordancia, para la mejor comprensión. 

Sara dijo… Quisiera ser una diabla ilustrada.... genial este blog. Trovadicta 100% y tun tunera utópica, ese cabaret de la ideas. Saludos, Sara 


EDI Dijo… ¿No serás acaso una musa ilustrada? A propósito, tun tunera, El Cabaret de las ideas cumple un año el próximo sábado 24 de septiembre (nació el 25 del pasado año) Gracias Sara por tus huellas de sueños.  (La utopía. Piano Bar Tun tun de la Casa de la Música de Miramar de 5 a 9 pm)
---------------------------
 Soledad dijo…
Fide: Fui de los tantísimos que estuvimos “nada menos que cuatro horas (que en realidad fueron un tin para cinco)” en el parque y todavía estoy lamentando no tuviéramos otras cuatro (que en realidad fueran otro tin para cinco). Espero que se repita pronto otra tarde como esta en la que nos deleitamos con esa “trovada literaria” que nos regalaron todos los poetas que allí se juntaron para darnos tanto gozo y de la que partí solo con el desconsuelo de que no hicieras esa versión del Monologo de Silvio Rodríguez que tanto me place oír ya sea en la voz de Silvio Rodríguez o en la tuya.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

“Con ganas, con amor y locura se consigue todo” Pilar y su Bar Yemayá

Todo cubano que pase por Madrid tiene que llegarse, irremediablemente, a un rinconcito donde palpita Cuba desplegando sus noches bohemias entre escritores, poetas, pintores, actores y especialmente trovadores… El bar Yemayá. Allí te recibe una mujer encantadora tan española como cubana, con las virtudes de ambos pueblos filtradas por el espíritu de la más alta poética popular, ella pide un deseo y salta la vida bohemia en pleno a complacerla, con tal de reciprocar su perenne entrega…Pilar Zumel Montes.
Quiso el azar que sea esta Pilar como la niña del clásico poema de Martí, un ser que se esfuma caminando por la orilla del mar y se va hasta la barraca de todos a entregar lo que tiene sin pensarlo, sin dejar nada para sí, solo el placer de ser útil. Al día siguiente de conocerla estaba en mi casa, compartiendo unos guitarrazos y un traguito Cuba libre (no hay que tomarse el singular muy en serio). Trascribo aprisa esta charla pues este 7 de septiembre de 2011 el Bar cumple justamente 11 años y quiero que esta sea mi ofrenda a su Yemayá  

lunes, 5 de septiembre de 2011

Qué largo camino anduve para llegar hasta ti


Hoy de mí hacia ti una selección de los comentarios dejados por ustedes en el blog (en ambas direcciones .com y .cu) y sus respectivas respuestas:

Esgardo Iván dijo...
Diablo, me gusto la deferencia de contestar y darte un saltito por Cubadebate para ver que estaba pasando con la noticia de la apertura ...Gracias por el saltito y por no perder la esperanza de un .cu....Mira las estadísticas son muy buenas, muchos cubanos conocemos los andares por la vida del diablo, por eso no las agenciamos para buscarte y encontrarte...Yo soy de los que gracias a mi trabajo tengo acceso ilimitado a donde quiera, no es mi caso pero hasta ayer no fue así por eso defiendo el pedacito de mis coterráneos...Espero larga vida a esta nueva era del Diablo Ilustrado, yo por mi parte publique tu link en mi página en Facebook, para compartirlo con los colegas de la red de redes, no sabes cuantos ponen como libros favoritos el diablo ilustrado, espero se motiven y se den una vuelta....Un placer Esgardo Iván....

sábado, 3 de septiembre de 2011

Silvio retorna a los barrios


Acabamos de enterarnos por el Zurrón del aprendiz, que Silvio Rodríguez retoma las giras por los barrios de la capital. De manera que muchos de los amigos endiablados ilustradamente siguen la obra del genio Rodríguez -y por la importancia social de este proyecto- aqui va la programación de este mes de septiembre:

jueves, 1 de septiembre de 2011

La más bella historia de amor que tuve y tendré

Joan Manuel Serrat
Si me dijeran de pronto quédate con la obra de tus tres cantautores preferidos, los que seguirán acompañándote con sus discos de por vida, de inmediato diría: Silvio Rodríguez, Chico Buarque y Joan Manuel Serrat. Después de muchos años escuchando canciones, recopilando información, veo en estos tres colosos de la música todo un cosmos espiritual capaz de tener preguntas y respuestas acerca de los grandes misterios de la vida. Con sus canciones podemos contar la historia de la humanidad, o al menos hallar un fresco del último medio siglo, explicarnos muchos de los grandes sucesos, encontrar razones y sinrazones de las sociedades, sufrimientos y sueños de los pueblos, de los amantes… despejar y replantear múltiples interrogantes éticas, filosóficas, sentimentales, del ser humano.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Del parque con el libro y la guitarra a La Utopía

Ihosvany Bernal e Irina Pino
¿Trovadores y poetas en un parque en Centro Habana? Sí, y nada menos que cuatro horas (que en realidad fueron un tin para cinco) con un público que repletó el lugar con alto nivel de complicidad e interacción. Cuando Irina y Yeanet, del Centro Provincial del Libro de la ciudad, nos propusieron esta gran trovada literaria muchos —incluyendo algún trovador— fruncieron el ceño: ¿cuatro horas leyendo poesía, cantando a guitarra pelada, en un parque? —Oh, Eso allí va a ser un tabaco, la gente no está para sentarse a escuchar versos y menos allí en el Boulevard de San Rafael, a las 2 de la tarde. Por supuesto, que estos criterios arrastran prejuicios  que subestiman la capacidad de poetizar de nuestra gente, creen que la música comercialoide globalizada, el ruido y la brincadera han acabado con las almas, especialmente en las capas más humildes de la población. Son incontables las oportunidades que he tenido de comprobar que, por el contrario, mientras más callejera y natural es la acción

sábado, 20 de agosto de 2011

…Y de las sombras sales tú

Te doy una canción es mi abrazo de hoy, comienzo con esa canción de Silvio una sección en la que he de enviarte mis voces internas con canciones robadas a otros. Esta aventura cibernética ha resultado en sus primeros dos días lo impensado, cuántos abrazos, cuántos amigos confluyendo, acudiendo una vez más a esta cofradía que tiene como santo y seña El Diablo Ilustrado. No hay ego personal, mi alegría no tiene que ver para nada con sentirme alguien especial o con talentos, simplemente es el gozo de lanzar la poética de los mejores fantasmas humanos y ver la necesidad en muchos seres de abrazar ese arte, de trazar sus vidas por ese rumbo.
Reviso ahora los mensajes en estas primeros días (16, 17, 18 y algo del 19 de Agosto)

Leunam dijo... Que bien! Propongo q posteen todos (o la mayoría) de los escritos q aparecieron en la Revista Somos Jóvenes, seria un lujo poderlos tener todos en un solo lugar... algunos todavía coleccionamos muchas de esas revistas... saludos
EDI: Eso haremos, Leunam; primero con los artículos de la revista y también con los libros, para quienes quieran coleccionar esos textos. Ah, y lujo es saberte pendiente de ellos

viernes, 19 de agosto de 2011

Quién fuera…


                                             Quién fuera Lennon y Mc Cartney,
                                             Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque
                                             Quién fuera tu trovador

O Silvio… o Serrat... quién fuera ese bohemio trasnochador que va buscándote, de pueblo en pueblo, con una guitarra, sin otra ambición que tocar las fibras de tu sensibilidad. Eso seré en este rincón del espacio, un ladrón de canciones que mi alma quiere ofrecerte como si fueran suyas, pues como tal las siente. Mucho he rastreado en la canción de autor universal: la suerte, el oficio, el desprendimiento de muchos amigos me ha premiado con una importante colección que me permite ir poniéndola a merced de tus sentidos. Hoy te daré mi canción  de canciones. Es algo muy difícil, pues son muchos los cantores que ayudan a crecer con su obra, algo muy importante en tiempos en que los medios masivos dan preferencia, casi absoluta, a la chatarra sonora: por un lado la música más comercialoide; canciones hechas con formulas plagadas de frases y lugares comunes, amelcochadas, cantadas por voces inexpresivas;

martes, 16 de agosto de 2011

Ultra Utopía: De Liliana Herrero con Raly Barrionuevo a Raúl Torres con Pablo Milanés

Este sábado 13 de Agosto vivimos cuatro horas en una Utopía que no pudo siquiera ser soñada. A las 5 en punto comenzamos a evocar a nuestros fantasmas con la tanda de videos  Juan Carlos Balgietto a inicios de los 80 con Fabiana Cantilo y un Fito Páez adolescente al piano; Chico Buarque con Nara Leao, Joan Manuel Serrat en 1983, luego repitió Serrat con Mercedes Sosa en el álbum Cantora; Mercedes con Liliana Herrero y Fito Paez, Liliana con Fernando Cabrera… Mientras cargaba la atmósfera esta fuerte presencia en pantalla se fue repletando la Caverna de los trovadictos, de un público con alto porciento de estudiantes, entre ellos los de la Lenin y los de la Facultad de Matemática de la UH, que son punto fijo aprovechando el precio preferencial de entrada a 10 pesos MN. La sección “Farándula profunda” es extensa e intensa: un lujazo tener allí a fundadores de la Nueva Trova como Vicente Feliú y Augusto Blanca