Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Formell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Formell. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

Juan Formell: Hoy y siempre te quiero más


Hay muchas cosas tan difíciles de afrontar
Que uno no sabe por dónde va a empezar
Y este amor tuvo algo que no sé como explicar.

Ciertamente, como dijo en una de sus canciones, es difícil afrontar la partida de un cubano de la talla de Juan Formell. No se trata solo del más grande exponente de la  música popular bailable cubana, también trovador —como le gustaba autocalificarse—, y un ser humano que amó a esta tierra (la cubana y la humana) con una intensidad de gran poeta.

miércoles, 3 de julio de 2013

La Utopía Radial este sábado 6 de julio en vivo desde el Tun Tun con la cantautora argentina Sylvia Zabzuk, y Alejandro Frómeta (Superavit)

Superavit
La Utopía se lanza al espacio radial este sábado 6 de julio (y durante todo el verano), lo cual será todo un acontecimiento cultural: primera peña trovadoresca transmitida en vivo desde un centro nocturno; serán dos horas de canciones que los oyentes podrán seguir por Radio Cadena Habana (99.9 FM y 10.80 AM). Como siempre la entrada el público en el piano Bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar será a las 5.00 pm. Serás recibido con una tanda de videos hasta las 6.00 pm en que se inicie la descarga- programa radial que tendrá como invitados muy especiales a la cantautora argentina Sylvia Zabzuk y el mismísimo Alejandro Frómeta, del legendario Dúo Superávit. Luego tendremos la presentación de nuestro Charly (Salgado) y no faltarán los buenos guitarrazos de Juan Carlos Pérez, Pedrito Beritán y el Yolo Bonilla, más las sorpresas utópicas.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La Habana de pie con Fito Páez montado en el tren de los Van Van

Noche de abrazo latinoamericano este lunes 4 de diciembre, abriendo las puertas del 34 Festival Internacional de Cine de La Habana; primero, en las palabras de su presidente Alfredo Guevara, con acento en los jóvenes realizadores que traen esa nueva mirada (y heredera a la vez) que piden estos tiempos, transformación de la realidad y los sueños, rumbo a la única globalización posible para la sobrevivencia de la humidad, la solidaria.  
El tren de los Van Van dio su pitazo y echó a correr por esa vía y ya nadie más se sentó, el goce supremo del buen son que hace saltar al cuerpo con las ideas y las emociones, y de pronto, vestido de rojo candente y bailando y cantando con la maquinaria de Juan Formell, nada menos que Fito Páez.