Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Somos Jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somos Jóvenes. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 27

Revista mensual 197, julio 2001
No esperes que vuelva... que no me iré nunca. Así reza un trovador amigo y esa canción me lleva a ti. Un día mi pluma dejará de levantarse; mi alma o mi cuerpo (o ambos) serán devorados por la ye de la vida. En todo caso, antes de la costumbre, cesarán estas líneas pero no lo sembrado. No huelas despedida, solo quiero que sepas que ni siquiera una ausencia eterna contendría mi olvido. Es curioso: sin verte, sin escucharte, tan solo con esa silueta imaginada —y que ya sé que una vez me ha bebido—, tengo suficiente para adorar el espíritu del que me dotas. Tu buena fe, coronando este instante, la tengo tan adentro que es ella, en el fondo, quien le otorga la existencia a...El Diablo Ilustrado

Dime de qué te jactas y te diré de qué careces, reza la sabiduría popular para aquel que lleva puesto un antifaz. Los que alardean de algo, por lo regular, esconden —al menos en ese sentido— un complejo de inferioridad. El ser seguro de sí mismo no suele echarle en cara a los demás sus virtudes. Alguien dijo que el carácter es lo que somos en la oscuridad, pensando quizás en ese momento de introspección, de diálogo con uno mismo, en el que mostramos nuestro verdadero rostro, ese que está más allá de las dotes histriónicas que frecuentemente demostramos a quienes nos rodean; a veces con las mejores intenciones de agradar, otras, con el turbio objetivo de engañar o confundir, o provocar una admiración fraudulenta en el interlocutor.

domingo, 25 de noviembre de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 26

Revista mensual 196 Junio 2001
Iluminas. Alguna soledad se espanta siempre que estás aquí rondándome, y no tan silenciosamente como cuando nos conocimos. Ya puedes juzgarme y sabes que no llego plenamente a una abstracción.  Por mucho que desee ser solo un recopilador sonrío y padezco inevitablemente entre estos trazos, lo que me impide ser el sabio que algún día soñaste. A estas alturas de los textos comprendes que las contradicciones humanas interfieren a ratos mis señales, perdiendo entonces la nitidez que merece tu alma. Por suerte, o precisamente por las ideas que ya hemos recorrido juntos, estás en condiciones de perdonarme las perezas o divagaciones porque comprendes que soy de carne y hueso y sueños, por mucho que me empeñe en ser simple (e inmensamente)... El Diablo Ilustrado  

Ser pequeño no es tener poca estatura, sino ser bajo de alma, así como no se es grande por poseer riquezas, poder o fama, sino cuando se llega a la libertad de la sabiduría sencilla, cuando se alcanza el don de descubrir el sortilegio de la luna, las sorpresas del amanecer, los rumores del mar. Es grande quien conoce la felicidad de darse, quien tiene la capacidad de viajar hacia la pureza por muchos palos que le da la vida.

sábado, 29 de septiembre de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 24

Revista Mensual 194, Abril de 2001
Te reconozco al vuelo: tu mirada me huele a horizonte. Siento que jugamos a descifrar la eternidad del  pensamiento para sacarle las esencias que nos atan. Te aporto las huellas que he logrado sacar de los tiempos a fuerza de sudar el alma, tú las recoges, te bebes cada palabra y rebasas mis sueños con tu buena fe para alzar vuelo rumbo a la más alta expresión de lo humano. ¿Me equivoco? No, si vibro es porque me sigues. Gozo la dicha de servir de puente, de saberme esperado para el retozo inteligente y noble, el vanidoso placer de creerme —¡oh, viejo iluso!— que entras a esta página como quien visita a un buen amigo que se extraña aunque no tenga rostro y se haga llamar… El Diablo Ilustrado 

El amor aparece, no cuando lo buscas, sino cuando lo llevas, esto puede traducirse en que es la carga de amor que cría uno adentro la que atrae las posibilidades de encontrar otro ser capaz de compartirla. Quien sueña una paloma no despierta dos veces con una serpiente, pues bastaría que abra los ojos para que la pase por alto una vez que la vea arrastrarse con sus dientes venenosos. Claro que quien no tiene el alma preparada para ver, podría confundirla y ondular con ella entre el lodo creyendo que eso es el vuelo. La palabra más manoseada del universo es AMOR, en su nombre se cometen muchas fechorías y hay quienes le llaman así a cualquier cosa. Es que el amor no existe como algo logrado, quien cree que ya lo posee es porque lo ha perdido,

sábado, 22 de septiembre de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 23

 Revista mensual 193, Marzo de 2001
1…2…3… Caen así, muy lentamente —como para rozar tu alma— las palabras que escribo. Sopesadas por le viento de lo eterno cual leves olas que tienen el tacto de humedecer sigilosamente tu espíritu. ¿Qué busco? Darte algunas señales para que mis más nobles experiencias, de las que soy deudor, lleguen a tu sed de conocimientos, las consultes, las critiques desde tus luces y le otorgues la entrada al universo de tus pasos. No espero que me aceptes porque sí, pero aspiro a que confíes en este ser travieso que siempre que se equivoque lo hará desde el más honesto y enamorado deseo de serte útil. Cada instante en que lo logre me sentiré como tocado por la inmortalidad, pues ¿qué es la gloria sino esa microhuella de bien que podemos dejar en el prójimo? No tendré otro rostro que el de las ilustraciones que te dejo en cada texto, pero vagaré feliz si en algún rincón de tu existencia colocas como el más humilde amigo a… El Diablo Ilustrado

sábado, 14 de julio de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 20

Revista mensual 189 Noviembre de 2000

No tener una existencia física, más allá de estas letras, es una ventaja para ambos: tú, cuentas con un amigo al que puedes juzgar sin compromisos, ya que solo te ata a él la plena libertad del espíritu, la complicidad de las razones, pues soy solo —e inmensamente— un representante del tiempo; puedes acudir a mí con toda la soltura del alma sin temor a herir o causar pena. Yo tengo a mi favor el despojarme de toda vida particular, ir más allá de cualquier prejuicio posible y darte algo que me rebasa: las señales que los seres más enamorados han dejado como testamento escrito para la gloriosa evolución humana. Así entramos en una relación que puede alcanzar la más plena honestidad, siempre que tu imaginación desee seguir esta interfluencia incorpórea con… El Diablo Ilustrado    
Alguien dijo: los días más felices son aquellos que nos hacen sabios. Esto me sabe a principio elemental para alcanzar el noble título de de Ser Humano. Sin la sabiduría acumulada tendríamos ciertamente la niñez evolutiva del hombre (y la mujer) de las cavernas. Claro que ya es imposible, por muy iletrado que uno sea, ser un cavernícola, pero no creas que por estar rodeado de los inventos que los siglos acumulan se está automáticamente muy lejos del cuaternario: se puede ser un cromañón siendo lobo marino en Internet.

lunes, 25 de junio de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 19

Revista mensual 188 Octubre de 2000
Quisiera estar en el rincón de tu cuarto, junto a la cama quizás —tirado en el piso— a la hora exacta en que es imprescindible la charla de un adorno, o en esa hora del crepúsculo, rojizo-morado, de cierta nostálgica belleza, donde la soledad —a veces momentánea— pide a gritos un susurro que sepa a la más convencional seña del amor. Pero no sé escoger, tus manos han doblado por la esquina de un artículo anterior hacia esta página, tal vez en pleno pasillo de tu escuela o en un muro del barrio, y quien quita que hojeando, como de pasada, rodeada(ado) de otras bocas y miradas que te animan. En ese caso soy un ruido alterno, pero tengo fe en que luego buscarás un instante de cierta intimidad para estar más cerca de los pequeños fragmentos de siglo que te ofrece… El Diablo Ilustrado

En una gaveta he encontrado unas cartas: todas las he bebido con la avidez del clásico sediento que se viene arrastrando bajo el ardiente sol del eterno desierto. Alguien me sueña como duende, otros mistifican el anonimato, hay quien le achaca deformaciones físicas o misteriosos encantos y hay quien encuentra retorcidos fondos en eso de ser diablo aunque ilustrado me apellide. A fuer de poder defraudarte, no hay enigmas: no tengo nombre porque no soy más que el tejido de frases que a la cultura humana debo; dentro de ella a José Martí, ese amigo que inspiró mi firma con un artículo que escribió a los 15 años de edad titulado El Diablo Cojuelo.

sábado, 16 de junio de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 18

 La oscuridad parpadea en tono rojizo, señal que pronto el horizonte despertará a las almas. Voces y trinos romperán este silencio de leve oleaje, donde extiendo trazos —casi ilegibles— sobre una hoja amarillenta que serán, en el ahora en que lees, señales de amor con olor a la tinta de imprenta. ¿Qué hago tanteando en las brumas? Solo buscarte, entre los posibles desencuentros. Siempre cabe —como la esperanza de que amanezca— la posibilidad de que hagas armonía espiritual con...  
El Diablo Ilustrado 

La mayoría de las personas son como alfileres: sus cabezas no son lo más importante, escribió Jonathan Swift, lo cual, traducido en el lenguaje popular viene siendo algo así como llevar la cabeza para usar pelo. Belleza y felicidad vienen de adentro y allá los que ignoren que le camino de la vida está en el cultivo de la inteligencia. Dijo Kepler que la vista siempre debe aprender de la razón, porque sin duda, a ver se aprende y en la medida en que un ser es capaz de formarse, bebiendo de la savia de la humanidad, su visión se ensancha, su espíritu le permite ver en otra dimensión mas honda lo que le rodea, cosa que el empeñado en ser ignorante no puede ni sospechar, de ahí aquello de que no hay peor ciego que el que no quiere ver, y no quiere, más que por intención, por ignorar su ignorancia.

viernes, 25 de mayo de 2012

Diablo en Somos Jóvenes No. 17

Revista Mensual 185 deJulio de 2000
Un parpadear en el tiempo,  apenas una fracción de la eternidad, como un micropunto en la historia humana, es la señal que llega en esta página. ¿Quién sabe cuánto puede durar un gesto, un efímero mensaje de un mortal, en la existencia de otro? A veces, años de vida quedan borrados por un manotazo del olvido; otras, una breve impresión se eterniza, cual fotograma mental que el carriño atesora por siempre. ¿Cuál de las suertes correrán estos trazos? No puedo predecirlo, ni ambicionarlo. Pone le alma sobre el papel quien se conforma con un roce de bien en tus días, y solo aspira a que un sabor de honda miel quede en tus labios si por necesidad quieres llamarlo... El Diablo Ilustrado

En el amor todas las cumbres son borrascosas, escribió el Marqués de Sade, de lo que infiero que cada momento espectacular viene con tormenta detrás. Se dice, dramatúrgicamente, que tras el clímax de una obra se acerca el desenlace. No creo que un verdadero amor llegue al momento de bajar la montaña, aunque muchos suban precipitadamente y así mismo rueden cuesta abajo. Lo que sucede es que suele concebirse el amor como algo que se atrapa, y una vez en las manos, con la sensación de haber llegado a al cima, no queda más que el declive. Craso error, pues el amor no es más que una curiosidad, como expresara Giocomo Casanova.

sábado, 3 de marzo de 2012

Diablo en Sómos Jóvenes No 16


A descifrar breves destellos de los enigmas humanos es mi invitación. Por ello me lanzo a los laberintos del tiempo con la avidez que tus ojos despiertos provocan. Ya sé que en algún sueño travieso se filtran ideas que han dejado mi rastro (vaya sorpresa que me das), y puedo así tener la certeza de compartir el descubrimiento alado que nos ofrece el mundo cada día, cuando se sabe ver con mirada de hallazgo —esa que sólo tienen los que conservan la pureza infantil. Ya sabes que soy tuyo, como el coro de fantasmas de los siglos, al acecho de la buena voluntad que lo despierte. Queda pues, que aproveches a este espíritu errante que se deja llamar… El Diablo Ilustrado  

Nadie es más solitario que aquel que nunca ha recibido una carta escribió Elías Canetti, y si hay alguien en ese trance puede considerar exclusivamente suyos estos rasgos de tinta que ahora esparzo.

martes, 7 de febrero de 2012

Diablo en Somos Jóvenes No 15

Revista mensual 183, mayo de 2000
Lo que fue instinto, o desbordado anhelo, hoy es certeza: me acompañas. Esto principia un nuevo rostro de esa luz que he tomado de los siglos, ya no soy el solitario vagabundo, ahora te tomo el pulso como quien se alimenta de la aurora que es perenne amenaza de las sombras. Estas huellas de tinta que me identifican, y en las que dejo los más hondos pedazos de mí, te han traído y me llevan a esa danza de los seres incorpóreos: el combate espiritual por le cenit humano. ¿Cómo sabrías que estoy junto a ti? ¿Cuál podría ser la prueba de nuestra conexión? No hacen falta comprobaciones, viajo en el bolsillo de cada gesto que te acerca a las estrellas. Gracias por llevarme, por conceder el trono de amistad a quien no es sino un humilde vasallo que se hace llamar… El Diablo Ilustrado   

Madre hay una sola dice un tango que cantaba Carlos Gardel para resaltar la importancia que tiene ese extraordinario ser en nuestra vida. Ciertamente, es la madre refugio central del ser humano. No por gusto, cuando se quiere resaltar algo se le da ese título de ahí que expresemos “madre naturaleza”, “madre patria”,  siempre reservando ese noble calificativo a casos excepcionales y esenciales.

miércoles, 25 de enero de 2012

Diablo en Somos Jóvenes No 14

Revista Mensual 182 de Abril de 2000
 Todo florece en este mes. La animación de los colores de Abril da un toque especial a la luz que se desliza sobre esta página para que tu mirada capte en ella el saludo de las infinitas primaveras de las almas. Es el instante en que te tengo el de mayor placer de mi existencia: es tu lectura, por lo tanto, el único sentido de mi viaje. Tú eres mis posesiones; no tengo —ni quiero tener— otro privilegio que llegar cada mes y tocar a la puerta de tus sueños, dejando interrogantes y respuestas que nos lleven un poquitín más lejos en la experiencia humana. Ebrio de gozo, ante el leve roce de tus manos, salgo a pasear por los jardines insondables de los siglos. No me abandones, respira el aroma de los sentimientos eternos junto a este vasallo del amor que no es sino… El Diablo Ilustrado    

Conócete a ti mismo, dice un proverbio griego. Puede parecer paradójico, pero solemos rastrear críticamente en los demás con mucha más facilidad que en nosotros mismos, de lo cual se infiere que, con no poca frecuencia, uno viaja como en un cuerpo prestado.

sábado, 14 de enero de 2012

El Diablo en Somos Jóvenes No 13

Revista Mensual 181 de Marzo de 2000
He vagado las calles y los días, hurgo en rostros y gestos, salto de libros y esquelas y eternas melodías. Todo simple —e inmensamente— por rozar tu alma, por estirar mi último sueño buscando una razón que nos conecte. Alcanzarte no es tarea de mortales y no soy poderoso fantasma, simplemente alguien que surca el devenir humano —desentrañando trazos sobre hojas de papel— para entregarte un pedazo de luz de los siglos, una pequeña cosecha de ideas con el afán de que puedas decir: tengo alguien que de vez en cuando pasa por mi vida y deja una nota que inspira leves, pero enamoradas reflexiones. Ese alguien dice ser…    El Diablo Ilustrado 

Dice un dicho para gustos se han hecho los colores y otro replica: y para escoger las flores. Pero coincidirás en que hay gustos y gustos, flores y flores, pues no todo lo que brilla es oro y a veces nos pasan gato por liebre. La belleza suele ser muy subjetiva, muchas veces su apreciación nos la han dictado. Creemos que nos gusta lo que nos gusta por gracia divina y, aunque ciertamente uno es dueño de sus gustos, no hay que olvidar que el entorno y las influencias que hemos recibido son quienes forman o deforman ese gusto. El arte, durante siglos, ha dictado el patrón de belleza.

viernes, 6 de enero de 2012

Diablo en Somos Jóvenes No 12

Revista mensual 180 Febrero de 2000
 ¿Me esperabas? Yo anhelaba impaciente este instante en el que mi voz —esa que suena como tu mente la susurre mientras recorres estas letras— pudiese expresarte abiertamente el caudal de maravillas que he recopilado al paso de los siglos. Me siento en este instante como un niño que encuentra compañero para entrar a un juego de palabras, desentrañando significados que nos puedan otorgar la alegría mayor de compartir un sendero a la única felicidad posible: la del hallazgo, la de rozar una verdad que nos otorga el poder de ser mejores.
Con discrepancias y coincidencias abriremos el cofre del asombro donde las únicas joyas que brillan serán las de nuestros ojos mirando limpiamente. Si alguien te llama en este instante, dile que espere, que estás jugando con un buen amigo… El Diablo Ilustrado    


Muchos aplican la ley del embudo: todo para mí. Por supuesto que me refiero a los egoístas. Los tiempos difíciles arrastran mezquindades. No creo que debido al deterioro de las buenas almas sino a que en los momentos duros, al lobo se le destiñe el disfraz de cordero.

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Diablo en Somos Jóvenes No 11

Revista mensual 179 Enero de 2000
 Como esa hoja que se desprende de la rama del árbol y planea en el viento hasta acostarse suavemente en la tierra, quiero caer hacia ti. Con letras que vagan siglos, pulidas por quienes las beben desde sus sueños, pretendo deslizarme en tu alma, revolcarme en ella provocando el revuelo de las ideas que aspiran al amor. No busques un nombre particular en este amigo, simplemente entrégate a esta meditación cómplice de los enamorados y, cuando alguien pregunte ¿con quién andabas tanteando nubes?, contestes sencillamente: con… El Diablo Ilustrado  
El amor siempre está al doblar de la esquina, dijo alguien, y —de no haberlo hallado— podrás pensar: cierto, pero esa calle puede ser muy larga. No niego el derecho a esa verdad, pero alegaría: vale la pena morir de caminar con tal de encontrarlo. Claro que aquí interviene la solución de cada cual al acertijo: ¿a qué llamas AMOR? Hay quien esgrime, con Neruda, amo el amor de los marineros que besan y se van.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 10

Revista Mensual 177 de Noviembre de 1999
Sé que estás ahí escuchando la voz de cada letra que te hago. Podrán surgir algunas discrepancias, pero en esencia coincidimos porque los soñadores —mejor decir hacedores de sueños— vamos andando hacia el mismo lugar y venimos igualmente del amor. Nunca escogemos el camino fácil, so lo dejamos para los torpes que desconocen que no hay tesoro como mirarse de frente en el espejo y poder sonreír. Por muy difícil que pueda ser un tiempo siempre es verano en nuestras almas porque no hay desamparo para quienes sabemos sentir el abrazo de los mejores fantasmas de los siglos. Con ellos vengo una vez más a hacerte compañía. Deja una nota —por si alguien pregunta en nuestra ausencia— que diga simplemente: salí a dar un paseo con… El Diablo Ilustrado
Alguien dejó escrito que la ambición destruye al poseedor. Coincido en que los ambiciosos terminan siendo presa de su propia avaricia y esto siempre me recuerda a la Masicas del cuento “El camarón encantado” de La Edad de Oro de José Martí. En tiempos difíciles no escasean los que centran su vida en la avidez de dinero y cosas

martes, 8 de noviembre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 9

Revista Mensual 176 de Octubre de 1999*


Estoy de nuevo aquí, con más ansias que nunca de hallarte. Acudo al llamado de todos los siglos, extraigo frases, fragmentos de poemas, de cartas, novelas, en fin, de ese caudal insondable de huellas que dejan los mejores fantasmas a su paso por la tierra, para sacar de ellos la meditación que nos ubique en el lugar exacto que habitamos. Ejercitaré mi derecho a hablar (o a escribir) y tú coincidirás (o no) pero estaremos más cerca de hallar un camino común en nuestras almas. Espero que al terminar de rastrear estas páginas sientas el deseo de emitir tu opinión a este amigo —que ya entonces no te sabrá tan extraño— y que se hace llamar… El Diablo Ilustrado

Por el amor de una rosa el jardinero es servidor de mil espinas, reza un proverbio turco aludiendo seguramente a todos los obstáculos y sacrificios que —por lo regular— llevan los buenos amores. Es común emplear la palabra amor para llamar a cualquier tipo de relación donde medie el deseo o los sentimientos, pero coincidirás conmigo en que buena parte de las veces hacemos una apropiación indebida de tan excelso verbo. Encontrar el amor no es tarea fácil, quiero decir, esa media naranja que nos impulse a buscar en el otro, a mejorarnos en ese otro ser cotidianamente.

lunes, 31 de octubre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 8


Revista Mensual 173, Julio de 1999
Encontrarte es mi mayor anhelo. Verte no puedo, soy —físicamente— sólo tinta sobre una hoja en blanco. En cambio tú sí puedes, más que verme, sentirme, hurgar en estos sueños que recojo en largos viajes por los siglos y asentir o discrepar de las ideas que expreso. Entonces yo sabría de ti si osaras enviarme una esquela. Mientras ese milagro no suceda, queda abierto un sendero trazado con huellas de múltiples pensadores y amantes, entre ellos (más amante que pensador) este que te extiende la mano y al que puedes llamar… El Diablo Ilustrado
Cada cual ve el amor desde su óptica. Platón —filósofo de la antigüedad— decía que el amor es una enfermedad mental muy grave. Lo que verifica el peso que le daba a la razón por encima de las pasiones. Napoleón, por su parte afirmaba —con su psicosis bélica— que la única victoria sobre el amor es la contienda. Realmente le doy cierta razón, el amor nunca llega a ser una victoria, es una constante lucha por llegar más lejos en la comunicación entre dos seres: quien quiera aprender del amor, nunca dejará de ser alumno.

lunes, 17 de octubre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 7


Revista mensual 172, Junio de 1999
Vengo a la luz de esta página en blanco como quien anda por la madrugada buscando amanecer en un alma imprevista. El ahora en que escribo —ayer para tus ojos que en este instante leen— rompe el espacio temporal transcurrido para hacerme presente gracias al hechizo de la escritura. Entramos así a reconocernos en un tiempo eterno, ese que traigo con frases de todos los sueños —esperanzas y amarguras de épocas disímiles— al que agregamos la travesura de someterlas a nuestro juicio contemporáneo e indagador de horizontes. Hagamos pues, el ejercicio más reconfortante, el de emplear mente y espíritu para viajar hacia alguna verdad que nos acerque. Sospecho que al terminar de leer —tras coincidencias y discrepancias— me otorgarás la gracia de ser amigo de…
El Diablo Ilustrado

Afirma un proverbio chino que la ignorancia es la noche, sin luna ni estrellas del espíritu. Lamentablemente no todos reconocen la oscuridad absoluta que implica para un ser humano el no ejercer su capacidad intelectual. El conocimiento es como una luz que permite a los ojos descubrir el mundo circundante y ver, además, hacia el interior de las personas y de uno mismo. Clarividencia de los hijos del sol naciente cuando afirman: el sabio habla de las ideas, el inteligente de los hechos, y el hombre vulgar de lo que ha comido.

lunes, 10 de octubre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 6

Revista Mensual 171 Mayo de 1999
 Soy todo rasgos de tinta sobre unas páginas en blanco. Solo quiero acercarme a ti para develarte los secretos hallados en el tiempo. Suelen hablar mucho de las diferencias de cada época y siempre el hoy ha parecido muy moderno y distante del ayer. Muchos pregonan que con el paso de las generaciones se van mutilando los sueños. Sin embargo, hace siglos que lo humano es lo mismo: amor frente al desamor. Podrá expresarse de maneras diversas, pero en todo momento se trata del que busca dentro de sí —en batalla contra su propia oscuridad— la belleza con que mirar y darse, y los que buscan afuera el paliativo a la carencia espiritual porque la luz del alma parpadea.
Entre conmigo a este recodo de los  tiempos, arriésgate a viajar mentalmente con este amigo que se hace llamar… El Diablo Ilustrado 

Cupido anda sin alas por mi calle.
Sucede que flechó a Eva
y no precisamente en nombre de Adán.
Con estos versos de Carlos Figueroa entramos a este cosmos insondable que es el amor, algo que no siempre llega como debiera: unas veces no es correspondido, otras sí pero se deteriora, y hay ocasiones en que fue sólo un espejismo. El final más socorrido de esas últimas es la traición.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 5

No5 Marzo-Abril de 1999        
Entran a tu vista estas líneas y —como por arte de magia— comienza mi existencia. Quién sabe si en este instante otro u otros coterráneos comparten el silencio con nosotros dos, entrando por el laberinto de las letras hacia el paraíso de una idea, una aspiración, una inquietud común. De ahí el carácter sagrado del espacio que abro en esta página como complicidad de voces que vienen de todos los siglos. Soy eso, todos y nadie, sueños que han viajado por la eternidad buscando respuestas para que el ser humano sea, por fin, humano. No estaremos de acuerdo en todo pero estoy seguro que somos como un coro de seres incorpóreos, conectados simple —e inmensamente— por el espíritu.
Quizás tengas preguntas que lanzar al viento, en ese caso te basta con dirigirme unas líneas, ya sabes que puedes contar hasta la última verdad con…
                                         El Diablo Ilustrado