Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Galeano. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2018

La Pupila Asombrada en TV La larga noche de los 500 años

KAREN: "...Y miren lo que son las cosas que:
para que nos vieran nos tapamos el rostro;
para que nos nombraran nos negamos el nombre;
apostamos el presente para tener futuro;
y para vivir...morimos".
Con el Subcomandante Marcos entramos a esta aventura espiritual que lleva por santo y seña La Pupila Asombrada; si estás dispuesto a conspirar en busca de un sueño, eres bienvenido, bienvenida, y también viceversa.
……
 Así comienza la edición de La Pupila Asombrada que con el título “La larga noche delos 500 años” saldrá al aire este jueves 5 de abril, a las 10.00 pm por Cubavisión y que tendrá retransmisión el sábado 7 a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2 y el jueves 12 de abril a las 9.30 am por Cubavisión.

martes, 20 de septiembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV este jueves 22 de septiembre: “Viajando por el Sur con El Símbolo y El Cuate”


KAREN: Quizás… porque mi niñez sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya.

Te recibo con los versos de Joan Manuel Serrat que nos hace un cuento de amor, para engatusarnos, mientras nos lleva remando por el tiempo poético… ah, ¡mira! parece que tenemos a otro que bien canta con intenciones de entrar al programa, según veo nuestras cámaras de seguridad.

jueves, 28 de abril de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*La pupila Asombrada en TV sábado 30de abril, 8.30 pm en Canal Educativo 2: “Uruguay: tu amor es causa y efecto”
*Zule Guerra y Blues de Habana en La Pupila Asombrada en vivo en el hueco de 21 y G el viernes 6 de mayo a las 6 pm
*Trovando, la peña de El Caimán Barbudo este miércoles a las 4.30 pm (patio bar de la EGREM, San Miguel y Campanario en Centro Habana)   
*Concierto homenaje a Lucía Huergo en Bellas Artes el 30 de abril  
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 23 (4.30 am y 4.30 pm) con el cantautor español Juanjo
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*Peña de Frank Martínez los jueves en Fresa y Chocolate
…………………………………………
LA PUPILA ASOMBRADA EN TV ESTE SÁBADO A LAS 8.30 PM EN EL CANAL EDUCATIVO 2: “Uruguay: tu amor es causa y efecto”  
El programa televisivo La Pupila Asombrada viaja al sur en la edición de este sábado 30 de abril (8.30 pm Canal Educativo 2). Con entrevistas exclusivas al cantautor Daniel Vieglietti y al escritor Daniel Chavarría, como platos fuertes, el programa se adentra en la historia, la cultura y la vida en Uruguay. Omar Valiño comentará la película Estado de sitio del director Costa Gavras, Iroel Sánchez comentará una histórica visita de Fidel a Uruguay, y en la música veremos a Viglietti, Jorge Drexler, la agrupación No te va a gustar y un momento muy especial de archivo con fragmentos de las aventuras televisivas “Los comandos del silencio” de 1971,  en un clip con la pieza que sirvió de tema al programa “Un hombre se levanta” de Silvio Rodríguez interpretado por Sara González. No podía faltar –tratándose de Uruguay- el escritor Eduardo Galeano. Así que La Pupila llega con mirada nuestromaericana este sábado a las 8 y 30.

sábado, 27 de febrero de 2016

LA PUPILA ASOMBRADA EN TV ESTE SÁBADO 27 DE FEBRERO A LAS 8.30 PM EN EL CANAL EDUCATIVO 2: “CUANDO EL MUNDO ESTÁ AL REVÉS MEJOR PEGARLE DE ZURDA”.

KAREN: Giros... todo da vueltas como una gran pelota dice el cantautor argentino Fito Páez en una de sus más emblemáticas canciones; y –ciertamente- nadie sabe cuánto mundo sueña y se despeña tras un balón.
Ya veremos Pupila adentro; por ahora abrazo unos versos de Fito para confesarte que:  
Mi necesidad
se va modificando con las demás
así mi luna llega a vos
así yo llego a tu luna.
Bienvenido, bienvenida, y también viceversa.

sábado, 6 de febrero de 2016

Violeta

Febrero 5 
Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra. Cuando una llamaba, la otra venía. La guitarra y ella se reían, se lloraban, se preguntaban, se creían. La guitarra tenía un agujero en el pecho. Ella, también. En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino. Nunca más vino.
Ese día yo no estaba allí para evitarlo. Quizás, siendo Eduardo Galeano, con esa sabiduría enciclo-poético-vital, con esa imantación de su charla, te habría convencido de la falta que le hacías precisamente a esa vida de la que me has dado tanto. Claro que lo ideal hubiera sido personarme en tu Carpa, sentarme atravesado en un taburete frente a ti y llamarme Gilbert Favre. Tal vez me habrías peleado, tal vez habrías reído; en cualquier caso, el final sería el mismo: me habrías besado hasta los huesos.

viernes, 5 de febrero de 2016

La Pupila Asombrada en TV, sábado 6 de febrero: Viajando por el Sur con el Símbolo y el Cuate (Canal Educativo 2 a las 8.30 pm)

KAREN: Quizás… porque mi niñez sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya.
Te recibo con los versos de Joan Manuel Serrat que nos hace un cuento de amor, para engatusarnos, mientras nos lleva remando por el tiempo poético… 
………
Así comienza el programa de TV La Pupila Asombrada que saldrá al aire este sábado 6 de febrero a las 8.30 pm por el Canal Educativo 2.

lunes, 30 de junio de 2014

Ay, ay, ay, ay, Costa Rica canta, México: no llores

El parón de Navas

Con el dolor por México (y algo de indignación por el desenlace fraudulento) y el increíble alegrón de Costa Rica, seguimos bogando en el Mundial de futbol.
México fue superior hasta que concretó el gol que dejaba fuera del mundial a Holanda, pero no se creyó que podía ganar y, en lugar de ir por el segundo gol, se limitó a proteger el primero. Cometió el gran error de no seguir el juego agresivo, que tenía a los rivales replegados, apostando por un balonazo largo que le llegara a Robben o Van Persie. El Piojo Herrera, DT de la escuadra azteca, cambió demasiado temprano sus piezas sobre todo de ataque, convirtiendo a su equipo en un tiro al blanco. Los mexicanos se atrincheraron en su portería, demasiado temprano y amontonados prácticamente alrededor del Memo, lo cual posibilitó un despiadado ataque holandés (liberado de tener que defenderse). Pasó lo que tenía que pasar, fue un héroe resistiendo el Memo, hasta que un rebote y un descuido defensivo dieron el chance esperado para los naranjas. Luego vino el premio “Raquel Revuelta” de actuación para Arjen Robben, engañando al árbitro que decidió penal ante su picinazo (uno de los tantos durante el partido) en el minuto 3 del descuento.

sábado, 21 de junio de 2014

América ¡Pura vida!


¿Adónde vas, bufón? Pregunta el rey Bryan Ruiz ladeando su cabeza
Los Ticos la echaron buena, le rompieron el guión a la FIFA que, encabronada (pensando que se le cae el dinero en entradas y TV, si ganan los pobres), mandaron al equipo Costa Rica casi completo (¡7 jugadores!) a la prueba antidoping. De los italianos, solo a 2; por supuesto que no podían estar dopados, en todo caso borrachos, pues realmente terminaron arrastrando los pies y dando tumbos por la cancha; le cabe a los bambinos lo que diría un hermano santiaguero (del oriente cubano): -a base de pizas y espaguetis no se puede estar corriendo 90 minutos. A propósito de la alimentación, hay que desearle buen provecho al árbitro que se comió completo un penal a favor de Costa Rica.

miércoles, 18 de junio de 2014

Cuba en Mundial de futbol

Guillermo, el Memo Ochoa, dijo  ¡No pasarán! a Brasil
Se sabe que Cuba no llega a un Mundial de futbol desde el año 38, pero… en lo que no perdemos la esperanza de volver (sin la frente marchita) estamos viviendo este mundial como si la Isla fuera Argentina, Brasil, Colombia, México… la gente no hace más que hablar de futbol: “Uruguay está en el pico de la piragua”, “Brasil, si quiere ser campeón tiene que levantar mucho… “México no viene a hacer de sombra de nadie… su portero, el Memo Ochoa la cogió con Neymar”, "Alemania se lució pero hubo decisiones del árbitro que le ayudaron desde el inicio…", “España hizo tremendo papelazo, pero tiene para salir del hueco…” “Holanda viene arrollando, volvió la naranja mecánica ¡qué golazo el de Van Percie!”… “Argentina debe engrasarse tras las dos caras iniciales…” Futbol, futbol, futbol,  la TV trasmite todos los partidos en vivo, y como si fuera poco, luego retransmite los más interesantes. A la noche las llamadas telefónicas debatiendo entre amigos los comentarios de Maradona y Víctor Hugo, en De zurda, la voz nuestra en Telesur.

jueves, 12 de junio de 2014

El mundo hoy no gira, rueda

 Una hermana argentina, la Marta Rosin (que se está comiendo las uñas ya esperando el instante en que Leo Messi meta el primer balón en las redes contrarias), me ha enviado una Selección de textos del libro “El fútbol a sol y sombra” de Eduardo Galeano, como para chuparse los dedos. Veo que salió publicado en el sitio web Nodal con el bajante: Noticias de América latina y el Caribe. De manera que me gusta compartir todo tesoro espiritual que me obsequian, rebotaré en estos días de Mundial, por partes, esos sintéticos análisis, agudos, cargados de vivencias y recuerdos esenciales; textos breves y cada uno nos revuelca las ideas y los sentimientos como un buen golazo.  

 

El fútbol

La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí.
En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Eduardo Galeano para vivir mejor

Una cazadora inagotable de sueños (de esos que nos arman para al realidad), la trovadora y amiga Heidi Igualada, me envía este texto que reboto; es imperdonable egoísmo recibir buenas señas —y más en tiempos como estos— y no expandirlas. Se trata de una entrevista que apareció en La Nación a Eduardo Galeano. Sé que lo usual en estos casos es sacar un link pero yo prefiero evitarles trabajo a mis amigos y, gozo además ofreciendo directamente un buen vino.   

EL POETA INAGOTABLE

26 mayo 2013 | 12
Por Diana Fernández Irusta

Cada tarde, Eduardo Galeano toma un café con Dios. Se acoda junto a una ventana del Brasilero (el bar que, a estas alturas, es algo así como su segundo hogar), respira hondo el aroma a madera y espera, paciente, que la radiante andaluza que sirve las mesas -Alba Marina de nombre, Dios de apellido- le traiga, entre sonrisas, bromas y elogios a su joven divinidad, el cafecito del día. “Son pocos los que se llaman Dios -cuenta, encantado con el juego, el escritor que tantas veces se peleó con esa otra presencia divina, la de los altares y los mandamientos-. Creo que en la Córdoba española, de donde ella viene, son sólo cinco.”

miércoles, 21 de mayo de 2014

¿Somos desechables?

Una entrañable trovadora y amiga, Heidi Igualada, siempre atenta a la más honda poesía del ambiente, me pasó un texto de Eduardo Galeano, que comparto ahora con los amigos que acuden a este rincón diablesco. Hace un tiempito me lo habían comentado, y celebro muy especialmente que me llegue ahora pues confluyen algunos textos sobre este proceso cada vez más acelerado de deshumanización que nos impone la seudocultura consumista. 
Este sabio uruguayo, o más bien nuestroamericano, ironiza acerca de la sociedad de consumo y sus trampas descerebradoras; esa manera de convertirnos en seres desechables, incapaces de acumular espíritus, recuerdos, amores, o lo que es lo mismo, esa manera de robarnos la identidad, creándonos la adicción por el producto de último minuto, con un aguacero infinito de marcas y etiquetas, que nos cae en todo momento para sustituirnos el mundo real por esa feria de ilusiones insustanciales. Obsesionado por tener y tener te olvidas de ser; dejas de mirar a los lados, a los demás, a la naturaleza, a la vida, solo existes para ti —que ya no eres un ser solidario, ni siquiera persona, has pasado a la categoría de “consumidor”, un adicto más al compra y bota. Sálvate, salvando, hagamos una guerrilla espiritual por la humanidad.
  

martes, 7 de febrero de 2012

Diablo en Somos Jóvenes No 15

Revista mensual 183, mayo de 2000
Lo que fue instinto, o desbordado anhelo, hoy es certeza: me acompañas. Esto principia un nuevo rostro de esa luz que he tomado de los siglos, ya no soy el solitario vagabundo, ahora te tomo el pulso como quien se alimenta de la aurora que es perenne amenaza de las sombras. Estas huellas de tinta que me identifican, y en las que dejo los más hondos pedazos de mí, te han traído y me llevan a esa danza de los seres incorpóreos: el combate espiritual por le cenit humano. ¿Cómo sabrías que estoy junto a ti? ¿Cuál podría ser la prueba de nuestra conexión? No hacen falta comprobaciones, viajo en el bolsillo de cada gesto que te acerca a las estrellas. Gracias por llevarme, por conceder el trono de amistad a quien no es sino un humilde vasallo que se hace llamar… El Diablo Ilustrado   

Madre hay una sola dice un tango que cantaba Carlos Gardel para resaltar la importancia que tiene ese extraordinario ser en nuestra vida. Ciertamente, es la madre refugio central del ser humano. No por gusto, cuando se quiere resaltar algo se le da ese título de ahí que expresemos “madre naturaleza”, “madre patria”,  siempre reservando ese noble calificativo a casos excepcionales y esenciales.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 4

      No.4 Enero-Febrero de 1999         
Traigo pasiones y sueños tras un largo viaje por tiempos y espacios. Escudriño en las huellas que han dejado las culturas diversas para conformar mi cuerpo en estas páginas; cito, parafraseo, concuerdo y discrepo desde mi experiencia existencial, juego con las letras para encontrarme y encontrarte.
Sólo vale este punto de convergencia, este intercambio de reflexiones, si tras él te quedan elementos para la meditación que despliegue las alas del vuelo espiritual.
No creo en la victoria de un tiempo pragmático, bajo la fiebre de oro hay un mundo sereno de algas, de rocas, de conchas y peces con su poética de paz y profundidades de las almas. A navegar te invito por un océano de razones con el  viento de cura y amor. Desata los cabos de la mente y sumérgete con este buceador de textos al que puedes llamar simplemente…
                                       El Diablo Ilustrado

martes, 6 de septiembre de 2011

Diablo en Somos Jóvenes No 3

No.3 Noviembre-Diciembre de 1998     
Vamos a compartir —como los peces— un mundo de silencios; este íntimo espacio de una hoja en blanco que se va poblando de señales que te buscan: letras que pudieran alcanzar tu razón o pasar al olvido.
Soy un eterno caminante que vaga por las huellas de los hombres (y mujeres, por supuesto) buscando un sendero entre los siglos para alcanzar… no sé, el bien, la honestidad, la más completa libertad, la sencillez, el reino de la verdad. Me purifico en esta tentación de extenderte una mano para escalar por ideas hacia la cima de esa mágica montaña que es la obra humana.
Sospecharás, no sin razón, que soy un soñador: de eso se trata, de que emprendas conmigo este reto que implica desafiar los pasajeros nubarrones de desesperanza. Ya sé que el mejor sueño es perenne destino, pero no por inefable se deja de aspirar al horizonte: “no es la meta lo que importa, caminante, es el camino”.