Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Gardel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Gardel. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

El trío Matamoros: contigo me voy, mi santa

En la noche triunfal, bajo el divino
resplandor de la luna encantadora,
desgrané mi canción triste y sonora
como el canto ideal del peregrino
que a los pies del amor suplica y llora.
Entusiasmado por el libro “Trío Matamoros: Treinta y cinco años de música popular cubana” de Ezequiel Rodríguez Domínguez, del sello Ediciones del Museo de la Música –y que está a la venta en librerías- quiero esbozar momentos cronológicos que dan una idea de la gran importancia de los Matamoros en la historia musical cubana.  
Veinte años en mi término,
me encontraba paralítico,
y me dijo un hombre místico
que me extirpara le trigémino.
Suelta la muleta y el bastón
y podrás bailar el son.
El 8 de mayo de 1925 se considera la fecha de integración del trío Matamoros, pues cantaron los tres por vez primera, aunque improvisadamente, en el cumpleaños de Miguel.

domingo, 3 de mayo de 2015

El canto de todos 2: de Sindo a Gardel


¿Qué Cuba callada se deje morir…?  
Sus hombres honrados
manchados están;
su gloria y sus hijos
perdiéndose van.
Y el americano… ¡riéndose está!
Sindo Garay, cantor que con su vida y obra tejió el paradigma de trovador cubano; le cantó al amor, no solo al que surge entre dos seres humanos, sino ese que se siente por todo lo que acontece a su alrededor; desde ese amor amplio y profundo miró a su tiempo, y con la impronta de ese espíritu poético tradujo en canciones agudas críticas a la sociedad, a un gobierno, o llamó a los mártires a abrir caminos a su pueblo. 
Ayer decía la profecía
que un pueblo cauto jamás creyó;
hoy se acrecientan amargas luchas
que a Cuba matan sin compasión.

Ha tiempo murieron Maceo y Martí.
Si ellos vivieran y su patria vieran 
tan negra la suerte, tan mal porvenir;
vislumbro a lo lejos los tristes despojos
¡Los años que faltan sin patria y sin Dios!
Compuso canciones realmente fuertes, de críticas agudas, como esta titulada “La profecía” u otras como “Acuérdate”, “La vergüenza”, “Ríos de sangre”,“No se puede vivir aquí”, “El huracán y la palma”, y “Los tabaqueros” inspirada en una huelga obrera y sobre la que Sindo Garay cuenta en su libro “Memorias de un trovador”:

martes, 24 de junio de 2014

Gardel, pateando de zurda con Argentina y Uruguay

1930: Carlos Gardel con la selección Argentina en la Barra de Santa Lucia, en Montevideo,
 96 horas antes del debut ante Francia en el primer Campeonato Mundial 
Lo recordaban ayer en “De zurda”, que hoy 24 de junio, es el aniversario 79 de la muerte de Gardel. Qué hermoso –no me canso de decirlo- tener un canal como Telesur que vaya andando por la cultura, por la vida, con nuestra memoria a cuestas, puntualizando en las fechas los hechos y los nombres que han soñado y forjado la América Nuestra y Nueva, enfrentando a los poderes mediáticos que tratan de extinguirla. Con qué orgullo hablaron ayer de Gardel, Maradona y Víctor Hugo, en ese programa de la hora de los zurdos. Así mismo, con emoción se refirieron a la carta que Fidel envió a Diego, y antes de decir el nombre del remitente ya hablaban de “el más grande”, con todo el goce que lleva el hecho, en tiempos en que tratan de hacernos creer que tener filiación política (revolucionaria, claro) es un arcaísmo.

martes, 7 de febrero de 2012

Diablo en Somos Jóvenes No 15

Revista mensual 183, mayo de 2000
Lo que fue instinto, o desbordado anhelo, hoy es certeza: me acompañas. Esto principia un nuevo rostro de esa luz que he tomado de los siglos, ya no soy el solitario vagabundo, ahora te tomo el pulso como quien se alimenta de la aurora que es perenne amenaza de las sombras. Estas huellas de tinta que me identifican, y en las que dejo los más hondos pedazos de mí, te han traído y me llevan a esa danza de los seres incorpóreos: el combate espiritual por le cenit humano. ¿Cómo sabrías que estoy junto a ti? ¿Cuál podría ser la prueba de nuestra conexión? No hacen falta comprobaciones, viajo en el bolsillo de cada gesto que te acerca a las estrellas. Gracias por llevarme, por conceder el trono de amistad a quien no es sino un humilde vasallo que se hace llamar… El Diablo Ilustrado   

Madre hay una sola dice un tango que cantaba Carlos Gardel para resaltar la importancia que tiene ese extraordinario ser en nuestra vida. Ciertamente, es la madre refugio central del ser humano. No por gusto, cuando se quiere resaltar algo se le da ese título de ahí que expresemos “madre naturaleza”, “madre patria”,  siempre reservando ese noble calificativo a casos excepcionales y esenciales.