Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Caetano Veloso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caetano Veloso. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

Mercedes Sosa: la melodía del fuego eterno


Para decidir, para continuar, 
para recalcar y considerar 
Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros. 
Ay,  fogata de amor y guía 
razón de vivir mi vida. 
Con telúrica voz, como lamento doloroso de las entrañas de la tierra que sacude sus siglos de injusticias llega Mercedes Sosa a la eternidad de la América Nuestra y Nueva. Ella sintetizó en su obra, creadora desde las canciones que asume y ese hacerla suyas –y con ello universales- la voz de nuestros pueblos, el sentir y soñar de los pobres de la tierra.   
Dale tu mano al indio,
dale que te hará bien
y encontrarás el camino
como ayer yo lo encontré.

Dale tu mano al indio,
dale que te hará bien
te mojara el sudor santo
de la lucha y el deber.
En artículo anterior me referí a los primeros años en la vida de Haydée Mercedes Sosa, que es su nombre completo, nacida en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 9 de julio de 1935. Sus presentaciones inciales en la radio local, su camino junto al músico Oscar Matus la llevan hasta el Manifiesto del Nuevo Cancionero,

viernes, 28 de septiembre de 2012

Este sábado 29: nominados al Grammy Latinos 2012 en la gran pantalla de la Utopía

Caetano Veloso y María Gadú
Debo remarcar, como premisa, que hago un ejercicio de maquiavelismo promocional con respecto a esto de los Grammy, algo así como coger de los malos lo bueno. Ya en nota anterior expuse mi idea acerca de estos eventos que no son más que un gran negocio promocional para agarrar por el mango el sartén del negocio musical en el mundo. Me llama la atención que progresivamente se han ido incluyendo grandes músicos de nuestros pueblos, incluyendo zonas del arte más rebelde y poético como lo fue Calle 13 con sus múltiples premios en una edición anterior, o Chico Buarque nominado en esta. Claro que muchos de ellos son ya de una trascendencia que hace muy difícil la operación de ignorarlos, —técnica habitual en la mercadotecnia con respecto al arte auténtico— no obstante, tengo la impresión de que la avalancha de música estereotipada, descerebrada y fláccida, ha llegado a tales niveles de depravación que está dando señales de agotamiento, como que se ha llegado al tope y los mercaderes han tenido que sacar a flote a la música verdadera, sin otra opción.

jueves, 27 de septiembre de 2012

La Utopía: Tras el fetecún Leo Ross, el Yolo Bonilla y los granmy latinos este sábado 29

Juan Luis Guerra, premio videos Utopía año II
Lo primero agradecer a la EGREM las atenciones que convirtieron este 2do aniversario de la Utopía en todo un acontecimiento. Tras ese fetecún no podemos dejar cantarnos un strike, hay que tirarle a todo lo que se parezca y darle duro a la bola. De tal manera presentamos este sábado en el reino de la canción poética a un joven trovador que ha ido ganando espacio en los últimos dos años en los ambientes citadinos, Leo Ross, junto a Tony el zurdo, comenzó a aparecer en nuestras peñas como parte de la más reciente camada de trovadores, y que ya van articulando nuevos espacios. Leo se presentará en nuestra caverna de los trovadictos con su bandita en la que figura el guitarrista Rodney Howard, La Leyenda de las madrugadas. 
El invitado central es otro citadino con una obra ya de resonancia nacional y que de seguro pondrá a gozar la pista con su sabor brasilero, el Yolo Bonilla.