No me siento extranjero en ningún lugar.
Donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fui
mi patria y mi guitarra la llevo en mí.
Las buenas nuevas (sintetizando cables): “El mayor secreto de los Latin Grammy ya fue revelado, Joan Manuel Serrat será honrado como la Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación en una gala previa a la entrega de los premios que se realizará el 19 de noviembre en el Mandalay Bay Events Center de Las Vegas. Un grupo de estrellas que incluirá al panameño Rubén Blades, los españoles Miguel Bosé y Joaquín Sabina, la peruana Tania Libertad y el dúo puertorriqueño Calle 13 interpretará algunos de los éxitos de Serrat. Se dice que serán cerca de 20 los intérpretes y que darán los nombres poco a poco (para mantener la atención con los chismecitos).
Si bien no son para mí rasero alguno los premios, y menos el Grammy -que es una operación comercial global, donde cuelan entre col y col alguna lechuga para no perder credibilidad-, no puede cerrar uno los ojos a la realidad, y lo cierto es que ya la gente en el mundo se ha creído el cuento y miden por ahí.
No obstante, siguiendo por arribita en los últimos años estos eventos, cada vez son más las lechugas que cuelan, no sé si por la fuerza de algunos auténticos fenómenos musicales (como Calle 13)… o tal vez por la presión que viene generando el crecimiento de las redes de Internet y cierta “democratización” promocional que convierten en inevitablemente visibles los valores culturales genuinos, y no asumirlos es arriesgar el prestigio de la gallina de los huevos de oro.