Fidel es un país

Fidel es un país
____________Juan Gelman
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Sabina. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

¡Ánimo, Animal! Gran concierto de homenaje a Luis Eduardo Aute

Concierto homenaje a Luis Eduardo Aute en la celebración del 50 aniversario de su carrera musical.
El próximo lunes 10 de diciembre en el Wizink Center de Madrid tendrá lugar un concierto histórico con motivo del 75 aniversario de Luis Eduardo Aute y sus 50 años en la música.
Los más grandes de la música se reunirán para interpretar las canciones de Aute:  completan este histórico cartel de amigos que quieren regalarle este concierto a Luis Eduardo Aute, además de otros muchos que lo harán en conciertos similares en Barcelona el próximo 2 de febrero, y más adelante en México y Valencia cuyas fechas aún están por confirmar.
En el concierto de Madrid estarán: Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Víctor Manuel, Vicente Feliú, Miguel Poveda, Luis Pastor, Rosa León, Cristina Narea, Jorge Drexler, Andrés Suárez, Ismael Serrano, Marwan y Suburbano, entre otros.
El 8 de agosto de 2016 Aute sufrió un infarto que lo apartó de los escenarios y la vida pública. Afortunadamente hoy se encuentra en su casa de Madrid recuperándose junto a su familia y amigos, apartado de la vida pública y disfrutando un merecidísimo descanso tras toda una vida de trabajo en la creación, incansable y fructuoso.

martes, 20 de septiembre de 2016

La Pupila Asombrada en TV este jueves 22 de septiembre: “Viajando por el Sur con El Símbolo y El Cuate”


KAREN: Quizás… porque mi niñez sigue jugando en tu playa
y escondido tras las cañas duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya.

Te recibo con los versos de Joan Manuel Serrat que nos hace un cuento de amor, para engatusarnos, mientras nos lleva remando por el tiempo poético… ah, ¡mira! parece que tenemos a otro que bien canta con intenciones de entrar al programa, según veo nuestras cámaras de seguridad.

viernes, 5 de febrero de 2016

LA RUTA DE LA TROVA

*La Pupila en vivo este viernes 5 de febrero con William Roblejo y su trío
*Concierto de Celestino Esquerré y su grupo viernes 5 teatro Abelardo Estorino 6 pm
*III Encuentro de Guitarras Identidades hasta el 7 de febrero 
*Marcelo Torres: Buen rock argentino y Homenaje a Spineta en La Habana     
*La pupila Asombrada en TV sábado 6 de febrero, 8.30 pm en Canal Educativo 2: Viajando por el Sur con el símbolo y el cuate
*Peña Cuerda rota en Ciego de Ávila
*Programación de Fábrica de Arte Cubano
*La vida es otra cosa, programa de Radio Ciudad de La Habana este sábado 6 de febrero entrevista José Luis Estrada (dúo Chachivache)
*Cartelera cultural La Papeleta

jueves, 19 de febrero de 2015

Joan Manuel Serrat: 50 años con lo mejor de cada casa


Mis amigos son unos atorrantes.
Se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.
En artículo anterior en esta sección comencé un recorrido por el álbum “Antología desordenada” que acaba de presentar hace un par de meses Joan Manuel Serrat; celebra nada menos que 50 años de su primera aparición pública en un programa radial, y lo más asombroso, con casi 72 años de edad emprende este 2015 con una gira de más de 100 conciertos presentando esta obra discográfica.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Joan Manuel Serrat: No me siento extranjero en ningún lugar

Serrat, Silvio y Sabina (¡Qué trío!)

Como un cometa de caña y de papel,
me iré tras una nube, para serle fiel
a los montes, los ríos, el sol y el mar.
A ellos que me enseñaron el verbo amar.
En un artículo de esta sección “Cantores”, hace un par de semana, quise brindar por Joan Manuel Serrat a propósito de que será honrado este 19 de noviembre como la Persona del Año de los Premio Grammy. No porque sea devoto, ni mucho menos, de esa gran operación comercial llamada los Grammy, pero de manera que se ha convertido globalmente en tabla de medición, me parece lo más prudente -en lugar de ignorarlos- agarrarnos de ellos cuando lo amerite. De ahí que alce mi copa por Serrat, saboreando detenidamente uno de los discos más hermosos de la canción hispana de todos los tiempos. En la gala homenaje al catalán estarán, entre otros, el panameño Rubén Blades, los españoles Miguel Bosé y Joaquín Sabina, la peruana Tania Libertad  y el dúo puertorriqueño Calle 13.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Luis Eduardo Aute: La belleza

Aute cargado por Víctor Manuel, Serrat y Silvio  
Más que amor, lo que siento por ti.
es el mal del animal,
no la terquedad del jabalí,
ni la furia del chacal...

Es el alma que se encela
con instinto criminal,
es amar, hasta que duela,
como un golpe de puñal...

Ay, amor, ay, dolor...
Yo te quiero con alevosía...
Acercarse a la esencia de ese misterio que llamamos Amor, ese el sueño humano; hurgando en la obra de Luis Eduardo Aute podemos encontrar disimiles laberintos por los cuales transitar apresando imágenes que cargan los sentidos para viajar hacia él. La poesía auténtica no es más que eso, mostrarnos caminos para crecer espiritualmente, única manera de ser más plenos, más intensos, más preparados para darle a la vida la belleza.    
Puede que esto de vivir
consista en disfrazarse de veleta y de girar
según qué viento
y de celebrar el triunfo
de las estrategias sobre la caducidad
del sentimiento

martes, 24 de junio de 2014

Gardel, pateando de zurda con Argentina y Uruguay

1930: Carlos Gardel con la selección Argentina en la Barra de Santa Lucia, en Montevideo,
 96 horas antes del debut ante Francia en el primer Campeonato Mundial 
Lo recordaban ayer en “De zurda”, que hoy 24 de junio, es el aniversario 79 de la muerte de Gardel. Qué hermoso –no me canso de decirlo- tener un canal como Telesur que vaya andando por la cultura, por la vida, con nuestra memoria a cuestas, puntualizando en las fechas los hechos y los nombres que han soñado y forjado la América Nuestra y Nueva, enfrentando a los poderes mediáticos que tratan de extinguirla. Con qué orgullo hablaron ayer de Gardel, Maradona y Víctor Hugo, en ese programa de la hora de los zurdos. Así mismo, con emoción se refirieron a la carta que Fidel envió a Diego, y antes de decir el nombre del remitente ya hablaban de “el más grande”, con todo el goce que lleva el hecho, en tiempos en que tratan de hacernos creer que tener filiación política (revolucionaria, claro) es un arcaísmo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Joaquin Sabina: al barrio que hay detrás de las estrellas

Hace un tiempito escribí sobre Mezo Bigarrena, cantautor de una obra no muy vasta pero intensa, creador de una pieza que interpretan muchos cantores, entre ellos el argentino Juan Carlos Baglietto y el cubano Santiago Feliú “En este barrio”. Se me quedó pendiente una canción que le hizo Joaquín Sabina a Bigarrena cuando se enteró que había muerto, por suicidio.
Mezo Bigarrena, de origen vasco, fue un trotamundos que llevó su vida bohemia a varias ciudades donde trabó amistad con importantes músicos, como Joaquín Sabina, Chico Buarque, Milton Nascimento y los hermanos uruguayos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Quizás queden en los recuerdos de ellos noches y madrugadas de música y estados delirantes donde la poesía ronda dando tumbos al amparo de alguna mujer.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Fito Páez, Joaquin Sabina, Lennon y los Van Van este sábado en el club de los monstruos utópicos

Fito Páez y Joaquín Sabina
Siempre que hablo de las tandas de videos que ponemos en La Utopía, me refiero a música alternativa, cuasi ausente de los medios masivos globales (y parte de los nuestros), pues la buena música no está de moda —ni estará mientras tanto el mundo sea gobernado por los mercaderes.  Para ellos (que merecen ser desterrados nuevamente del templo, látigo en mano) el arte auténtico, la poesía es enemiga mortal; el consumismo y la visión profunda son rivales, pues para estar en la bobería de vivir persiguiendo vidrieras de tiendas siguiendo el trillito de los spots comerciales hay que ser un mente cerrada...¿de dónde piensas que ha salido tanta música estúpida que se escucha a toda hora y en cualquier rincón del planeta? ¿Has visto a esos cantantes de moda? ¿Crees que de 100 de ellos se saque una neurona intranquila? Fíjate cómo hablan… bueno, fíjate lo que cantan y ya es suficiente… ¿No te has dado cuenta de la mirada de pez, vidriosa y como sin fondo que impera en mucha gente? ¿Nos estaremos extinguiendo con el temporal de cultura chatarra?

jueves, 2 de agosto de 2012

Ya me cansé de mi barrio y mi casa

Escribiendo hace unos días de los conciertos de Santiago Feliú, me comprometí a referirme a la canción “En este barrio” que mucha gente cree de Santiaguito por lo que dice y por la manera en que se ha apropiado de ella. Es una pieza muy roquera, de un texto fuerte y que se refiere a los problemas típicos de nuestros pueblos del sur con respecto a los sueños que nos inculca con su propaganda el Norte, incluyendo la emigración; una razón de más para que la gente le achaque la autoría al Santi. Tanto se manipula en los grades medios el tema de los que se van de la Isla, que no pocos piensan que del único país donde hay gente que se quiere ir “a la yuma” es de Cuba; cuando ya en estos momentos hasta de los países desarrollados la gente se quiere escapar —solo que la luna no es habitable (¿aun?).

miércoles, 15 de febrero de 2012

La Utopía: Cantautores de Chile y España. Un brindis por el libro y por el flaco Spinetta

José María Alfaya
 Encuentro este sábado en La Utopía de dos delegaciones que han venido a la Feria Internacional del Libro de La Habana: editorial La Discreta, desde Madrid, encabezada por el cantautor José María Alfaya, y los organizadores de la Feria Internacional del Libro Zicosur Antofagasta, encabezados por el cantautor Pato Maturana.
La movida madrileña tiene un movimiento underground, que circula por pequeños escenarios, bares y cafetines donde crece una canción alternativa, no conveniente a los grandes medios porque moviliza ideas y se basa en un humor fuerte, picante,  especialmente en el sentido político, social. De esta movida han sobresalido figuras como Javier Krahe, también Joaquín Sabina ha rondado por ellos y otros músicos que no figuran regularmente en los megacircuitos del disco, bien controlados desde una perspectiva bien comercial y entontecedora. Desde esa movida nos llega José María Alfaya cantautor que se presenta por vez primera en Cuba.

miércoles, 18 de enero de 2012

La Utopía: Créeme cuando te diga que estará Vicente


 Cual si saliera de las tandas de videos antológicos de cada encuentro utópico, tendremos en vivo, guitarra en mano a Vicente Feliú este sábado 21 de enero en nuestra Caverna de los trovadictos. Vicente vendrá acompañado en primer lugar por su hija Aurora de los Andes, joven actriz trovadora, que desde pequeña está en los trajines del canto y que ya hace un tiempo nos regaló un hermoso concierto en Bellas Artes.. Hay cartas debajo de la mesa, que pudieran incluso ampliar la descarga bajo el apellido Feliú.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Lo de menos es que jamás me sobres

                                                                                                                 Fabelo
 Agrupo aquí algunos de los intercambios de mensajes en los últimos días, tanto en el blog punto CU como en el punto COM. Les he pasado una correccioncilla, a los textos, especialmente ortográfica o de concordancia, para la mejor comprensión. 

Sara dijo… Quisiera ser una diabla ilustrada.... genial este blog. Trovadicta 100% y tun tunera utópica, ese cabaret de la ideas. Saludos, Sara 


EDI Dijo… ¿No serás acaso una musa ilustrada? A propósito, tun tunera, El Cabaret de las ideas cumple un año el próximo sábado 24 de septiembre (nació el 25 del pasado año) Gracias Sara por tus huellas de sueños.  (La utopía. Piano Bar Tun tun de la Casa de la Música de Miramar de 5 a 9 pm)
---------------------------
 Soledad dijo…
Fide: Fui de los tantísimos que estuvimos “nada menos que cuatro horas (que en realidad fueron un tin para cinco)” en el parque y todavía estoy lamentando no tuviéramos otras cuatro (que en realidad fueran otro tin para cinco). Espero que se repita pronto otra tarde como esta en la que nos deleitamos con esa “trovada literaria” que nos regalaron todos los poetas que allí se juntaron para darnos tanto gozo y de la que partí solo con el desconsuelo de que no hicieras esa versión del Monologo de Silvio Rodríguez que tanto me place oír ya sea en la voz de Silvio Rodríguez o en la tuya.