Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta José Martí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Martí. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2019

Serenata por el cumpleaños de José Julián Martí en el patio de su casa este domingo 27

Desde el año 2003, todos los 27 de enero nos reunimos en el patio de la casa de Pepe a las 10 de la noche para esperar con él su cumpleaños. Si bien la convocatoria nació de la revista El Caimán Barbudo, poetas, escritores y trovadores de la Asociación Hermanos Saíz, jóvenes de la FEU, se integraron desde aquel primer encuentro junto a la Casa Editora Abril, la guerrilla Malnombre y la UJC, con el apoyo pleno del Museo Casa Natal de José Martí (calle Leonor Pérez -antigua Paula- No 314, en La Habana Vieja, frente a la Terminal de Ferrocarriles.
Son encuentros informales, en el que nadie es espectador, cada cual lleva sus textos preferidos de José Martí, o sus ideas para conversar y debatir con él en nuestros días, entre canción y canción de trovadores diversos. Entre los trovadores que estarán: Ray Fernández, Ihosvany Bernal, Juan Carlos Pérez, Fidel Díaz, Heidi Igualada, Eric Méndez, Silvio Alejandro Yunier Pérez, Diego Ulloa, Rey Montalvo, Pedrito Beritán, Benito de la Fuente, el dúo de Indiana y Rodan, Ariel Díaz…entre otros.
A las 11.59 de la noche hace un alto la descarga para entrar a su cumpleaños entonando el Himno Nacional. A partir de ese momento la velada va tomando bríos hasta altas horas dela madrugada.
Advertencia: Han sido siempre noches muy frías, y las veladas se extienden hasta bien avanzada la madrugada –incluso han llegada al amanecer.

miércoles, 23 de enero de 2019

LA RUTA DE LA TROVA

*Velada trovadoresca del Caimán en la Casa Natal de José Martí este domingo 27
*Concierto de Ariel Díaz y su Banda pequeña este sábado en Bellas Artes
*Annie Garcés y su grupo se presentan el domingo 27 de enero a las 11.00pm en la calle Pepe Antonio del municipio de Guanabacoa.
*Concierto de Raúl Torres y Karel García a dos luces este sábado 26 en el teatro Nacional
*Se presentará nuevo libro del sello Ojalá
*La Pupila Asombrada en TV: “Martí por la América Nueva” Jueves 10.00 pm por Cubavisión, sábado 8.30 pm Canal Educativo 2 y retransmisión martes 9.30 am por Cubavisión; en internet: #LaPupilaTv  
*Programación Fábrica de Trova
*Concierto de Rey Montalvo en Fábrica de Trova 
*Programación TV Entre Manos
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*Programa La vida es otra cosa de Radio Ciudad 
*Programa Cantautores de Radio Cadena Habana  (sábados de 9.00 a10.30 am) FM, AM y audio real por internet www.cadenahabana.icrt.cu/audio-real/
*La Casa de la Bombilla Verde con Juan Quintero y su trío el viernes 18
*TV Entre Manos

sábado, 19 de mayo de 2018

La Madona con niño, como lloviendo santos

(Nuevas acerca del CD Los amores del Diablo Ilustrado, en proceso de edición)

Anoche me escapé de esta existencia
llegué a un estado-luz en lo remoto
Apareció como desde estos versos de la que ya era su canción: en estado-luz.
No la conocía personalmente. Una vez estuve a punto; pasaba por el teatro Bertolt Brecht y ella conversaba junto a Joseph Ross, realizador de su video clip “Para mestizar” que creo estrenaban ese día. A él lo conozco de hace tiempo, así que lo saludé de lejos; cuando la vi tuve la tentación de acercarme, pero yo iba en short y creo que hasta en chancletas –en una de mis vueltas por el agro- y me daba pena (con razón) subir así a la terracita del teatro.
Las cosas suceden cuando tienen que suceder –sentenciaría Carballea-.
Y sucedieron: el 10 de abril de 2018, día en que toda la ternura del mundo la tenía Eme Alfonso Valdés. La vimos descender de un taxi sobre las 2.20 pm desde el balcón de los estudios Scorpio.
Fue una fuga vital de un tiempo roto,
un salto hacia el vitral de la inocencia.
Le abrimos paso para que se sentara entre saludos, pues son dos pisos de escalera y estaba embarazada, casi a punto ya; sin embargo, traía una frescura adolescente, y una sonrisa noble, de esas que teje una estirpe familiar (estirpe espiritual, la única que nos hace príncipes).

miércoles, 31 de enero de 2018

La Pupila en Tv "Martianos"


KAREN: Hijo: Espantado de todo me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud,  y en ti.
Con estas palabras nos adentra José Martí en su poemario Ismaelillo, hablándole a su hijo que acaso somos nosotros; al menos intentando merecerlo emprendemos una aventura espiritual que lleva como santo y seña La Pupila Asombrada.

miércoles, 17 de enero de 2018

Velada trovadoresca por el cumpleaños 165 de José Julián Martí en el patio de su casa el 27 de enero desde las 9 pm

Esta invitado todo martiano -y martiana, por supuesto- a encontrarnos desde las 10 de la noche del 27 de enero en el patio de la casita de José Julián para celebrar su cumpleaños 165.

lunes, 1 de enero de 2018

Comienza el primer día de un año que comienza contigo…

Di-brujo "Violeta" de José Luis Fariñas
Con estos versos de Vicente Feliú y el prólogo del disco-libro Los amores del Diablo quiero darte el abrazo primero de 2018.
Ya he ido contando en artículos anteriores los pasos iniciales de este libro disco, lo cual ha devenido en una pelota de nieve -ese puntico en la punta de una loma-, que desata la avalancha de amigos y duendes conspirando afiebrados; de tal manera que crece y crece un coro de vivos y muertos, sin distingo alguno, interactuando como si el tiempo se hubiera roto y todos estuviésemos en el mismo espacio vital creativo.
La poesía es la materia que se crea pero no se destruye, se transforma, para que continúe el Qujiote germinal deshaciendo entuertos por los siglos. 
Los mercaderes con sus poderes imperiales mediáticos globalizan la estupidez para amaestrarnos; por momentos pareciera que lo logran, que la implosión humana ha llegado y regresamos a las cavernas perdiendo las palabras, los sentidos, los sueños, el espíritu dador, el amor al otro; pero ahí está Martí, ahora mismo en la esquina, sentado en el contén esperando a que llegues para decirte-decirnos como sentencia eterna:
“¿Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es indispensable a los pueblos? Hay gentes de tan corta vista mental, que creen que toda la fruta se acaba en la cáscara. La poesía, que congrega o disgrega, que fortifica o angustia, que apuntala o derriba las almas, que da o quita a los hombre la fe y el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues ésta les proporciona el modo de subsistir, mientras que aquélla les da el deseo y la fuerza de la vida.

viernes, 27 de enero de 2017

Serenata nuestroamericana esperando el cumpleaños de José Julián Martí viernes 27 de enero en el patio de su casa desde las 10 de la noche

Ya son unos cuantos los trovadores alistados para cantar esta noche en la Casa de Martí esperando su cumpleaños; Ray Fernández, Aurora Feliú, Ihosvany Bernal, Yunier Pérez, Frank Martínez, Juan Carlos Pérez, Pedrito Beritán, Diego Cano, Silvio Alejandro y de Argentina estarán Félix Robledo y el dúo musical de German Roffler y Martin Actis. Por supuesto, que esto es solo un listado con los ya contactados, pero de manera que es ya una tradición muchos se aparecen sin avisar.   
Como cada 27 de enero, nos encontraremos en la Casa Natal de José Martí a esperar su cumpleaños entre canciones, poemas y sus textos.

miércoles, 25 de enero de 2017

LA RUTA DE LA TROVA

*Homenaje a Santiago Feliú en La peña del Caimán Barbudo con el cantautor argentino Félix Robledo y el trovador Augusto Blanca. En descarga otros músicos del sur Martin Actis y Germán Roffler. Este miércoles 5 pm patio de la EGREM
*Serenata esperando el cumpleaños de José Martí este viernes 27 de enero en el patio de su Casa Natal.
*Athanai festeja su regreso a Cuba de la mano de Casa de Las Américas.
*Karel García en el Barbaram martes 24 a las 7 pm
*La Pupila Asombrada en TV edición especial en dos partes con entrevista inédita al Che   jueves 26 de enero.
*Concierto de Joaquín Clerch y Niurka González el 5 de febrero a las 5 de la tarde en el Teatro Martí.
*Concierto “Canto a la Patria” del Coro Nacional en la UNEAC este 28 de enero

martes, 24 de enero de 2017

Trovada esperando el cumpleaños de José Julián Martí 27 de enero en el patio de su casa desde las 10 de la noche

Como cada 27 de enero, nos encontraremos en la Casa Natal de José Martí a esperar su cumpleaños entre canciones, poemas y sus textos.
Desde el año 2003 nos reunimos allí -con todo el que quiera sumarse-, convocados por la revista El Caimán Barbudo, para buscar a ese amigo sincero, que siempre está un poco más allá de nosotros, con sus luces, para ensanchar nuestra mirada al universo y a los abismos del ser humano.  
Van a ser 14 años ya, desde aquel primer encuentro esperando el 28 de enero en el patio de su casa desde las 10 de la noche hasta… bien adentro de la madrugada; -no pocas veces ha sido el sol quien nos aconseja.

viernes, 12 de agosto de 2016

CAMBIOS DE ULTIMA HORA: La Pupila Asombrada en TV “Fidel es un país” saldrá al aire este viernes 12 de agosto, a las 9 pm. Canal Educativo 2

La edición especial de La Pupila Asombrada, en homenaje al cumpleaños 90 de Fidel ha sido cambiada de su horario habitual previsto, y saldrá al aire este viernes 12 de agosto a las 9 de la noche tras el Noticiero cultural.
Recomendamos esta edición y aquí van apuntes del guión

KAREN: Dirán exactamente de Fidel,
gran conductor, el que incendió la historia, etcétera,
pero el pueblo lo llama El caballo… y es cierto.
Fidel montó sobre Fidel un día
se lanzó de cabeza, contra el dolor, contra la muerte,
pero más todavía contra el polvo del alma…
Fidel es un país

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Pupila Asombrada en TV este sábado 13 de agosto, a las 8 y 30 pm. Canal Educativo 2 “Fidel es un país”

KAREN: Dirán exactamente de Fidel,
gran conductor, el que incendió la historia, etcétera,
pero el pueblo lo llama El caballo… y es cierto.
Fidel montó sobre Fidel un día
se lanzó de cabeza, contra el dolor, contra la muerte,
pero más todavía contra el polvo del alma…
Fidel es un país

lunes, 25 de julio de 2016

Cristina Fernández de Kirchner: La desigualdad es también generadora de “lobos sueltos” en el mundo

Mi amiga Paca, -(Paquita Armas) periodista y antológica directora de la revista El Caimán Barbudo en los 80- me acaba de reenviar esta entrevista a Cristina Fernández de Kirchner, que no demoro en replicar, en primer lugar como abrazo nuestroamericano, y porque Argentina es además un muy entrañable rincón cultural y humano para mí; pero, sobre todo porque estamos en la misma calle codo a codo, con el mismo enemigo, y el mismo sueño.
Cristina, como toda líder latinoamericana de izquierda, ha sido -y es- víctima de la tergiversación, la manipulación, y el ataque constante y despiadado a su persona y su imagen, sin el menor apego a la verdad, ni a la ética, ni al decoro, -lo cual caracteriza a a los grandes monopolios mediáticos actuales, verdaderas familias de capos que dominan lo que se dice en este mundo de hoy, bajo la magistratura del poderío del imperialismo yanqui (no usemos eufemismos que son los mismos de siempre –y peores); nunca antes el poderío mediático ha tenido tanta concentración de poder.  
De ahí que cualquier foco de resistencia de los sin voz debe encontrar eco, (o tejer red) entre los que hemos echado, como José Martí, nuestra suerte con los pobres de la tierra.

miércoles, 27 de enero de 2016

Serenata esperando el cumpleaños de José Martí en el patio de su casa, esta noche desde las 10 pm

Como cada 27 de enero, nos reuniremos en el patio de la casa de José Julián Martí, este miércoles desde las 10 de la noche, para esperar con él su cumpleaños. Estamos invitados todos los que llevamos a Martí como ese amigo mayor con el cual conversar francamente sobre la vida, sobre este tiempo –que sigue siendo el suyo- sobre el amor, o el dolor, sobre la América Nuestra; estamos invitados todos los que buscamos la manera de ser útiles y echamos nuestra suerte con los pobres de la tierra.

martes, 19 de mayo de 2015

José Martí: el alma que aquí tengo no es la mía


Ilustración: José Luis Fariñas
Y te busqué por pueblos,
y te busqué en las nubes,
y para hallar tu alma
muchos lirios abrí, lirios azules.

Y los tristes llorando me dijeron:
— ¡Oh, qué dolor tan vivo!
¡Que tu alma ha mucho tiempo que vivía
En un lirio amarillo!—
Mas dime —¿cómo ha sido?
¿yo mi alma en mi pecho no tenía?
Ayer te he conocido,
y el alma que aquí tengo no es la mía.
                                      José Martí

Hace exactamente 120 años cayó combatiendo en Dos Ríos José Martí; su arma apenas llegó disparar, pero –increíblemente- su vida crece desde entonces, indetenible, como si hubiera sido inmune a los disparos. Cada día, desde aquel 19 de mayo de 1895, se van descubriendo y publicando escritos suyos, cada vez más se publican libros más libros sobre él, y son más los seres que lo buscan –y se buscan- en sus razones, dolores, pasiones y sueños, en las huellas de su espíritu. Llegó tan lejos su pensamiento, su proyección social, su manera de amar y de vivir, que todavía está distante en el futuro; sigue siendo un escalón muy alto de la especie humana.
Vengo amasando hace tiempo, un proyecto de libro-disco con doce canciones, cada una derivada de un relato que entreteje poemas con detalles de la vida de algunos de los más entrañables duendes que me acompañan: “Los amores del Diablo Ilustrado”.

sábado, 14 de marzo de 2015

Lola Rodríguez de Tió: De un pájaro las dos alas


Cuando se alzó mi bandera 
la tuya lo haría igual 
y fue esa vez la primera 
que juntos quisimos volar. 
Más tarde una voz amada 
gritó con mucha razón: 
Cuba y Puerto Rico son 
de un pájaro las dos alas. 
Esa voz amada que cita Pablo Milanés en su “Son de Cuba a Puerto Rico” es la de Lola Rodríguez de Tió. Mujer poetiza, amante de la libertad no solo de Puerto Rico, también de Cuba, su segunda patria. 
Cuba, Cuba, a tu ribera
llego triste y desolada,
al dejar la patria amada
donde vi la luz primera,
Sacude el ala ligera
la radiante inspiración,
responde mi corazón
en nobles afectos ricos,
la hija de Puerto Rico
lanza al viento su canción.
Su verdadero nombre fue Dolores Rodríguez de Astudillo Ponce de León, aunque se le conoce como Lola Rodríguez de Tió. Nació en Las Lomas de San Germán, Puerto Rico, el 14 de septiembre de 1843, su padre tenía una rica biblioteca, que propició una amplia cultura y espíritu poético, por lo que muy joven ya publicaba sus versos. 

martes, 27 de enero de 2015

Velada trovadoresca por el cumpleaños de José Martí


27 de enero, 10 de la noche, patio del Museo Casa Natal de José Martí

Esta invitado todo martiano a  encontrarnos a las 10 de la noche del 27 de enero en el patio de la casita de José Julián para celebrar su cumpleaños. Como es habitual, desde el 2003 que comenzamos estas veladas, será un encuentro abierto para conversar, leer textos diversos del maestro, en descarga abierta con trovadores y poetas. La idea es precisamente encontrarnos con Pepe y sacar de él la savia para darle a estos días mayor sustancia espiritual.
Desde el 2003 hacemos estos encuentros convocados por la revista El Caimán Barbudo de la Casa Editora Abril y el Museo Casa Natal José Martí, a los que se han integrado en todos estos años la Asociación Hermanos Saíz, la Sociedad Cultural José Martí, la UJC y la guerrilla Malnombre. Puedes formar parte de esta  fiesta de cumpleaños en la que José Julián Martí, como buen anfitrión, nos regala su espesura poética, su gran dimensión humana y su visión político social muy necesaria en estos días. Si vas a la Marcha de las Antorchas, puedes ir luego hacia la casita de Martí, pues estas veladas comienzan a las 10 de la noche, pero suelen terminar llegando el amanecer.     

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Quién dijo que todo está perdido? (Reguetón 2da. temporada)

Doy continuidad a mi recopilación anterior con mensajes recibidos a propósito de los artículos “¡Fuera el reguetón (y otras seudomúsicas afines) de las escuelas!” unido a “Perrea, niña, perrea” de Julio Martínez Molina que habíamos sacado en la revista El Caimán Barbudo. Por vías diversas, me siguen llegando mensajes, especialmente a partir de que Silvio Rodríguez lo colgó o linkeó en su blog Segunda cita. Si bien el reguetón es como el pollo de este arroz, no es mi intención mirar solo a esa música comercial, representante –bajo el disfraz de expresión popular con que se empaca- de los poderes de este mundo, pues lo que promueve es la esencia de la sociedad de consumo, el power del money, la ostentación, el individualismo, la mujer como objeto de seudosexo, en fin ¿en qué se diferencia el reguetón de los spot comerciales del mundo capitalista? Solo en el barniz de “underground” que le da el lenguaje primitivo y el nivel de agresividad.

lunes, 1 de septiembre de 2014

El Diablo en Somos Jóvenes No. 35

Revista mensual 205, mayo 2002
Quisiera estar en ese remoto e inefable rincón de tu espíritu, donde guardas… no sé, esas pequeñas alegrías que se atesoran como resguardos que alientan cada paso. Grande ambición para un humilde escribano de los tiempos; pero hay señales que me llegan de cuando en cuando como savia palpitante, de una pureza tal, que no tengo otro remedio que curarme de mí mismo y dar lo que no alcance mi bien. Estoy endeudado con tus sueños, tengo la inmerecida obligación de tocarte ¬–aun en la distancia (y no) que implica una hoja impresa¬– sin traicionar jamás ese empeño de permanecer en este tierno y fiel compromiso de ser… El Diablo Ilustrado     

Las grandes cosas suceden en los grandes corazones, dijo nuestro José Martí. De ahí la importancia de depurarnos cada día, de remontarnos sobre los bajos instintos o, incluso, sobre las buenas obras que logramos, para hacerlas –si no perfectas, por imposible- lo mejor que alcance nuestra fuerza espiritual. No es tarea fácil, cada paso en la vida trae al menos dos opciones y, por lo regular, la que más ilumina es la del sendero más empedrado, la que implica más renuncias, más darse que recibir. Pero el atajo de lo ventajoso no llega muy lejos, las pobres almas que lo escogen terminan reduciendo su mundo a unos pocos placeres elementales; solo quienes se proponen altos sueños –conocen, es cierto, de sacrificios y hasta penurias- llegan al umbral de la felicidad, esa que da le orgullo de ser coherente con lo que se piensa. 

domingo, 24 de agosto de 2014

Sobre denuncia de Silvio, Abdala, Martí, Cuba, ayer, hoy y mañana


Circula por los casi infinitos campos de Internet un texto publicado por Silvio Rodríguez en su blog Segunda Cita en el que denuncia el corte de electricidad a los Estudios Abdala por problemas con el pago, que provienen de otros males como un traslado de institución, entre otros (porque seguramente habrá una cadena de causas).
Ojo: las trasformaciones económicas que hacemos en el país se están tomando por no pocas personas (en todos los niveles), como un proceso radical inverso, o sea, ir desde un país que ponía todo en función de un sueño -al costo que fuese, aunque nos desfondáramos-, hacia otro donde todo se reduce a un problema matemático, o sea “sacar cuentas y recuentas” y lo que no sume al bolsillo se rechaza. Si fuéramos hacia ese dos más dos son cuatro, estaríamos construyendo un capitalismo más para la lista de la infamia destructora mundial.  
Parece escrito ahora mismo esto que nos dejó José Martí:

“¿Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es indispensable a los pueblos? Hay gentes de tan corta vista mental, que creen que toda la fruta se acaba en la cáscara. La poesía, que congrega o disgrega, que fortifica o angustia, que apuntala o derriba las almas, que da o quita a los hombre la fe y el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues ésta les proporciona el modo de subsistir, mientras que aquélla les da el deseo y la fuerza de la vida. ¿Adónde irá un pueblo de hombres que hayan perdido el hábito de pensar con fe en la significación y alcance de sus actos? Los mejores, los que unge la naturaleza con el sacro deseo de lo futuro, perderán, en un aniquilamiento doloroso y sordo, todo estímulo para sobrellevar las fealdades humanas; y la masa, lo vulgar, la gente de apetitos, los comunes, procrearán sin santidad hijos vacíos, elevarán a facultades esenciales las que deben servirles de meros instrumentos y aturdirán con el bullicio de una prosperidad siempre incompleta la aflicción irremediable del alma, que sólo se complace en lo bello y grandioso.

domingo, 15 de junio de 2014

Padres de los hijos de la tierra: Martí, el Che, los Cinco

Amanece en este día de los padres, y quiero -antes de disfrutar entre los míos-, nutrirme de la manera que tuvieron de amar a sus hijos dos grandes hombres de la América Nuestra y Nueva. Dos padres que partieron a dar la vida porque todos los hijos de la tierra tuvieran una vida digna: José Julián Martí Pérez y Ernesto Guevara de la Serna.     
Pienso en este día, en el instante preciso en que esos hombres tenían que partir, conscientes de que muy posiblemente no verían más a sus hijos -como siempre que se parte hacia una guerra. Pienso en aquellos momentos que ahora son históricos, como instantes naturales que enfrenta el ser humano, instante desgarrado, y por el que pasa todo el que sacrifica su vida por el bien de todos. En esa madrugada tal vez, en que el padre compulsado por el deber se va hasta la cama del hijo, lo ve dormir en paz, se enternece, se ablanda, y solo la más profunda convicción lo lleva a besar su cabecita, tragar en seco, mirarlos con todos los ojos del mundo y alejarse. Se marcha pensando en toda la ternura que se le queda colgada, en todo el apoyo que no podrá dar; pero pensando también que su obra por hacer implica salvarlo, salvar, amar. Se desprende de sí, o se crece, por los suyos que no son únicamente los más cercanos.       
Por ello, me regalo y regalo a los padres amigos estas dos cartas tan especiales, la que escribió José Martí en Cabo Haitiano, a punto de embarcarse hacia Cuba para pelear en esa guerra necesaria, y la que dejó el Che para que fuera leída a sus hijos si cayera en la guerrilla.