Imaginada, pero la verdad fue mejor que soñada... dice Silvio en una canción que cantó con los Van Van hace años —y que, por cierto, inició la tanda bailable de videos con que La Utopía abrió las puertas del 2013—. Sintetizó así “El Ayatola Rodríguez” lo que sucedió en nuestra Caverna de los Trovadictos. Tarde noche cargada de sorpresas y de amigos que llegaron a abrazarse en el reencuentro del nuevo año.
Fidel es un país
Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Gurevich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Gurevich. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de enero de 2013
martes, 8 de enero de 2013
La Utopía: sábado 12 Oscar Sánchez y su grupo invitado y en la descarga Manolito Bas —sin perder el camino de las sorpresas
Abrimos el año en el reino de todavía; lo acontecido en la noche del sábado 5 de enero en la Caverna de los Trovadictos es como para cantar con Silvio: “imaginada pero la verdad fue mejor que soñada”. Ya comentaré en cuanto la Tere Crespi me pase hoy las fotos, pero adelanto que una sala repleta y delirante de amigos y trovadores crearon una atmósfera de conexión plena a propuestas diversas como el trío de tangueras clásicas (Julia, Lara y Felicitas), al sabor cuasi sonero de Julito Hernández, y de Nelsito Valdés que puso a bailar con su banda. Si esto fuera poco, las sorpresas fueron al nivel de Julia Zenko y Luis Gurevich esos “monstruos” argentinos que nos dieron el gustazo de volver (y no con la frente marchita, si no todo lo contrario) y un cierre estrenando en nuestra Utopía nada menos que al gran Eduardo Sosa acompañado del guitarrista Dayron Ortega (del Cabildo de Pancho Amat).
Para este sábado aun tengo pendiente un par de confirmaciones pero ya podemos anunciar que Oscar Sánchez llegará con grupo presentando nuevos temas. En la descarga estarán Manolito Bas y estrenaremos a otro interesante trovador Yusnier Pérez.
Para este sábado aun tengo pendiente un par de confirmaciones pero ya podemos anunciar que Oscar Sánchez llegará con grupo presentando nuevos temas. En la descarga estarán Manolito Bas y estrenaremos a otro interesante trovador Yusnier Pérez.
jueves, 3 de enero de 2013
Julia Zenko y Luis Gurevich con nosotros por siempre
![]() |
Fotos: Richard |
El sábado 29 de diciembre de 2012 vivimos un acontecimiento cultural del alto rango con la presentación en nuestra Utopía de Julia Zenko y Luis Gurevich. Julia fue un huracán que sacude con su canto sacado de las esencias de la canción más auténtica. Hay que agradecerle primeramente un repertorio de exquisito gusto, canciones de alto vuelo poético y creadas desde la pasión más desbordada. Después decir que Julia no es solo una cantora de una voz privilegiada, esa voz llega desde un alma depurada, culta, sencilla, que no hace alardes; su voz es para expulsar sentimientos del mayor calado, de esos que vienen de la historia, de las raíces, de los pueblos, de los rincones más agudos de la vida y que se han ido tejiendo precisamente entre las obras de los creadores más enamorados de esta América Nuestra.
jueves, 27 de diciembre de 2012
La Utopía despide el año más elevada y alcanzable Julia Zenko y Luis Gurevich, sábado 29
![]() |
Julia Zenko |
Este sábado 29 de diciembre de 2012 viviremos, sin dudas, un acontecimiento cultural con la presentación especial en nuestra Utopía de dos de los más importantes exponentes de la vanguardia musical argentina: Julia Zenko y Luis Gurevich. De ahí el “más elevada” del título, y lo de “alcanzable” porque La dirección de la Casa de la Música nos informó que por fin de año tenemos rebaja de precio de entrada a 20.00 MN. Para estudiantes el precio es 10.00 MN.
Los que lleguen a las 5.00 pm verán la tanda de videos con los “monstruos” de la canción poética universal; la acabo de editar, así que reseño:
1. Dos de las más importantes cantoras de Brasil Ana Carolina y María Bethania.
2. León Gieco en el memorable concierto El vivo de León donde interpreta “La cultura es la sonrisa”. En el que, por cierto, aparece también a nuestro invitado Luis Gurevich tocando el acordeón y teclados, como parte de la banda de Gieco.
3. Video clip de la pieza “Revolver” de Gerardo Alfonso.
Los que lleguen a las 5.00 pm verán la tanda de videos con los “monstruos” de la canción poética universal; la acabo de editar, así que reseño:
1. Dos de las más importantes cantoras de Brasil Ana Carolina y María Bethania.
2. León Gieco en el memorable concierto El vivo de León donde interpreta “La cultura es la sonrisa”. En el que, por cierto, aparece también a nuestro invitado Luis Gurevich tocando el acordeón y teclados, como parte de la banda de Gieco.
3. Video clip de la pieza “Revolver” de Gerardo Alfonso.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Cierra el año utópico el 29 de diciembre, con dos grandes de Argentina: Julia Zenko y Luis Gurevich
![]() |
Julia Zenko y Luis Gurevich Foto: Alain Gutierrez |
Este sábado 29 de diciembre La Utopía cierra su año con lo que resultará un gran acontecimiento cultural, y un entrañable abrazo al pueblo argentino: invitados especiales: Julia Zenko y Luis Gurevich.
Ha sido un 2012 en el que nuestro Piano Bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar nos ha servido para encontrarnos con la canción sentida y con sentido, cada sábado, durante 4 horas en el que trovadores de varias generaciones y los mejores fantasmas de la canción universal han estrechado nuestra cofradía poética. Así que el brindis de despedida del año será con el mejor vino, el canto de estos grandes de la música latinoamericana. Me acabo de enterar también que nuestro amigo Julio César Guanche ha ganado el premio UNEAC de ensayo y lo celebrará en nuestra Caverna de los Trovadictos.
Ha sido un 2012 en el que nuestro Piano Bar Tun Tun de la Casa de la Música de Miramar nos ha servido para encontrarnos con la canción sentida y con sentido, cada sábado, durante 4 horas en el que trovadores de varias generaciones y los mejores fantasmas de la canción universal han estrechado nuestra cofradía poética. Así que el brindis de despedida del año será con el mejor vino, el canto de estos grandes de la música latinoamericana. Me acabo de enterar también que nuestro amigo Julio César Guanche ha ganado el premio UNEAC de ensayo y lo celebrará en nuestra Caverna de los Trovadictos.
jueves, 20 de diciembre de 2012
San Pedro, el Santi y otras divinidades en las navidades de San Cristóbal
La Habana este diciembre es una catarata de eventos culturales, confluyendo de manera tal que uno ya no sabe como programarse; si de tejas arrastrar vas de un lado para el otro como un loco; pasó como un ciclón espiritual el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano con Fito Páez, Los Van Van, el cantautor italiano Zucchero Fornaciari con Buena fe, y ahora otro fin de semana que se las trae. Este viernes 21 de diciembre dos grandes de argentina Julia Zenko y Luis Gurevich, en el Centro Pablo de la Torriente a las 6 de la tarde, el mismo viernes a las 8 de la noche Pedro Luis Ferrer en Casa de las Américas; el sábado 22 Santiago Feliú en el Centro pablo de la Torriente a las 5 de la tarde, y en la noche Kelvis Ochoa en el Sauce. En nuestra Utopía el trovador Ismael de la Torre y su grupo, acabado de arribar de Caracas. Y para que todo no quede en el patio, paso una información que me llegó del trovador Tony Ávila en Francia.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
La Utopía Sábado 22: Ismael de la Torre y la vanguardia guantanamera
![]() |
Dieguito Gutierrez |
Acabado de arribar a La Habana se presenta en nuestra Utopía, como invitado especial, Ismael de la Torre. Ismael, que lleva un tiempo en Venezuela, se presentará con su grupo. Entraremos en contacto así mismo con jóvenes cantautores que acaban de arribar también a La Habana, pero desde Guantánamo, Jorge Barret, Alioski Ramirez y Lainier Verdecia.
El trovador Ismael de la Torre es graduado en canto en el Conservatorio Félix Varela y graduado en percusión en el Conservatorio Manuel Cervantes. Ha participado en espectáculos diversos como “Canción, Poema y Amor” con el Grupo de Teatro Máscara Laroye, en el Gran Teatro de La Habana; “Fronteras de Rosas” en el Teatro Astral, “Habaneras de Cádiz” en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, con la participación de artistas de Cuba y España con figuras reconocidas de ambos países como el cantautor Pablo Milanés y la española Flora Monta. Ha participado en el proyecto Canto de todos que encabeza Vicente Feliú. Ismael ha realizado giras como cantautor por Francia, Nicaragua, Guatemala, Sudáfrica, Venezuela y España.
El trovador Ismael de la Torre es graduado en canto en el Conservatorio Félix Varela y graduado en percusión en el Conservatorio Manuel Cervantes. Ha participado en espectáculos diversos como “Canción, Poema y Amor” con el Grupo de Teatro Máscara Laroye, en el Gran Teatro de La Habana; “Fronteras de Rosas” en el Teatro Astral, “Habaneras de Cádiz” en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, con la participación de artistas de Cuba y España con figuras reconocidas de ambos países como el cantautor Pablo Milanés y la española Flora Monta. Ha participado en el proyecto Canto de todos que encabeza Vicente Feliú. Ismael ha realizado giras como cantautor por Francia, Nicaragua, Guatemala, Sudáfrica, Venezuela y España.
martes, 18 de diciembre de 2012
Cercano encuentro con dos grandes de la música argentina: Julia Zenko y Luis Gurevich

Julia Zenko
Cantora y actriz con larga trayectoria en el cine, el teatro y la televisión.
Considerada como una de las mejores interpretes argentinas. Ha ganado premios Konex, Prensario, Ace, Festbuga (en Colombia), premios Gardel, Grammy y Grammy Latino además de numerosos reconocimientos por su participación en eventos contra la discriminación, y a favor de la defensa de los derechos humanos durante muchos años.
Considerada como una de las mejores interpretes argentinas. Ha ganado premios Konex, Prensario, Ace, Festbuga (en Colombia), premios Gardel, Grammy y Grammy Latino además de numerosos reconocimientos por su participación en eventos contra la discriminación, y a favor de la defensa de los derechos humanos durante muchos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)