Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Pablo de la Torriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Pablo de la Torriente. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

LA RUTA DE LA TROVA

 *1er Encuentro de Cantoras “Ella y yo” este jueves en Bellas Artes a las 7 pm  *Silvio Rodríguez en la Plaza San Francisco de Asís el 30 de junio
*Yatsel Rodríguez y su grupo Café Pilongo A guitarra Limpia en el Centro Pablo el 1ro de julio
*La Pupila Asombrada en TV “La ruta del dinero” este jueves 10.00 pm Cubavisión, el sábado 8.30 pm Canal Educativo 2 y en internet: #LaPupilaTv      
*Manolito Bas y Ernesto Mederos en el programa La vida es otra cosa de Radio Ciudad este sábado (4.30 am y 4.40 pm)
*Pedro Luis Ferrer Pedro Luis Ferrer estará de concierto próximo domingo 2 julio 8:30 pm, Teatro Mella.
*Annie Garcés de concierto en el teatro Nacional el domingo 23
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*Tres tazas de Silvio Alejandro los viernes en el Pabellón Cuba
*La peña de Frank Delgado este sábado a las 6 en el Almendares. 
*El programa Cantautores de Radio Cadena Habana este sábado a las 9 am con Topete y Yatsel Rodríguez como invitados 
*El lobo y las ovejas, peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Diego Ulloa y su peña “La pipa de la paz” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
 *Los Palenques de Yosander
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
………………………………… 
COMENZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE CANTORAS “ELLA Y YO” ESTE JUEVES CONCIERTO A LAS 7 PM EN BELLAS ARTES
Con gran descarga trovadoresca en la peña de los miércoles del Caimán Barbudo en el patio de la EGREM se abrieron las puertas del 1er Encuentro de cantoras “Ella y yo” un especial concierto de Gerardo Alfonso marco el punto de partida del evento.
El Primer Encuentro de Cantoras “Ella y yo” se realizará hasta al 25 de junio y está dedicado a Sara González y Teresita Fernández, a los 45 del Movimiento de la Nueva Trova y los 100 del natalicio de la chilena Violeta Parra.
Auspiciado por el Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano de la Música, el evento constituirá un homenaje a la obra de Martha Valdés y a María Teresa Vera, esta última: paradigma por excelencia de la mujer trovadora.
Heidi Igualada, presidenta del encuentro, dijo que este será un hecho sin precedentes, pues las cantoras muchas veces se han reunido, pero con carácter de evento esta es la primera vez.
Este es un momento difícil para la canción de autor y su estética, por lo que resulta importante crear nuevos espacios para la trova y sus mujeres, puntualizó.
Participarán cantoras de La Habana, Pinar del Río, Villa Clara, Las Tunas y Guantánamo, para quienes el destacado trovador Gerardo Alfonso ofrecerá un concierto de recibimiento el miércoles 21 a las 4.00 p.m. en el Patio de los Estudios Areitos de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
El jueves 22 será el concierto inaugural a las 7.00 p.m. en el Museo de Arte Cubano y el viernes 23 el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana será sede de un conversatorio en el que participarán los estudiosos Víctor Casaus, Lino Betancourt y Marta Valdés.
A continuación el dúo Enigma será el anfitrión de una descarga en la que también estarán Yeni Turiño y Annalie López. Un poco más tarde, a las 6.00 p.m. Iraida Williams, Aurora Feliú, Annalie López y Yaíma Orozco ofrecerán un concierto a en la Casa del Alba.
En ese propio escenario el sábado 24 Yamira Díaz, Annie Garcés, Yeni Turiño y la venezolana Amaranta unirán sus voces a partir de las 6.00 p.m.
Con una descarga especial en el Jardín de la Gorda concluirá el Primer Encuentro de Cantoras “Ella y yo” a las 6.00 p.m. del domingo, un regalo especial para los seguidores de la trova hecha por mujeres.
…………………………………………………………..
“30 DE JUNIO: CONCIERTO DE SILVIO RODRÍGUEZ EN LA PLAZA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS”
El viernes 30 de junio a las 7:00 p.m. tendrá lugar en la Plaza San Francisco de Asís de La Habana Vieja el próximo concierto de la gira de Silvio por los barrios, en solidaridad con la campaña del Ministerio de Salud Pública por la prevención de enfermedades.
Esta vez Silvio estará acompañado por Trovarroco, Niurka González, Jorge Reyes y Oliver Valdés.
Como invitado se presentará el Grupo Frasis.
…………………………..
YATSEL RODRÍGUEZ Y SU GRUPO CAFÉ PILONGO A GUITARRA LIMPIA EN EL CENTRO PABLO EL 1RO DE JULIO
“Cuando el tiempo pase” es el título del concierto A guitarra limpia que ofrecerá el joven trovador santaclareño Yatsel Rodríguez y su grupo Café Pilongo el 1ro de julio. 
Datos del trovador:
Yatsel Rodríguez Ginzales es un joven trovador de Santa Clara.
Perteneció por dos años al coro de cámara Audinus, proyecto nacional de la AHS, con el que participó en el concierto de graduación en dirección coral de Maikel García, en julio de 2012, evaluado por los maestros Digna Guerra, María Felicia y José Antonio Méndez.
Ha tenido presentaciones como trovador en distintos espacios de Santa Clara: peñas de Karel Fleites en Artex, de Alain Garrido en la UNEAC y de Miguel Ángel de la Rosa, en Artex y la Casa del Joven Creador.
Ha promocionado su obra en medios de comunicación masiva: programas Esto es música, En Nota, Estación 2000, Trovando, de Telecubanacán y CMHW, respectivamente; en la revista Buenos Días (ICRT), en el programa Paréntesis, del Canal Educativo, entre otros.Ha participado en seis ediciones del Festival de trovadores Longina, con sede en Santa Clara.
En septiembre de 2011 dio con su banda un concierto en la AHS de la ciudad de Camagüey, donde grabó un demo de 5 canciones.
Formando ya parte de La trovuntivitis participó en un concierto realizado en el Pabellón Cuba de La Habana. En el 2012 fue invitado a la peña de El Caimán Barbudo, dirigida por el trovador Fidel Díaz; posteriormente el trovador Ray Fernández lo invitó a su peña en el centro cultural Piano bar El Tun Tun.
Participó en los conciertos por la celebración de los 15 años de La trovuntivitis y en su gira nacional en el 2012. En agosto de 2012 comienza junto a Yordan Romero una peña en el municipio de Camajuaní y una en la galería Wifredo Lam, de Sagua la Grande.
Integró el jurado en la XXI edición nacional del Festival de Artistas Aficionados de la FEU en marzo de 2013. Es fundador de la peña La hora de los mameyes, en la sede de la AHS de Villa Clara, en compañía de los proyectos La cañasanta y Círculo de tiza.
En mayo de 2014 ofreció un concierto junto a su banda en la sala Margarita Cazallas, de El mejunje, como parte del proyecto Dios los cría y El mejunje los junta, acompañado en esta ocasión por el artista de la plástica Leonardo Montiel.
Ganó la beca Reino de este mundo otorgada por la AHS, con la cual graba actualmente un disco en los estudios Eusebio Delfín de Cienfuegos. Junto a su banda dio un concierto en Cienfuegos invitado por el festival Al sur de mi mochila. Participó como invitado en la Jornada de la Canción Política en Guantánamo. Director y fundador de Café Pilongo en abril de 2014.
Junto a La trovuntivitis se presentó en el Festival Havana World Music en marzo de 2017. En abril participó en el primer concierto oficial que celebra los 20 años del proyecto La trovuntivitis y en mayo estuvo presente en la gala del Festival Cubadisco, dedicado especialmente a la trova.
…………………
PEDRO LUIS FERRER EN EL TEATRO MELLA
Uno de los grandes de la trova cubana, Pedro Luis Ferrer estará de concierto el domingo 2 de julio a las 8.30 pm en el Teatro Mella.
El buen Pedro, trovador completo, gran voz, excelente guitarrista –ahora también tresero- textos de alto vuelo poético, gracia sin par, investigador de las raíces musicales cubanas y de las tradiciones poéticas, él mismo cultor de las décimas campesinas.
Entre sus más emblemáticas piezas Romance de la niña mala (con texto de su tío Raúl Ferrer), Como nunca te vi, El maizal del poeta, Son de la suerte esdrújula, Como me gusta hablal español, Inseminación artificial, Yo no tanto como él, En espuma y arena, Mi amigo palero, Si no fuera por ti, y Cubano 100 % entre muchas otras.
……………………….
EL ANDAMIO DE TATO AYRES
Los primeros sábados del mes (sábado 1ro. de julio)
Se realizara la peña del trovador y artista plástico chileno cubano Tato Ayres
“El Andamio”
En el proyecto cultural “José Martí”
Dirección: calle Prado N. 354 entre Neptuno y Virtudes, habana vieja. Cuba.
Hora: 5:30 P.M.
Su anfitrión: Tato Ayress y sus invitados
En esta ocasión tendremos al trovador Inti Santana
…………………………………………….
LA PUPILA ASOMBRADA EN TV: LA RUTA DEL DINERO ESTE JUEVES 10 PM POR CUBAVISIÓN SÁBADO 8.30 PM CANAL EDUCATIVO 2
KAREN: “Abominables los pueblos que, por el culto de su bienestar material, olvidan el bienestar del alma, que aligera tanto los hombros humanos de la pesadumbre de la vida, y predispone gratamente al esfuerzo y al trabajo. Embellecer la vida es darle objeto.”
Leo estas líneas de nuestro José Martí para llevarlas como amuleto que nos proteja ante esta tenebrosa travesía que emprendemos por la pantanosa ruta del dinero…
Si te atreves a seguirla con la Pupila Asombrada: bienvenida, bienvenido, y también viceversa. 
………
Así comienza la edición de La Pupila Asombrada que con el título “La ruta del dinero” sale al aire este jueves 22 de junio a las 10 pm por Cubavisión y que se repondrá el sábado 24 por el Canal Educativo 2 a las 8.30 pm.
……
KAREN: En nuestros días hay pocas cosas más detestables que el dinero. ¡Digo yo!
Detestable: porque regularmente nos hace falta. Detestable: porque hay a quienes le sobra y con él humillan y explotan al prójimo. Detestable: porque hay quienes traicionan o matan por tenerlo. Detestable porque por su acumulación se emprenden guerras. Detestable porque hay quienes pretenden hasta comprar el amor con él, aunque en realidad lo que se consigue -en el mejor de los casos- es un simulacro de amor; y lo peor, hay quienes venden la posibilidad de alcanzar el amor por obtener dinero. ¿Puede existir algo más detestable? Sin embargo nadie más elogiado que él, a todas horas el dinero es alabado como un dios. Y esto no es algo nuevo ya Quevedo, o mejor decir ese clásico de nuestra lengua castellana que es Francisco de Quevedo y Villegas acuñó con sus versos por allá por los inicios del siglo XVII aquello de “Poderoso caballero es don dinero.”
Nada más amenazante, corruptor y destructor en nuestros días que el dichoso dinero
¿Y cómo escapar a esa mecánica global? No sé, al menos veamos qué es el dinero, de dónde viene, qué hay detrás o en el fondo de él. Alerta tus sentidos que aquí todo tiene que ver, y puesto para verse con Pupila Asombrada. 
…………..
Iroel Sánchez presenta la serie El poder del dinero en su sección Futuro inmediato. También para darle vueltas al tema veremos una secuencia de la muy interesante película española “Concursante” y Omar Valiño propone la cinta El lobo de Wall Street   
En cuanto a la música La Pupila propone a Pink Floyd, Polito Ibañez, Chico Buarque y un inquietante video clip de un cantautor checo Radovan Rybák. Al cierre del programa Fidelito en su sección Aunque no esté de moda trae a Joan Manuel Serrat.
….
La Pupila Asombrada cuenta además con su sitio web y dos blogs que integran el sistema de interacción con los destinatarios.   
www.la pupila.cu
www.facebook.com/lapupilaasombrada
www.eldiablo-ilustrado.blogspot.com
www.lapupilainsomne.wordpress.com
La dirección de correos: lapupila@entumovil.cu
………
La Pupila Asombrada puede ser vista en Facebook live; nuestra seña: #LaPupilaTv y podrás ver -Internet mediante- la edición semanal, con actualización cada los mismos jueves desde las 11.00 pm.
De manera que son varias las maneras en que puedes ver el programa aquí van:
Los jueves, a las 10.00 pm por el canal Cubavisión de la TV cubana
Los jueves, a las 8.30 pm por el canal Alba TV (especialmente para Venezuela)
Los jueves 11.00 pm en Faceboock live: #LaPupilaTv
Los sábados 8.30 pm por el Canal Educativo 2 de la TVcubana
………………………………………………………………………….
ANNIE GARCÉ DE CONCIERTO EN EL TEATRO NACIONAL EL DOMINGO 23
La cantante Annie Garcés se presentará en la sala Covarrubias del Teatro Nacional el domingo 23 de julio a las 5.00 pm. El concierto estará dedicado al 150 aniversario del natalicio de Sindo Garay, al 45 de la creación del Movimiento de la Nueva Trova y al centenario de Longina, de Manuel Corona.
La intérprete estará acompañada por la Orquesta de cámara Nuestro Tiempo dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa y los arreglos originales están a cargo de la joven y laureada compositora Wilma Alba Cal.
El repertorio abarcará temas de la trova cubana de todos los tiempos.
Información enviada por: Haymee Santana
 …………………….
PEÑA DE FRANK DELGADO ESTE SÁBADO    
El trovador Frank Delgado ha retomado un antológico rincón de la trova cubana hace unas tres décadas, el Anfiteatro del Parque Almendares con una peña todos los sábados de 6 a 9 pm. 
La entrada a 10 pesos MN y las primeras diez personas reciben gratis un DVD, además de que en el lugar se puede descargar en soporte digital toda la música del anfitrión, igualmente sin costo mediante.
Frank Delgado, sábados de 6 a 9 pm en el Anfiteatro del Parque Almendares
……………………………………………………….
LA CASA DE LA BOMBILLA VERDE
Se está acercando el fin de semana y con él, los conciertos en La Casa de la Bombilla Verde.
La Bombilla está 11 entre 6 y 8 en el Vedado (o si lo prefieres: 11 y 6 como la canción de Fito Páez)
Como siempre, los conciertos son a partir de las 8:00 pm y con entrada libre hasta completar el aforo
...……………………………………………...
LA VIDA ES OTRA COSA DE RADIO CIUDAD CON MANOLITO BAS Y ERNESTO MEDEROS (4.30 AM y retransmisión 4.30 PM)
El programa de Fidelito Díaz en Radio Ciudad “La vida es otra cosa” tendrá como invitado al joven trovador Manolito Bas quien presenta un proyecto discográfico aun en proceso de masterización junto a otro joven trovador Ernesto Mederos, el CD Homagno.  
Radio Ciudad
Sábado a las 4.30 am y retransmisión 4.30 pm
Escribe, conduce, dirige Fidel Díaz
Grabación y edición Sergio Cervantes
………………………………………..
PROGRAMACIÓN DE FÁBRICA DE ARTE CUBANO DEL 22 AL 25 JUNIO, 2017
Jueves 22 de junio
8:30 p. m.: Clase introductoria de tango abierta al público Sala de Conciertos (Nave 4) Impartida por el profesor y bailarín Leonardo Rodríguez.
8:45 p. m.: Música Clásica: Cuarteto de saxofones S@x.fon. Teatro (Nave 3) Director: Aliet González Errasti
10:00 p. m.: Teatro Espontáneo Sala Santiago Feliú (Nave 1) Es un teatro con y para la gente, donde se crea colectivamente a partir de las emociones, sensaciones e historias de vida. Anécdotas, sueños y relatos de la cotidianidad donde el público participa junto a los actores.
10:30 p. m.: Ciclo Biografías. Cobain Montage of heck/ Dir. Brett Morgen Teatro (Nave 3)
Kurt Cobain: Montage de Heck, también llamada como Cobain: Montage de Heck, es una película documental sobre el cantante de la agrupación Nirvana, Kurt Cobain, publicada en cines a través del mundo...
11:00 p. m.: Concierto de Jan Cruz Sala de Conciertos (Nave 4) Nacido en la ciudad de Santa Clara, joven cantautor cubano, bajista, graduado de de Escuela Nacional de Arte. Ha compartido escenario con Polito Ibáñez, Santiago Feliú, Rochy Ameneiro, Anabell López, Raúl Paz, Descemer Bueno, entre otros.
11:30 p. m.: Session Dj Productores: Iván Lejardi Sala Santiago Feliú (Nave 1)
 Viernes 23 de junio
8:30 p. m.: Clase de Danza Contemporánea abierta al público Teatro (Nave 3) Impartida por Osnel Delgado, bailarín, coreógrafo y director de la Compañía Mal Paso.
9:00 p. m.: Session Dj Productores: Iván Lejardi Sala Santiago Feliú (Nave 1)
9:30 p. m.: "Flesh" Teatro (Nave 3) Dirección, coreografía e interpretación Alexey Taran, cofundador, coreógrafo y director artístico de Bistoury Physical Theatre and Film. Su trabajo implica respeto y curiosidad por el extraordinario movimiento creativo de la megalópolis latinoamericana, tanto por su ambigüedad como por la diversidad étnico-cultural del continente
10:30 p. m.: Ciclo Biografías. "I am Bruce" / Dir. Peter McCormak Teatro (Nave 3) I am Bruce es un interesante documental acerca del fenómeno Bruce Lee. La película intenta recorrer su historia a través de sus propias palabras y acciones. Además es analizado a través de los ojos de un diverso elenco de estrellas internacionales del mundo del cine, la televisión, la música y el deporte.
11:00 p. m.: Concierto de Alejandro Falcón Sala de Conciertos (Nave 4) Destacado pianista cubano con una amplia trayectoria profesional. En el concurso JoJazz ganó en la categoría de Composición. Fue 1er Premio y una Mención en la edición del concurso de composición “Musicalia”. Ha compartido escenario con: María del Mar Bonet, El Quinteto de Jorge Reyes, Luna Manzanares, Polito Ibáñez y Ruy López Nussa, entre otros.
12:00 a. m.: Jam Abierta de Jazz: Grupo “Jazz tu sabes" Sala Santiago Feliú (Nave 1) Agrupación dirigida por Andy García, joven pianista, Premio JoJazz en el 2013 en la categoría de Composición.
Sábado 24 de junio
9:00 p. m.: Trusas Vanesa.  Colección Verano 2017. Teatro (Nave 3) Celebran su 40 aniversario con una colección de trajes de baño inspirados en colores fuertes y brillantes, como los que se pueden disfrutar en el trópico. Variedad de modelos que recrean las últimas tendencias de la moda: trajes de baños de dos piezas, triquinis, tanquinis, trusas para embarazadas etc...
9:00 p. m.: Open Electro Jam Sala Santiago Feliú (Nave 1) Andre Rockamaster (Brasil), Bravemonk BBoy (USA), Deep Just (USA), Jellybean Benítez (USA), JTMT (USA), Voodoo Ray (USA) e Iván Lejardi (Cuba).
10:00 p. m.: Open Electro Jam Sala de Conciertos (Nave 4) Andre Rockamaster (Brasil), Bravemonk BBoy (USA), Deep Just (USA), Jellybean Benítez (USA), JTMT (USA), Voodoo Ray (USA, Iván Lejardi (Cuba) y DJ'S Pauza.
10:00 p. m.: Ciclo Biografías. "Jordan to the Max" / Dir. Don Kempf & James D. Stern
Teatro (Nave 3) Documental filmando originalmente en Imax, basado en la vida del estelar jugador de baloncesto Michael Jordan. Se centra en el momento culminante de su carrera para darnos una perspectiva de esta figura y su significación para el deporte.
12:00 a. m.: Rock and Roll en FAC: La Vieja Escuela Sala Santiago Feliú (Nave 1) Es una banda cubana de rock con gusto por lo sureño, caracterizada por una cuidadosa interpretación y sonoridad escogida, que se apropia de los temas que toca sin desnaturalizarlos. Incursionan en el rock'n'roll británico y clásicos del country y el rock'n'roll de los 50. El repertorio es bastante ecléctico: desde Elvis Presley hasta Oasis e incluyendo The Doors, The Who y Radio Head.
Domingo 25 de junio
8:00 p. m.: Les Luthier. “Unen canto con humor" Teatro (Nave 3) Es un espectáculo teatral de humor musical. Se estrenó el 9 de junio de 1994 en Rosario, Argentina y se representó por última vez el 31 de enero de 1999 Mar del Plata, Argentina. En esta ocasión, el juego de palabras es "Un encanto con Humor".
9:00 p. m.: Retablillo de Don Cristóbal y la Señá Rosita Teatro (Nave 3) Teatro de las Estaciones. Esta obra es una farsa guiñolesca, inspirada en los textos titiriteros de Federico García Lorca “Los títeres de cachiporra” y “Retablillo de Don Cristóbal”. La compañía ambulante La Tarumba va de pueblo en pueblo contando las cosas de doña Rosita, casada con don Cristóbal, pero tal vez las historias en el retablo sean muy parecidas a la vida de la propia compañía. Diseño de figuras, vestuarios, escenografía y luces: Zenén Calero Medina
Dirección: Rubén Darío Salazar
10:00 p. m.: Concierto de Lien y Rey Sala Santiago Feliú (Nave 1) Es un dúo de la nueva canción cubana creado en el año 1996 en Matanzas, e integrado por Lien Rodríguez López, chelista, cantante, guitarrista y compositora y Reynaldo (Rey) Pantoja Vergara, tresero, cantante, compositor y arreglista. Han sido catalogados como los continuadores de la trova del futuro por su cercanía con la música de vanguardia. Una de sus virtudes; es poder llegar a ser universales con letras de un profundo contenido que a veces rozan el surrealismo y hacerlo utilizando un tres tan cubano como ellos.
10:30 p. m.: Ciclo Biografías. "Muhammad Ali The Whole Story I y II/ Dir. Gaspar González, Alan Tomlinson. Teatro (Nave 3) Él es conocido como el atleta más emocionante de todos los tiempos... se le conoce como el más grande. La extraordinaria historia de cómo se convirtió en uno de los íconos de todos los tiempos.
11:00 p. m.: Concierto de Tendencia Sala de Conciertos (Nave 4) Formados a principios de 1994 en la ciudad de Pinar del Río, desde finales de los 90’ asumen el reto de incorporar a la estética del Metal diversos elementos de la tradición musical afrocubana y caribeña, unidos todos en lo que se ha definido como Metal Mestizo o Étno Metal.
11:30 p. m.: Session Dj Productores: Iván Lejardi y DJ Tellus Sala Santiago Feliú (Nave 1)
Ramses Cruz Quiñones (Dj Thellus): Ha colaborado en bandas sonoras para obras de artes plásticas, de teatro y varios documentales realizados por Mundo Latino. Nominado al Premio Cuba Demo 2009, premio Cuerda viva 2014, y ganador del premio Cubadisco 2016. Produce y promueve el Techno, dentro de la música electrónica actual.
………………
DIEGO ULLOA Y SU PEÑA LA PIPA DE LA PAZ  
Diego Ulloa y su peña “La pipa de la paz” todos los viernes en el centro En Guayabera de Alamar.
………………………………….
 “ENTRE MANOS” El programa de la trova en la TV Cubana.
Canal Habana. Domingos 6.00 pm (retransmisión Lunes a las 5.00 pm) 
Dirección: Juan Carlos Travieso y Mónica Crespo. Conductores: Marta Campos y Eduardo Sosa. Guión: Fidel Díaz
………………………
QUIMBOMBÓ QUE RESBALA peña del trovador Ray Fernández todos los Jueves en el piano bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar (esquina de 20 y 35, Playa) de 5.00 a 9.00 pm
…………………………………
CASA EDITORA ABRIL Y LA SUSCRIPCIÓN
Ofertas de suscripciones a las publicaciones infantiles y juveniles
La Casa Editora Abril en coordinación con la Empresa Correos de Cuba ofrece nuevos servicios de suscripción a algunas de las publicaciones infantiles y juveniles. Los interesados podrán dirigirse a la oficina de Correos de cada municipio. Estas están a la venta en todos los estanquillos y oficinas de Correos de Cuba.
Juventud Técnica revista sobre la ciencia y la técnica. Costo de suscripción 13.50 MN
El Caimán Barbudo, revista cultural de la juventud cubana. Costo de suscripción 7.50 MN
Las suscripciones se pueden tramitar en las oficinas de Correos de Cuba.
Estas publicaciones contribuyen con la formación educativa de niños, adolescentes y jóvenes interesados por la literatura, la ciencia y la técnica con vistas a su desarrollo profesional y académico.
Nuestras revistas están disponibles en las bibliotecas de las escuelas.
Relaciones públicas de la Casa Editora Abril.
………………………………                                                                             

miércoles, 2 de noviembre de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*20 Aniversario del Centro Pablo en Casa de las Américas
*Festival Patria Grande Festival de Música Latinoamericana Patria Grande del 18 al 26 de noviembre 
*Ivette Letusé A Guitarra Limpia en el Centor Pablo este sábado
*La Pupila Asombrada en vivo: Pancho Amat y su Cabildo del son este viernes 4 de noviembre en el Hueco de 21 y G
*Encuentro de Coleccionistas y Melómanos Cubanos el Lunes 7 en la EGREM
*La Pupila Asombrada en TV: “Toda bala es perdida” (jueves 3 de noviembre Cubavisión 10.00 pm y sábado 5 Canal Educativo 2, a las 8.30 pm)
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad este sábado 5 de noviembre 4.30 (am y pm) con Roberto Perdomo como invitado 
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Convocatoria de concurso: "Una página para Pablo"


El Caimán Barbudo y el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau invitan a participar en el Concurso “Una página para Pablo”, con el que la revista quiere reconocer la labor realizada por artistas, trovadores y trovadoras, gente del diseño, del arte digital, de la producción audiovisual que están celebrando durante este año 2016, junto a los trabajadores del Centro Pablo, las dos décadas de sueños colectivos e intenso batallar de esa institución en el terreno de la cultura y el pensamiento.
BASES:
En ocasiones anteriores el Centro Pablo ha convocado a concursos dedicados al héroe de Majadahonda, como “Una canción para Pablo” o los carteles que surgieron de “Pablo en la Guerra Civil Española”. Se trata ahora de recordar los 80 años de su caída en combate y celebrar su vigencia histórica y en la creación periodística y literaria a través de la siguiente modalidad:

jueves, 1 de septiembre de 2016

La Pupila Asombrada en vivo este viernes 2 de septiembre con Yamira Díaz y su grupo

Este viernes 2 de septiembre la Pupila (6.00 pm Hueco de 21 y G, Vedado) trae a una emblemática trovadora cubana Yamira Díaz; podría decirse de otra manera: estará con nosotros la autora de “Contracorriente” antológica pieza de la trova cubana.
Luchar así, contracorriente,
puede lucir poco inteligente pero
quién salva al corazón
de caer en la tentación
de no hacerlo otra vez,

domingo, 10 de julio de 2016

Carlos Aponte, gran combatiente venezolano-cubano-nuestroamericano

Siempre que voy a Matanzas trato de llegarme al menos un rato al Morrillo; visito el museo, me asomo a la terraza a contemplar la belleza marina, rememoro lo leído y visto en un documental acerca de aquellos días 7 y 8 de mayo de 1935, en que caen combatiendo juntos Antonio Guiteras, y el venezolano Carlos Aponte. Medito un poco sobre ellos, sobre mí, sobre la América actual, ante sus restos que descansan allí, esperando porque le pongamos más atención a sus historias, a la nuestra que deriva de ellos.
Salgo de ese santuario de la rebeldía recorriendo más o menos los rincones por donde trataron de escapar,  bajando a tramos hasta la orilla, imaginando -especulando más bien pues ya la vegetación habrá variado notablemente en 80 años-, por dónde cogerían tratando de burlar el cerco del ejército, en aquella ratonera. Luego el monumento cerca de los pinos, donde marcan el lugar en que al parecer cayeron, muy cerca uno del otro, Guiteras y Aponte.

viernes, 27 de mayo de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*Por los 20 años del Centro Pablo: Pepe Ordás A Guitarra Limpia este sábado  
*La pupila Asombrada en TV sábado 28 de mayo, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “No te me caigas en la avenida mediática”
*La Juntamenta de Angelito Quintero *El jardín de la Gorda, domingo 29
*Heidi Igualada con el dúo Jade en Expocuba el sábado 4 de junio
*El Septeto Habanero invitado este domingo al Jardín de la Gorda
*La peña Trovando, de El Caimán Barbudo este miércoles a las 4.30 pm (patio bar de la EGREM, San Miguel y Campanario en Centro Habana) 
*Grupo Ramuf en la Sala Raquel Revuelta
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 28 de mayo (4.30 am y 4.30 pm) con el cantautor argentino Lucas Segovia
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
*Programación de la Fábrica de Arte Cubano
*Peña de Ray Fernández los jueves en el Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar
*Tres tazas, la peña de Silvio Alejandro los viernes en el Pabellón Cuba
*Semana de Arte Contemporáneo en Ciego de Ávila en junio

viernes, 13 de mayo de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*El Caimán Barbudo brinda en su 50 aniversario por Bladimir Zamora, este viernes 20 desde las 3.00 pm en la Casa de la Poesía
*La peña de Gerardo Alfonso en la Casa del Alba este viernes 20 a las 6.00 pm
*Por los 20 años del Centro Pablo: Pepe Ordás A Guitarra Limpia este sábado 
*La pupila Asombrada en TV sábado 14 de mayo, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “Pablo es un héroe que se lo merece”
*Concierto del cantautor argentino Lucas Segovia, este miércoles en la peña Trovando, la   de El Caimán Barbudo, a las 4.30 pm (patio bar de la EGREM, San Miguel y Campanario en Centro Habana) 
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 14 de mayo (4.30 am y 4.30 pm) con el trovador Ihosvany Bernal
*Bossa Nova Sinfónico de Brasil con Schola Cantorum Coralina este sábado en el Centro Hispanoamericano de Cultura.

domingo, 7 de febrero de 2016

Amar sin papeles desde La Casa

Amar sin papeles, un disco, un libro y un recital, convergerán en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas este 16 de febrero a las 7 de la noche. La cantautora andaluza Lucía Sócam y el escritor cubano Víctor Casaus protagonizarán esta jornada de poemas y canciones, introducirán el libro, compartirán la producción discográfica.

sábado, 7 de noviembre de 2015

LA RUTA DE LA TROVA


*Cierra el Ania Pino este domingo a las 6.00 pm en el Pabellón Cuba con Buena Fe 
*Tablao de cantautores este sábado en Bellas Artes
*Nuestra voz para voz del Centro Pablo en Argentina
 *Tony Ávila el domingo en la Casona de Línea a las 8.00 pm
*Trovando los miércoles en la peña de El Caimán Barbudo (patio de le EGREM 5.00 pm)
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado con Voces del Caney   
*Peña de Ad líbitum este sábado
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*La pupila Asombrada en TV: sábados 8.30 pm en Canal Educativo 2 

CONCIERTO DE BUENA FE CIERRA EL TALLER Y CONCURSO ANIA PINO ESTE DOMINGO A LAS 6.00 PM EN EL PABELLÓN CUBA  
A propósito de la más reciente edición del Concurso de Periodismo Audiovisual Ania Pino in Memoriam el cantautor Raúl Torres grabó un tema dedicado a la joven periodista Ania Pino quien falleciera en un accidente de tránsito en el año 2005. La canción lleva por título Ania, y cuenta con un video clip promocional dirigido por el realizador audiovisual Juan Carlos Travieso.
La V edición del concurso luego de su inauguración se viene realizando en el Pabellón Cuba durante los días 6, 7 y 8 de noviembre con paneles temáticos sobre el contexto actual cubano y se exhibirán las obras en concurso evaluadas ante un jurado presidido por la periodista Karen Brito e integrado por Cristina Escobar, Marleidy Muñoz, Pedro Luis Rodríguez y Claudio Pelaez.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Convocatoria Beca de creación Sindo Garay 2015

Dando continuidad a su programa de difusión y apoyo a la labor de los creadores y las creadoras de la nueva trova cubana a través del espacio A
guitarra limpia iniciado en 1998, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau ofrece ahora dos nuevas Becas de Creación Sindo Garay.
Estas becas que se vienen otorgando a artistas de diversas provincias del país desde hace una década tienen como propósito fundamental apoyar la labor artística de los trovadores y las trovadoras incentivando al mismo tiempo la creación de espacios de difusión y debate para la nueva trova cubana.

lunes, 27 de julio de 2015

La más nueva trova cubana en Argentina


Gracias al puente cultural tendido entre Cuba y Argentina por el Centro Pablo de la Torriente son muchos los artistas y creadores nuestros que pasan por el Sur y los de allá que pasan por nuestros escenarios, en un proyecto titulado Nuestra Voz para Vos. 
Desde Buenos Aires me llegan nuevas de la más reciente gira por allá de exponentes jóvenes de la trova cubana, en este mensaje con varias imágenes de la fotorreportera Silvina Di Caudo, acerca de la presentación de los trovadores, Lianet Díaz, el matancero Rey Montalvo y Yordan Romero, de la Trovuntivitis de Santa Clara en la tarde de ayer, domingo 26 de julio.

lunes, 8 de junio de 2015

La isla de la trova convenciendo al mar


Si a tu casa asoma su perfil la duda
comienza a cantar canciones y tendrás fortuna…
Nos dice en una canción un trovador-filósofo-personaje del oriente del país, Fernando Cabrejas, uno de los incontables creadores de una isla de canciones; no se nota mediáticamente la real medida en que se canta, pero ahí están los cantantes: en la loma y el llano –como diría Matamoros.  
Yo soy puro accidente del destino 
un peregrino como el amor. 
Un tanto irreverente abrazo el mundo 
a veces fundo y a veces no, 
parece que no encuentro nunca nada 
pero renazco en cada dolor. 

martes, 17 de febrero de 2015

LA RUTA DE LA TROVA


TROVANDO DEL CAIMAN EN EL PATIO DE LA EGREM: DANIEL DEL VALLE Y SU GRUPO. INVITADA ESPECIAL LA CANTAUTORA ARGENTINA 
La peña de los miércoles (5 a 8 pm) en el patio bar de los Estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana) tendrá en concierto al trovador Daniel Valle con su grupo. Luego se desatará la habitual descarga en la que se presentará como invitada muy especial la cantautora argentina Dafne Usorach, que está de gira por el país invitada por el Centro Pablo de la Torriente. Otra cantora argentina Adriana Martínez, estará igualmente acompañada por la guitarra de Yolexys Amiel, y no faltará la habitual tropa trovadoresca caimanera.

domingo, 19 de octubre de 2014

Trovando abraza este miércoles a la Argentina con Coqui Peralta y Laura Ortiz


Este miércoles 22 la peña Trovando de El Caimán Barbudo abraza a la Argentina como parte de la gira “Todas las voces todas” que organiza el Centro Pablo de la Torriente Brau. La cita invariable de todos los miércoles de la vida de 4.30 a 8.00 pm. en el Jelengue de Areito San Miguel 410 e/Campanario y Lealtad, Centro Habana. Telf: (53-7)862-0673
Invitados especiales los argentinos Coqui Ortiz y Laura Peralta, quienes llegan con sus músicos Julio Daniel Ramírez (acordeonista) y Pablo César Figueroa (guitarrista). También tendremos al dúo Cofradía de Trinidad en presentación preludio al concierto que ofrecerán el jueves en Bellas Artes. Amplío la información en la nota que nos envía desde el Centro Pablo Leyda Machado.

martes, 1 de julio de 2014

LA RUTA DE LA TROVA

TROVANDO EL CAIMAN ESTE MIERCOLES CON LA AGRUPACIÓN ARGENTINA "CAMIARES"
Gracias al apoyo del Centro Pablo de la Torriente tendremos en nuestra peña este miércoles
a la agrupación “Camiares” de Córdoba, Argentina. Como es habitual por la peña de las peñas pasarán trovadores diversos, como Eric Méndez, Ihosvany Bernal, Samuel Águila, Pedrito Beritán y el cardenense Celestinito Esquerré, más las sorpresas que siempre caen.
Cada miércoles  de 4.30 a 7.70 PM tenemos nuestras trova- sesions en el patio bar de los estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana)
Miércoles : 4.30 a 8.00 pm. Jelengue de Areito San Miguel 410 e/Campanario y Lealtad, Centro Habana. Telf: (53-7)862-0673
…………………………………..
TROVARTE EN LA RAMPA CON LA AHS DESDE EL MARTES 1RO DE JULIO: ROMPE CON LA AGRUPACIÓN POLAROID Y PRESENTANDO EL CAIMAN BARBUDO CON EL TROVADOR IHOSVANY BERNAL
La Asociación Hermanos Saiz comienza una peña de verano todos los martes de 3.00 a 6.00 pm en La Pérgola del Pabellón Cuba desde este 1.ro de Julio, como parte de las actividades de Arte en la Rampa. Con agrupaciones y  trovadores de todo el país; además se presentarán libros y revistas y se presentarán poetas. La peña Trovarte será conducida por Fidelito Díaz y tendrá como invitado especial en su primera edición al grupo Polaroid. En este primer encuentro se hará además una presentación de la revista El Caimán Barbudo en la que estará el trovador Ihosvany Bernal.

jueves, 19 de junio de 2014

Silvio: Cantar en/por Nicaro

Vía Centro Pablo de la Torriente Brau, me llega este reportaje escrito por Víctor Casaus sobre el concierto de Silvio Rodríguez y Frank Fernández en Nicaro.

“Vamos a hacer tres piezas, si ustedes aguantan”, amenazó Frank Fernández, cuando invitó a Niurka González, “la mejor músico joven de nuestro país” según sus palabras, a acompañarlo en el escenario de ese nuevo concierto de La gira interminable.
Y la gente de Nicaro, reunidos en la plaza René Ramos Latour, con el fondo impresionante de la fábrica de níquel detenida en el tiempo pero no en el corazón de los nicarenses, no sólo “aguantaron”, sino disfrutaron esa convivencia pacífica, creadora de la música culta y la música popular. Así vendrían, de Frank y Niurka, el primer movimiento de la Sonata de Mozart, la Siciliana de Juan Sebastián Bach y la letra, cantada por la toda la gente desde la plaza, de ese monumento a la canción que es “Quiéreme mucho”.

sábado, 17 de mayo de 2014

Teresa Parodi: Creo en el ángel de la poesía

Necesito, hermano, que me digas “puedo”
con las mismas ganas que lo digo yo.
Necesito, hermano,
que nos encontremos
en una mirada,
en una canción.
Alma profunda que canta como piensa y vive como canta, coherente, valiente, irremediablemente soñadora, de esos seres que llevan la poesía consigo como la adarga quijotesca para deshacer los entuertos de estos días y expandir el amor libertario; estamos a salvo cuando nos roza el espíritu de Teresa Parodi.  
Llevo en la guitarra un amor urgente
que me da coraje con obstinación.
La esperanza invita
me sostiene siempre
tan intensamente
que no tengo opción.

“Dicha grande” —como escribiera en su diario José Martí para expresar el instante en que pudo poner pie en tierra cubana—, fueron las palabras que me saltaron  al recibir el notición de que Teresa Parodi había sido nombrada Ministra de Cultura de la entrañable República Argentina.

domingo, 4 de mayo de 2014

Trovando con el cantautor argentino Ismael Torres y su banda este Miércoles en la EGREM


En Cuba, el destacado cantautor rosarino Ismael Torres, quien ha venido esta vez con su banda para realizar una gira por buena parte del país, y que continuará por México y Los Estados Unidos. Ismael, invitado por el Centro Pablo de la Torriente, estará en presentación especial con su grupo este miércoles 7 de mayo a las 4.30 pm. en la peña Trovando de El Caimán Barbudo en el patio bar de los Estudios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario, Centro Habana).
Tras su participación en nuestra peña Ismael parte hacia Santa Clara para presentarse en el Mejunje con los trovadores de la Trovuntivitis; de ahí ira a Trinidad a meterse en el “Lío de Pachi y Lía” los Cofradía, espera encontrarse poco después en la tierra caliente con uno de los más destacados músicos santiagueros José Aquiles, pasará también por Holguín y ¡muy importante! El sábado 24 de mayo hará su concierto central A guitarra limpia en el Centro pablo de la Torriente, a las 5.00 pm.

viernes, 2 de mayo de 2014

La pupila asombrada

Acaba de llegarme este texto de Leyda Machado sobre el espacio La Pupila Asombrada, que hacemos el último viernes de cada mes en la esquina de 21 y G en el Vedado, de 6.00 pm. a 9.30 pm (El Hueco del Instituto Internacional de Periodismo, José Martí). Les dejo el testimonio del más reciente fetecún  en este nuevo Cabaret de las ideas.  

LA POESIA EN VIGILIA

Por Leyda Machado Oramas
Desde inicios de este año, la canción de autor, poética… la buena música toda combinada con literatura, interesantes audiovisuales de jóvenes realizadores cubanos y extranjeros, así como la posibilidad de interactuar y descargar con el servicio wifi materiales que se mueven en esa misma cuerda, han encontrado un espacio para confluir en la capital cubana, a la vista de los transeúntes que se asoman y se quedan al cruzar la avenidas de G y 21 de la rampa habanera.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Conceden Premio Pablo a la revista cultural El Caimán Barbudo

Sobre artículo publicado en CUBARTE por Yeneily García García
El Premio Pablo, máxima distinción que concede el Centro Pablo de la Torriente Brau, fue concedido este 2013 a la revista cultural Caimán Barbudo. 
Previsto para entregarse el próximo 30 de noviembre, ocasión en que se celebrarán además los 15 años del espacio A Guitarra Limpia con un concierto de la cantautora argentina Teresa Parodi.
Fidel Díaz Castro, director de la publicación desde el año 2000, conversó con Cubarte, al que confesó estar sorprendido por el anuncio, dado a conocer en conferencia de prensa.
“Muy honrados. Este Premio es muy importante, primero por quien otorga, el Centro Pablo, que es una de las instituciones más importantes de la cultura cubana. Con un trabajo exquisito, coherente, consecuente, con artes diversas, con la investigación de temas históricos, culturales, y con una labor muy significativa en la promoción del arte, especialmente el más joven, por citar dos ejemplos en la música y en el arte digital. Han sido defensores de lo más auténtico del arte cubano, especialmente de la trova, y también de la cultura latinoamericana, con un sentido integrador de la mayor trascendencia.