Cada país tiene sus misterios. Entre los muchos nuestros, se ha vuelto moda turística viajar y tirar fotos a los viejos autos que inundan crecientemente nuestras calles; digo “crecientemente” pues pareciera —o parece— que tenemos una fábrica que se dedica a hacerlos. Chevrolet, Ford, Cadillac, Oldsmobile y Buick, entre otras marcas con modelos de los 40, 50, y hasta se pueden apreciar algunos de los años 10 y 20 de los 900, y lo mejor, la mayoría con todos sus aditamentos originales, o copias tan fieles que parecen acabado de salir al mercado. Esto, propagandísticamente, se ha manejado de diversas maneras: desde el campo enemigo dicen que Cuba es un museo viviente, detenida en el tiempo, lo cual —hablando en plata— quiere decir que nuestro Socialismo se ha quedado detenido en el tiempo, que somos retrógrados, etc. Pero la realidad es que nuestro pueblo ha tejido una lucha de resistencia admirable, de conservación y renovación de lo que tiene, entre ello esos viejos carros, hasta lograr que estén nuevos tras seis o siete décadas de explotación. Con inteligencia, emprendimiento y tesón se ha logrado vencer el paso de los años… ¡Caramba! Eso mismo han hecho Mick Jagger y sus legendarios Rolling Stones, de ahí que los vea como los Almendrones de la música británica.
Fidel es un país
Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de abril de 2016
jueves, 17 de mayo de 2012
Pedro Luis Ferrer en Miami... Pero quien toque a mi padre...

No sé por qué, tal vez capricho mío, o por una de esas libres asociaciones que hace uno, mientras avanzaba por la entrevista, en mi mente rodaban los versos de una canción de Pedro Luis, que ya de paso me sirve para titular esta entrada...
Mi padre fue fidelista;
yo, no tanto como él.
Pero quien toque a mi padre
tiene que darme también.
martes, 29 de noviembre de 2011
La Utopía: este sábado Pavel Poveda con Tamara Castillo y Kelvis Ochoa… como en la cima
Debo ser sintético hoy pues escribo aun en cama por mi columna (¡Y a propósito de Columna…!) no digo más; no puedo; dejémoslo por ahora como un santo y seña. Pues nos reencontramos este sábado en la Caverna de los Trovadictos y puedo augurar sorpresas de alto nivel humano (¡calla, lengua!). Los invitados especiales: Pavel Poveda con Tamara Castillo —en una especie de retorno al ruedo (tras dos hijos)— y ese contagioso y explosivo trovador que es Kelvis Ochoa, con lo cual se redondea la remembranza (vuelvo con las contraseñas) de una aventura al centro de la vida poética que tuvo —y tendrá— de cine, literatura y artes plásticas.
Por ahora, no más; espero de aquí a un par de días dar detalles de las tandas de videos que vienen con importantes estrenos (estoy pendiente de un envío que trae Maylen, líder
domingo, 6 de noviembre de 2011
¿De dónde viene el amor?

jueves, 6 de octubre de 2011
Amo tanto la vida que de ti me enamoré
Aquí va un nuevo intercambio de mensajes con lectores, me gusta agruparlos para que las ideas que tejemos den más vueltas y se acomoden al compartir el mismo rincón. He ampliado, o hecho correcciones a algunos de mis esquelas originales, madurando o precisando un tin; incluso, agrego alguna respuesta que no pude dar a su tiempo.
-----------------------------------
Lumay dijo…Ah, qué bien que contestes a tus seguidores, ¿cuándo tendré ese placer? Veo que a mí fue a la única que el diablo no regocijó con sus letras, pero bueno sigo fiel al Diablo….y a sus maravillosas letras.
Enviado el 12/09/2011 a las 9:26
El Diablo dijo… Lumay, acabo de revisar pues tenía la certeza de haberte contestado, en la mismo rincón donde escribiste, “Y de las sombras sales tú”. Yo trato de contestar todo mensaje que me envian. Luego le pido, a un amigo que me ayuda con el blog, que recopile algunos de esos mensajes, los reviso y armo una entrada en la sección “Hoy de mí hacia tí” con la finalidad de que los lectores puedan apreciar algunas ideas que manejan otros, y hacer crecer el intercambio de experiencias.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Hay Utopia este sábado 1ro de octubre. Tras el gran Gerardo, sorpresas
![]() |
Gerardo Alfonso Foto: Villa |
lunes, 26 de septiembre de 2011
Diablo en Somos Jóvenes No 5
No5 Marzo-Abril de 1999
Entran a tu vista estas líneas y —como por arte de magia— comienza mi existencia. Quién sabe si en este instante otro u otros coterráneos comparten el silencio con nosotros dos, entrando por el laberinto de las letras hacia el paraíso de una idea, una aspiración, una inquietud común. De ahí el carácter sagrado del espacio que abro en esta página como complicidad de voces que vienen de todos los siglos. Soy eso, todos y nadie, sueños que han viajado por la eternidad buscando respuestas para que el ser humano sea, por fin, humano. No estaremos de acuerdo en todo pero estoy seguro que somos como un coro de seres incorpóreos, conectados simple —e inmensamente— por el espíritu. Quizás tengas preguntas que lanzar al viento, en ese caso te basta con dirigirme unas líneas, ya sabes que puedes contar hasta la última verdad con…
El Diablo Ilustrado
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Diablo en Somos Jóvenes No 4
No.4 Enero-Febrero de 1999

Sólo vale este punto de convergencia, este intercambio de reflexiones, si tras él te quedan elementos para la meditación que despliegue las alas del vuelo espiritual.
No creo en la victoria de un tiempo pragmático, bajo la fiebre de oro hay un mundo sereno de algas, de rocas, de conchas y peces con su poética de paz y profundidades de las almas. A navegar te invito por un océano de razones con el viento de cura y amor. Desata los cabos de la mente y sumérgete con este buceador de textos al que puedes llamar simplemente…
El Diablo Ilustradolunes, 19 de septiembre de 2011
La Utopía 1er aniversario con Gerardo Alfonso y Alejandro Gutiérrez (Habana Abierta)
Estamos de fiesta el próximo sábado 24 de septiembre pues cumple su primer aniversario La Utopía. Hace rato los fieles utópicos vienen, más que pidiéndome, exigiéndome —y hasta en son de queja—, algunas presencias en nuestra Caverna de los Trovadictos, muy en especial la de Gerardo Alfonso. Pues nuestro cumpleaños tendrá su momento cumbre con ese grande de la trova, autor de muchísimas canciones antológicas, algunas verdaderos íconos ya de nuestra identidad, dígase “Sábanas blancas” o “Son los
martes, 13 de septiembre de 2011
Podría pintarte en todos tus detalles
![]() |
Noel Nicola |
miércoles, 7 de septiembre de 2011
“Con ganas, con amor y locura se consigue todo” Pilar y su Bar Yemayá
Todo cubano que pase por Madrid tiene que llegarse, irremediablemente, a
un rinconcito donde palpita Cuba desplegando sus noches bohemias entre
escritores, poetas, pintores, actores y especialmente trovadores… El bar
Yemayá. Allí te recibe una mujer encantadora tan española como cubana,
con las virtudes de ambos pueblos filtradas por el espíritu de la más
alta poética popular, ella pide un deseo y salta la vida bohemia en
pleno a complacerla, con tal de reciprocar su perenne entrega…Pilar
Zumel Montes.
Quiso el azar que sea esta Pilar como la niña del clásico poema de Martí, un ser que se esfuma caminando por la orilla del mar y se va hasta la barraca de todos a entregar lo que tiene sin pensarlo, sin dejar nada para sí, solo el placer de ser útil. Al día siguiente de conocerla estaba en mi casa, compartiendo unos guitarrazos y un traguito Cuba libre (no hay que tomarse el singular muy en serio). Trascribo aprisa esta charla pues este 7 de septiembre de 2011 el Bar cumple justamente 11 años y quiero que esta sea mi ofrenda a su Yemayá
Quiso el azar que sea esta Pilar como la niña del clásico poema de Martí, un ser que se esfuma caminando por la orilla del mar y se va hasta la barraca de todos a entregar lo que tiene sin pensarlo, sin dejar nada para sí, solo el placer de ser útil. Al día siguiente de conocerla estaba en mi casa, compartiendo unos guitarrazos y un traguito Cuba libre (no hay que tomarse el singular muy en serio). Trascribo aprisa esta charla pues este 7 de septiembre de 2011 el Bar cumple justamente 11 años y quiero que esta sea mi ofrenda a su Yemayá
martes, 6 de septiembre de 2011
El diablo gana en cu, un punto de todos
Una vez más crece la conspiración poética de El Diablo Ilustrado en una acción colectiva. Gracias a esa cofradía de seres pensando en la justicia esparcida, me puse en alerta de la importancia de un punto CU para que nuestros coterráneos (en el sentido estrecho del término, pues martianamente todos los humanos son mis coterráneos), pudiesen acceder al blog que acabé de crear con la complicidad de algunos amigos. Como iniciando un nuevo juego -juego que pretende alimentarnos de la savia que ronda en el eterno tiempo de los fantasmas más nobles de la cultura universal-, abrí algo así como un sitio web, descubriendo , más que aplicando conocimientos. Salió eldiablo-ilustrado.blogspot.com y tras el deslumbramiento por la cantidad de amigos que aparecieron, comenzó una lluvia de quejas por
lunes, 5 de septiembre de 2011
Qué largo camino anduve para llegar hasta ti
Hoy de mí hacia ti una selección de los comentarios dejados por ustedes en el blog (en ambas direcciones .com y .cu) y sus respectivas respuestas:
Diablo, me gusto la deferencia de contestar y darte un saltito por Cubadebate para ver que estaba pasando con la noticia de la apertura ...Gracias por el saltito y por no perder la esperanza de un .cu....Mira las estadísticas son muy buenas, muchos cubanos conocemos los andares por la vida del diablo, por eso no las agenciamos para buscarte y encontrarte...Yo soy de los que gracias a mi trabajo tengo acceso ilimitado a donde quiera, no es mi caso pero hasta ayer no fue así por eso defiendo el pedacito de mis coterráneos...Espero larga vida a esta nueva era del Diablo Ilustrado, yo por mi parte publique tu link en mi página en Facebook, para compartirlo con los colegas de la red de redes, no sabes cuantos ponen como libros favoritos el diablo ilustrado, espero se motiven y se den una vuelta....Un placer Esgardo Iván....
sábado, 3 de septiembre de 2011
Silvio retorna a los barrios
Acabamos de enterarnos por el Zurrón del aprendiz, que Silvio Rodríguez retoma las giras por los barrios de la capital. De manera que muchos de los amigos endiablados ilustradamente siguen la obra del genio Rodríguez -y por la importancia social de este proyecto- aqui va la programación de este mes de septiembre:
jueves, 1 de septiembre de 2011
La más bella historia de amor que tuve y tendré
![]() |
Joan Manuel Serrat |
Si me dijeran de pronto quédate con la obra de tus tres cantautores preferidos, los que seguirán acompañándote con sus discos de por vida, de inmediato diría: Silvio Rodríguez, Chico Buarque y Joan Manuel Serrat. Después de muchos años escuchando canciones, recopilando información, veo en estos tres colosos de la música todo un cosmos espiritual capaz de tener preguntas y respuestas acerca de los grandes misterios de la vida. Con sus canciones podemos contar la historia de la humanidad, o al menos hallar un fresco del último medio siglo, explicarnos muchos de los grandes sucesos, encontrar razones y sinrazones de las sociedades, sufrimientos y sueños de los pueblos, de los amantes… despejar y replantear múltiples interrogantes éticas, filosóficas, sentimentales, del ser humano.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Del parque con el libro y la guitarra a La Utopía
![]() |
Ihosvany Bernal e Irina Pino |
viernes, 26 de agosto de 2011
Diablo en Somos Jóvenes No 2
No 2 Septiembre-Octubre de 1998

Soy fruto de muchos pensadores, mi edad, por tanto, es toda y es ninguna, ya que dependo totalmente del descubrimiento de tu mirada para hacerme presente. Viajando de tus ojos a tu imaginación, entre coincidencias y discrepancias, voy emergiendo como un ente que se nutre de tus reflexiones. Aspiro a escalar hasta ese punto cimero de una idea para dejarte allí una sencilla huella de amor. De ser así, queda en tus manos —es decir en tu interpretación— inmensamente agradecido y eternamente tuyo…
El Diablo Ilustradodomingo, 21 de agosto de 2011
Amó aquella vez como si fuese última…
![]() |
Chico Buarque |
Ese es el primer verso de una de las canciones más geniales escritas jamás: “Construcción”, de Chico Buarque de Hollanda. No exagero un ápice; sé de muchos amigos, entre ellos cantautores y cantores de nuestro continente —con quienes he tenido el privilegio de conversar—, que tienen a esta canción colocada en un altar.
En principio es como la crónica del día de un obrero de la construcción; se despide de su mujer y los hijos, sale de la casa, llega a la edificación, escala hacia sus alturas, se pone a trabajar, se toma un descanso, merienda, se da unos tragos, retorna a su laborar, salta al vacio y se estrella contra el pavimento en plena
sábado, 20 de agosto de 2011
…Y de las sombras sales tú

Reviso ahora los mensajes en estas primeros días (16, 17, 18 y algo del 19 de Agosto)
Leunam dijo... Que bien! Propongo q posteen todos (o la mayoría) de los escritos q aparecieron en la Revista Somos Jóvenes, seria un lujo poderlos tener todos en un solo lugar... algunos todavía coleccionamos muchas de esas revistas... saludos
EDI: Eso haremos, Leunam; primero con los artículos de la revista y también con los libros, para quienes quieran coleccionar esos textos. Ah, y lujo es saberte pendiente de ellos
viernes, 19 de agosto de 2011
Quién fuera…
Sindo Garay, Violeta, Chico Buarque
Quién fuera tu trovador
O Silvio… o Serrat... quién fuera ese bohemio trasnochador que va buscándote, de pueblo en pueblo, con una guitarra, sin otra ambición que tocar las fibras de tu sensibilidad. Eso seré en este rincón del espacio, un ladrón de canciones que mi alma quiere ofrecerte como si fueran suyas, pues como tal las siente. Mucho he rastreado en la canción de autor universal: la suerte, el oficio, el desprendimiento de muchos amigos me ha premiado con una importante colección que me permite ir poniéndola a merced de tus sentidos. Hoy te daré mi canción de canciones. Es algo muy difícil, pues son muchos los cantores que ayudan a crecer con su obra, algo muy importante en tiempos en que los medios masivos dan preferencia, casi absoluta, a la chatarra sonora: por un lado la música más comercialoide; canciones hechas con formulas plagadas de frases y lugares comunes, amelcochadas, cantadas por voces inexpresivas;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)